Si eres socio del DAV registra tus ascensos, intentos de cumbre y excursiones en el nuevo Libro de Cumbres. Para esto envíanos un mail a trekking@legacy.dav.cl o montana@legacy.dav.cl con los siguientes datos: Fecha, Participantes, Ruta, Objetivo, Punto alcanzado, Comentarios más una foto y/o video y nosotros la publicaremos para seguir escribiendo la historia del club. Revisa acá el Libro de Cumbres 2009/2010 , el Libro de Cumbres 2011, el Libro de Cumbres 2012, Libro de Cumbres 2013, el Libro de Cumbres 2014 , el Libro de Cumbres 2015 y el Libro de Cumbres 2016.
Fecha: 27 de diciembre de 2017
Objetivo: Volcán Sollipulli por el Sur
Punto Alcanzado: Cumbre volcán Sollipulli
Participantes: Ulli Sandner y Álvaro Vivanco
Comentarios: Para nuestra sorpresa, ahora no es necesario saltar un portón para ingresar a esta ruta. Ahora se puede entrar sin problemas y el sendero está señalizado. Pasamos primero a la laguna Cochor que realmente valía la pena. Desde la planicie volcánica hacia arriba hubo mucho viento y arena. Apenas pudimos armar el campamento. Aún así el Sollipulli es un volcán notable.
Fecha: 16 de diciembre de 2017
Objetivo: Piedra Numerada
Punto Alcanzado: Piedra Numerada
Participantes: Carolina Oyarzo, Wilfredo Muñoz, Rocío Guzmán, Guillermo Rioseco, Anette Giani, Tono Giani, Cecilia Cortés y Rosa María Alarcón (Coordinadora)
Comentarios: La salida partió muy temprano, lo que contribuyó a tener tiempo para hacer varios descansos, además de realizar una caminata pausada considerando que para algunos era la primera vez que realizaban un trekking de altura. Ya en Piedra Numerada almorzamos y hubo quien aprovechó el tiempo para una pequeña siesta, deseando todos quedarnos más tiempo, pero había que volver. Cabe agregar que nos encontramos con una amiga DAV (Fran Loosli) quien además nos tomó la foto de “cumbre”, aunque en realidad debiera ser foto “objetivo”. La pose tuvo algo de aventura pues escalamos la gran piedra que da nombre al lugar… algunos confirmaron que es más fácil subir que bajar. En fin, compartimos gratos momentos con los participantes, de los cuales la mayoría no es socio. Sólo queda felicitarlos a todos pues hicimos el trayecto sin inconvenientes y en el caso de quienes fueron por primera vez, ojalá sea uno de varios trekkings.
Fecha: 16 de diciembre de 2017
Objetivo: Cerro Leonera
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Leonera
Participantes: Rafael Marchena, Jorge Leal, Andrés Parra, Marcelo Krohn, Juan Pablo Belli, Jimena Perotti, Fernanda Weinstein, Germán Catil, María Paz Vargas, Francisco Miranda
Comentarios: Partimos pasado la 8am desde la base del andarivel la parva rumbo al Leonera, la mitad del grupo opto por tomar el andarivel y otro por comenzar el ascenso desde el estacionamiento. Fuimos haciendo paradas cortas para comer e hidratarnos cada 1.5 hrs más menos dependiendo el ritmo de cada participante, como por ejemplo en la base del Pintor y Piedras Lunares. El grupo en general llego bien a la cumbre en los tiempos establecidos de entre 5 a 6,5 hrs. El tiempo nos acompañó a pesar de las frías ráfagas que aparecían a metros de la cumbre, y solo luego de hacer cumbre nos encontramos con nubosidad baja entrando desde el oeste que no dificulto la bajada. A las 19:30 – 20 hrs estábamos de vuelta en el estacionamiento y ya a las 21:30 en Santiago.
