¡Salida cancelada!
Descripción: La Laguna del tio Pepe, bautizada oficialmente por Mono Andes en honor a este eximio promotor del ski del Lonquimay, es una desconocida y preciosa laguna escondida en la cordillera de Lolco, al norte de Lonquimay. Desde el filo de esta se podrá tener insuperables vistas a gran parte de las cumbres y valles del geoparque Kutralkura. (lonk: http://geachile.
Fecha: 26 y 27 de Octubre
Itinerario Propuesto:
Viernes 25, 22h: Salida desde el Terminal Alameda , línea TurBus con destino a Lonquimay.
Sábado 26, 8h30: Llegada a Lonquimay. Desayuno campesino Donde Juancho. 9h30 Encuentro con la van que nos llevará al punto de inicio. Podremos dejar bolsos en la Van.
Inicio del recorrido previsto a las 11h. Llegada a la Laguna previsto a las 17h.
Domingo 29: Desarme de campamento y salida a las 9h.
La van nos estará esperando a las 17h.
19h Regreso a Santiago. Llegada prevista a las 5h30 del día lunes.
Ruta y kmz: https://www.dropbox.com/
Ubicación: Geoparque Kutralkura, Araucanía Andina, IX Región.
Desnivel Máximo Estimado: 890 aprox.
Distancia Máxima Estimada IDA: 9 kms
Dificultad: 3.- Desafiante: Para aquellos físicamente activos y que tienen algo de experiencia en salidas por terrenos montañosos. 5-10 horas caminatas por día, alturas a veces sobre los 3500 msnm
Exigencia: Se exigirá experiencia probada en ski nivel experto, curso de técnicas de rescate en avalanchas, y equipamiento ad-hoc
Equipamiento Exigido: Ski+Fijación de Randonnée, botas de randonée (Alpine Touring), bastones. Arva+Pala+Sonda. Mochila +60lts máximo. Carpa 4 estaciones por cordada. Saco de dormir de montaña. Equipamiento de cocina. Frontal + Pilas. Botiquín completo. Protector solar. Ropa: 3ª capa superior e inferior con ventilación. 1ª capa superior e inferior x3. Parka de pluma. 4 pares de calcetines. Guantes de Ski y Guantes linear. Buff o Similar. Lentes grado 3 o superior + Antiparras. Sombrero para el sol + casco de ski.
Equipamiento adicional: GPS, Mapa, Brújula. Tracker. Radio VHF.
Comida: Raciones de marcha para 2 días. 2 desayunos y 1 cena x cortada.
Organizador: Philippe Boisier
Cupos: Mínimo 4, máximo 6.
Inscripciones: Enviar correo a pboisier@gmail.com con copia a montana@legacy.dav.cl indicando en el asunto “Travesía Randonée Laguna Tio Pepe” y en descripción los siguientes datos:
Nombre completo, número de RUT o Pasaporte, celular de contacto, si eres socio DAV, . Además, indicar nombre y teléfono de contacto para dar aviso en caso de emergencia.
Reunión de Coordinación Obligatoria: Miércoles 23 de octubre de 2019, a las 20:00h., en Sede DAV, calle Arrayán 2735, Providencia.
Condiciones Meteorológicas Estimadas: Por confirmar en reunión de coordinación.
Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.
Costos a Considerar:
Socios con cuota al día sin costo y SIN CUOTA AL DÍA $15.000 por día.
Transporte en Van desde Lonquimay a prorratear entre los participantes.
Desayuno y Once en Donde Juancho (https://www.dondejuancho.cl)
Van desde el terminal e buses en Santiago a cada hogar, de vuelta a prorratear entre los participantes.
Transporte: Se realizará en bus y van
Requisitos:
- Haber participado en 2 o más salidas de randonée organizada por el DAV o autogestionada por socios.
- Tener experiencia en montañismo sobre 3.000 msnm.
- Curso de Técnicas de rescate en Avalanchas
- Curso básico de montaña y/o conocimientos de autodetención, lo que será calificado por el coordinador de la salida a su juicio exclusivo.
- Participar en la reunión de coordinación.
- Buena condición física.
- Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede del Club el día de la Reunión de Coordinación.
Recomendaciones y consideraciones Importantes:
- Las salidas oficiales DAV no son organizadas ni dirigidas por guías profesionales, sino que constituyen una instancia de promoción, participación y experiencia de montaña para sus socios y/o amigos, en que uno o más socios con experiencia coordinan una salida. Ello implica la responsabilidad personal de cada participante en relación con la salida y el resto del grupo, adoptar precauciones y auto cuidado, estar atento a los riesgos inherentes a la actividad, cumplir las indicaciones y ser responsable de su propia seguridad y del grupo.
- Durante la salida, se deberá seguir las indicaciones de los organizadores y coordinador, iniciar y terminar la excursión con todo el grupo, especialmente en caso de participantes que aporten vehículos de transporte.
- Es responsabilidad del participante el tener una salud y conocimientos compatibles con la actividad como asimismo una condición física acorde a la exigencia de la salida.
- Toda actividad de montaña es inherentemente riesgosa y eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino.
- Se recomienda optimizar peso de la mochila.
- Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
- Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta TODA nuestra basura y la que encontremos en el lugar.
Fotos: ©Mono Saanger