Volcán Azufre por ruta Chilena – 4 a 7 de Noviembre

BREVE DESCRIPCIÓN: El Volcán Azufre es la cumbre más austral del cordón Planchón-Peteroa-Azufre, y también la más alta con 4.113 msnm. Esté cordón volcánico se encuentra en la carretera que lleva al paso internacional Vergara, en la región del Maule a la altura de Curicó.

La ruta normal se realiza desde la gendarmería argentina del paso internacional por la ruta que conecta las localidades de Romeral-Los Cipreses, pero en esta ocasión lo haremos por el lado chileno, lo que conllevará una aproximación mucho más larga, inhóspita e interesante.

En la localidad de los Queñes, nos desviaremos al sur para alcanzar el sector de Manantiales, donde deberíamos llegar en 4×4 sin problema. Desde Manantiales se debe seguir el valle en dirección sur-este para luego de 10 km aproximadamente armar el Campamento 1 desde donde deberíamos poder divisar la cumbre.

Al segundo día seguiremos ascendiendo en dirección sur-este desde los faldeos del volcán, donde a los 2.500m aproximadamente deberíamos encontrar nieve. Seguiremos el ascenso en la misma dirección para llegar hasta los 3.100-3.200m donde armaremos el Campamento 2.

Al día siguiente partiremos temprano a la cumbre para disponer de buenas condiciones de nieve. Ascenderemos en dirección sur-este para alcanzar un pequeño portezuelo que conduce al plateau-glaciar, nos desviaremos al oeste para alcanzar el filo oeste del volcán y lo seguiremos hasta la cumbre.

El descenso será por la misma ruta.

Mas información en:

https://www.andeshandbook.org/montanismo/cerro/391/Azufre

 

ITINERARIO:

Dia 1: Santiago – C1

Dia 2: C1 – C2

Dia 3: C2 – Cumbre – C2/C1

Dia 4: C2/C1 – Santiago

 

FECHA:  4 – 7 de noviembre

 

REUNIÓN DE COORDINACIÓN OBLIGATORIA: jueves 2 noviembre 20:30h presencial en la sede.

UBICACIÓN: RM, Cajón del Maipo, Chile

ORGANIZADOR: Jan Masferrer Trius.

DIFICULTAD: 3

Niveles de dificultad:

  1. Fácil: accesible para todas las personas en buen estado de salud.
    2. Moderado: accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mucho peso que llevar.
    3. Desafiante: para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
    4. Exigente: requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
    5. Extenuante: solo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.

CONDICIÓN METEOROLÓGICA ESTIMADA: Por confirmar en reunión de coordinación.

ALTURA MÁXIMA: 4.113 msnm

EQUIPO:

  • Botas de técnicas caña alta goretex y abrigadoras.
  • Crampones
  • Casco
  • 1 piolet marcha
  • Polainas
  • Agua y comida
  • Carpa 4 estaciones

ALIMENTO: Raciones de marcha, 1-2 litros de agua.

COSTOS: Socios con cuota al día, sin costo. SOCIOS SIN CUOTA AL DÍA, Y NO SOCIOS $15.000/día.

CUPOS: Mínimo 2, máximo 12. Se dará preferencia a socios del Dav. Este número podría reducirse si no hay suficiente transporte.

TRANSPORTE: Es necesario que se ofrezcan vehículos para transporte, ideal 4×4. El Club no provee ni asegura transporte en sus salidas

 

Requisitos:

  • Participar en la reunión de coordinación.
  • Buena condición física.
  • Todo participante deberá leer y aceptar Declaración de Cumplimiento de las Normas Básicas del Club Alemán Andino de Santiago DAV adjunta en el formulario de inscripción que enviará el organizador
  • Inscripciones: enviar un correo a montana@legacy.dav.cl con copia a trekking@legacy.dav.cl adjuntando pase de movilidad.
  • Si hay cupo se le enviará un formulario para inscribirse

Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.

 

Recomendaciones y consideraciones Importantes:

  • Las salidas oficiales DAV no son organizadas ni dirigidas por guías profesionales, sino que constituyen una instancia de promoción, participación y experiencia de montaña para sus socios y/o amigos, en que uno o más socios con experiencia coordinan una salida. Ello implica la responsabilidad personal de cada participante en relación con la salida y el resto del grupo, adoptar precauciones y auto cuidado, estar atento a los riesgos inherentes a la actividad, cumplir las indicaciones y ser responsable de su propia seguridad y del grupo.
  • Durante la salida, se deberá seguir las indicaciones de los organizadores y coordinador, iniciar y terminar la excursión con todo el grupo, especialmente en caso de participantes que aporten vehículos de transporte.
  • Es responsabilidad del participante el tener una salud y conocimientos compatibles con la actividad como asimismo una condición física acorde a la exigencia de la salida.
  • Toda actividad de montaña es inherentemente riesgosa y eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino.
  • Se recomienda optimizar peso de la mochila
  • Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
  • Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta TODA nuestra basura y la que encontremos en el lugar.