Fecha: 08 de diciembre de 2017
Objetivo: Volcán San José
Punto Alcanzado: Cumbre Volcán San José
Participantes: Mathilde Closset, Romain Mouton, Hernán Neira y Fernanda Weinstein
Comentarios: Fuimos por la ruta normal, con campamentos a 4000 y 4600 (bien protegidos y con agua). Nos fuimos encontrando con bastante gente que, al igual que nosotros, aprovechó el fin de semana largo, aunque la mayoría prefirió otros campamentos (Plantat o Las Lajas para el primer día y 4800 para el segundo). Bastante nieve en la ruta, sobre todo entre Las Lajas y los 4600. El día de cumbre partimos a las 4 am con condiciones ideales: temperatura alta y nada de viento. Después de casi 7:45 horas (algunos demoraron un poco menos), cansados y afectados por la altura, alcanzamos la llamada cumbre internacional y nos quedamos un buen rato disfrutando de la vista. Mathilde y Romain bajaron hasta Santiago ese mismo día, los demás a la mañana siguiente. En general, una ruta sin mayor dificultad técnica, pero exigente en términos físicos y de aclimatación.
Fecha: 09 de diciembre de 2017
Objetivo: Cerro Mono Verde
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Mono Verde (4551m según GPS)
Participantes: Vincent Griffon y Álvaro Vivanco (hasta la cumbre). Marcelo Krohn y Felipe Gamboa hasta unos 4400m ascendidos por una canaleta paralela a la que lleva a la cumbre.
Comentarios: Aclaramos un par de misterios sobre el cerro aunque no todos. La canaleta por la cual se sube es la de la izquierda (Noreste). La cumbre es la cumbre y la otra punta debe ser un poco más baja. Antes que nosotros subió un grupo del Monval y unos desconocidos que dejaron un testimonio ilegible por lo que seguimos sin saber quien hizo el primer ascenso o dejó ese testimonio ilegible. Marcelo y Felipe subieron por la otra canaleta que no conecta con la cumbre. La foto de cumbre la sacamos en el portezuelo más abajo porque la cumbre se está desarmando. Entre acarreos, penitentes y piedras cayendo por la canaleta, resultó ser una ruta dura.
Fecha: 02 de diciembre de 2017
Objetivo: Cerro Pintor
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Pintor
Participantes: Micaela Steinfels, Frederick Steinfels, Roland Steinfels, Juli, Philippe, Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco
Comentarios: Después de una semana de tortura revisando el informe del tiempo nos decidimos a hacer el Pintor con niños a pesar de que el informe del tiempo no era el mejor. Llegamos a la cumbre sin problemas y ahí se nubló y comenzó a nevar suavemente lo que apenas nos dio tiempo para disfrutar la cerveza de Roland. Bajamos con algo de frío, pero sin problemas.
Fecha: 25 de Noviembre de 2017
Objetivo: Cerro Puntiagudo
Punto Alcanzado: Cumbre Puntiagudo
Participantes: Hugo Arenas
Comentarios: Ruta normal cara oeste. lindo cerro, durante la subida pudimos ver una gran cantidad de fósiles. mucho acarreo pero entretenida ascensión especialmente desde el paso por la chimenea y también el sector de las placas lo hacen muy entretenido. Vistas espectaculares desde la Cumbre. ¡¡ para disfrutarlo !!
Fecha: 25 de noviembre de 2017
Objetivo: Cerro El Plomo
Punto Alcanzado: Cumbre cerro El Plomo
Participantes: Hernán Neira (cumbre), Roman Zubov y Fernanda Weinstein (cumbre)
Comentarios: Muy buenas condiciones climáticas, con temperatura agradable y prácticamente sin viento. Desde Federación, alcanzamos la cumbre en poco menos de 6 horas. La aproximación la hicimos via Cancha de Carreras (sin andarivel) y la vuelta (el mismo día de cumbre) vía Piedra Numerada, aunque sin peso para cuidar las respectivas lesiones.
Fecha: 25 de noviembre de 2017
Objetivo: Cerro Punta Ventanas
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Punta Ventanas
Participantes: Manuel y Álvaro Vivanco
Comentarios: Día completamente despejado y con muy buenas vistas. Llegamos hasta la última de las puntas. Muchos fósiles en la ruta. Nos tomó alrededor de 3 horas el ascenso.
Fecha: 18 de noviembre de 2017
Objetivo: Cerro Leonera
Punto Alcanzado: Cumbre Leonera
Participantes: Hernán Neira y Fernanda Weinstein
Comentarios: Muy buenas condiciones climáticas. El sábado armamos campamento en las pircas de la base del Pintor. A la mañana siguiente, aunque un poco apunados, alcanzamos la cumbre en 3:20 horas.
Fecha: 19 de noviembre de 2017
Objetivo: Cerro Catedral
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Catedral
Participantes: Romain Mouton, Mathilde Closset, Waldo Oyaneder, Diego Álvarez Silva, Kosta Barrios y Felipe González (guía).
Comentarios: Salimos a las 4.30 desde el campamento base a 3400 m.s.n.m., a poco andar Mathilde y Romain, regresaron por que Mathilde no se sentía bien. Luego de 3 horas logramos llegamos al final de la rampa de nieve, donde Diego se quedo esperándonos, antes de donde comenzaba la escalada por el filo sur. Así pues seguimos escalando con Kosta y Waldo conseguimos llegar a las 10 de la mañana a la cumbre. Bajamos sin problemas.
Fecha: 12 de noviembre de 2017
Objetivo: Cerro Andrade
Punto Alcanzado: Cumbre Oeste cerro Andrade
Participantes: Fernanda Weinstein, Felipe Gamboa, Juan Paulo García Huidobro y Álvaro Vivanco
Comentarios: En un día perfecto llegamos a los 3900 m y nos dimos cuenta de que el cerro tenía 2 cumbres. No teníamos claro cuál era la más alta así que intentamos la que teníamos más cerca para evitar tener que descender y meternos en nieve honda. Al llegar a la cumbre Oeste nos pareció que la Este podía ser un poco más alta. Encontramos un testimonio casi ilegible que no sabemos quien dejó. Tampoco sabemos aún cuál cumbre subió Evelio Echevarría, que bautizó el cerro en 1995.
Fecha: 01 de octubre de 2017
Objetivo: Cerro Tenaya, Parque Yosemite, Castelton Tower y Cynical Pinnacle
Puntos alcanzados: Cumbre cerro Tenaya, 14 largos 5.5. Cumbre de la Higher Cathedral en Yosemite. Ruta NE Buttress 11 largos 5.9+. Cumbre Castelton Tower en Utah, ruta Kor-Ingalls 4 largos 5.9+. Cumbre en la Cynical Pinnacle, ruta center route, 4 largos 5.9+.
Participantes: Felipe González D.
Comentarios: 2 meses de muchos metros de roca y muchas experiencias satisfactorias, en EEUU.
Fecha: 21 de octubre de 2017
Objetivo: Cerro Unión
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Unión
Participantes: Omar Abarzúa, Claudia Ramírez R, Mariela Villaseñor, Alicia Ulloa Torres, Loreto Morales, Raphael Hurvy, Valentina Guevara Painemal, Claudia Gonzalez Orellana, Marcelo Garland, Rosa Alarcón y Alejandro Aguilera
Comentarios: Día perfecto con mucho sol y muy buena vista a todos los cerros. Bastante nieve en la ruta.
Fecha: 13 de octubre de 2017
Objetivo: Cerro Azul en randonée
Punto Alcanzado: Cumbre sin nombre que separa el valle Los Hornos del plateau base del Descabezado Grande y Azul
Participantes: Wolfhart Totschnig y Philippe Boisier
Comentarios: Siguiendo el itinerario propuesto en Wikiexplora para una salida de Randonée de 2 días con cumbre en el cerro Azul, comenzamos la travesía a las 8am del sábado, habiendo pernoctado la noche anterior al borde de la laguna La Invernada. La primera parte, una aproximación sin nieve (con los skis y botas en la mochila), muy cansadora de 800m de desnivel y 4hr para llegar al paso donde recién se avista el hermoso valle Los Hornos, con la laguna homónima semi congelada. habiendo atravesado rápidamente el valle en Rando, comienza el ascenso hacia el Plateau por una canaleta. Al final nos pilla la tarde a 300m del filo, donde hicimos campamento, en un morro (2000m) con una vista insuperable al valle recién atravesado. El día domingo alcanzamos el filo a las 10am, asomándonos del otro lado hacia el valle (completamente nevado) de las lagunas del Caracol y La Turbia, el Descabezado Grande y el Azul, el cual su base solo podría ser alcanzada con 4 a 6 horas adicionales. Cambio de plan: hicimos la cumbre del filo, y retornamos al valle Los Hornos con una esquiada con fuerte pendiente, buena nieve, y condiciones épicas. Deshicimos la ruta al doble de la velocidad del día anterior (pendiente a favor) con un día espectacular, acompañados de aves silvestres y paisajes lunares. Paseo muy recomendable!, pero si se quiere llegar al Azul, contar con 3 o 4 días efectivos de marcha.
Fecha: 7 de Octubre del 2017
Objetivo: Travesía Provincia – Tambor – San Ramón – Punta de Damas – Minillas
Punto alcanzado: Travesía Integral de la Sierra de Ramón. Cumbres: C. Provincia, Tambor, San Ramón, Punta de Damas y C. Minillas.
Participantes: Giuseppe De Nitis, Cecilia Martínez, Raffaella Rossi, José María Cabrera, Rafael Lepelley, Ulli Sandner, Hugo Arenas, Verónica Bornhardt, guía y coordinación.
Comentarios: Tradicional travesía, esta vez en invierno y completa! Bastante nieve y en el cruce del San Ramón al Punta de Damas, uso de crampones. Partimos en el sector del Puente Ñilhue, camino a Farellones. Armamos nuestro primer campamento en la cumbre del Provincia. El día siguiente acampamos pasado de la cumbre del San Ramón. La tercera jornada, bastante intensa cruzando el filo hacia el Punta de Damas y desde ahí un laaargo descenso pasando por la cumbre del Minillas, completando la travesía de la Sierra de Ramón de punta a cabo. Nos acompañó un clima estupendo. Fue un entretenido y comprometido grupo, lo que fue escencial para lograr el objetivo!
Fecha: 01 de octubre de 2017
Objetivo: Cumbre Cerro Tambor
Punto Alcanzado: Cumbre Cerro Tambor
Participantes: Consuelo Argandoña, Hernán Neira y Álvaro Vivanco.
Comentarios: Poco más de 6h a la cumbre. Ascenso por la quebrada de los Maquis hasta el portezuelo y desde ahí a la cumbre. Condiciones ideales de nieve.
Fecha: 23/09/2017
Punto alcanzado: Cerro Conchali
Participantes: Felipe Gamboa, Alejandra Vasquez, Omar Abarzúa, José Miguel Nazar, Claudia Ramirez, Mariela Villaseñor, Wilfredo Muñoz, Jorge Leal, Octavio Lopez, Rafael Bronstein, Maria Eliana Manquez. Coordinadores: Alexandra Aichele y Lorena Vega
Comentarios: Fue un día muy agradable, partimos temprano rumbo al Conchalí. Estaba caluroso, aun quedaba algo de nieve en la última subida. Felipe, Jorge y Octavio continuaron hasta el Carpa. Llegamos sin novedad, así que pasamos por un tercer tiempo al kika.
Fecha: 23 de septiembre de 2017
Objetivo: Cumbre Cerro Piuquencillo. Salida por 2 días.
Participantes: Marta Rodriguez, Iván Canals, Fernanda Weinstein, Carolina Hernández, Rafael Marchena y 2 amigos con los que coincidimos, Hernán Neira y Román Zubov.
Punto Alcanzado: Cumbre Cerro Piuquencillo, 4.0470msnm.
Comentarios: Teniendo en cuenta las previsiones climáticas, acordamos salir el viernes después de la pega hacia el Refugio Suizo de Lagunillas, para pernoctar tras la deliciosa cena preparada por el amigo Fritz Kobel y comenzar la aproximación al día siguiente lo más temprano posible, con el objeto de evitar el agónico avance sobre la nieve sopa. Alcanzamos campamento base sobre las 15:00h aprox. Horas después llegaron Hernán y Román. El ataque a cumbre comenzó el domingo a las 6:30h de la mañana y tras una entretenida ascensión culminamos el desafío sobre las 10:30h., donde disfrutamos de la panorámica, incluido el Aconcagua. El regreso al refugio fue tedioso, llegamos sobres las 20:00h, cenamos, nos hidratamos como corresponde y devuelta a la civilización.
Fecha: 16 de Septiembre del 2017
Objetivo: Travesía Reserva Alto Huemul.
Punto alcanzado: Travesía completa y campamento vivac sobre nieve.
Participantes: Juan Paulo García-Huidobro, Emilie Patois, Claudia González, Kosta Barrios, Rafael Lepeley, Alejandro Aguilera, Cristina Correa, Adriana Reyes, Cecilia Cortés, Verónica Bornhardt (guía y coordinación).
Comentarios: Luego de superar el taco para salir de Santiago, partimos el primer día de trekking por el maravilloso bosque de Robles de la Reserva Alto Huemul. Ya en el campamento comenzaron los manchones de nieve. El segundo día, todo el ascenso a la laguna fue por terreno nevado. La laguna estaba congelada. Las vistas del filo superior…increíbles! En la tercera jornada de la travesía, el clima continuó despejado con sol radiante. El grupo estupendo, 3 carpas y el resto vivac sobre la nieve. Fue una maravillosa travesía “dieciochera”!
Fecha: 09 de septiembre de 2017
Objetivo: Cumbre Cerro El Roble
Participantes: Manuel y Alvaro Vivanco
Punto Alcanzado: Cumbre Cerro El Roble
Comentarios: Día muy nublado. En la cumbre nevó un poco. A pesar de eso valió la pena. Unas 3h a la cumbre. Todavía quedaba algo de nieve en la ruta.
Fecha: 03 de Septiembre de 2017
Objetivo: Travesía Mahuida – Salto de Apoquindo – Aguas de Ramón
Punto alcanzado: Salto de Apoquindo
Participantes: Germán Rodríguez Buendía, Claudia Ramírez, Mariela Villaseñor
Comentarios: Este travesía recupera un antiguo camino de arrieros que dejo de utilizarse mucho tiempo ha. El ascenso al Mirador por Parque Mahuida es pesado debido al exceso de maicillo en una ladera siempre con pendiente. Una vez alcanzado el Mirador se inicia un descenso por una ladera bastante abrupta y con huella de un antiguo sendero que se pierde con facilidad. Abundancia de bosque mesofilo le da un atractivo peculiar al descenso además de abundante sombra haciendo el descenso agradable. Se llega al Salto de Apoquindo por el lado contrario al camino del Peumo tradicional lo que le da un toque atractivo adicional. El regreso se realiza por El Peumo para salir a Aguas de Ramón.
Fecha: 26 de Agosto del 2017
Objetivo: Travesía El Alfalfal – Lagunillas
Punto alcanzado: Travesía completa y campamento vivac sobre nieve.
Participantes: Gabriel Muñoz, Juan Paulo García-Huidobro, Claudia Gonzales, Maca Herrera, Rafael Lepeley, Jota Gómez, Carolina Inostroza Adriana Reyes, Cecilia Cortés, Cecilia Martínez, Verónica Bornhardt (guía y coordinación)
Comentarios: Seguimos adelante en constante ascenso. Al final del día, ya sobre terreno nevado, preparamos las terrazas para las carpas y el espacio que ocupará el grupo de 5 de nosotros que “vivaqueará”. El atardecer nos regaló una gran sinfonía de colores. La jornada siguiente, siempre por pendientes nevadas, llegamos al punto más alto de la travesía, con una vista espectacular de todo el cordón montañoso. En Lagunillas, Fritz nos esperaba con una rica y merecida Chorrillana !
Fecha: 26 de agosto de 2017
Objetivo: Cumbre Cerro Vega
Participantes: Felipe Bustamante (cumbre), Fernanda Weinstein (cumbre), Andrés Parra (cumbre), Melanie Urzúa, María Isabel Cortez, Pablo Aguayo.
Punto Alcanzado: Cumbre Cerro Vega (3.955 msnm)
Comentarios: El día sábado, luego de dejar los autos en el refugio Alemán de Lo Valdés, partimos en dirección al campamento base. Demoramos unas 5 horas y lo armamos unos 300 metros antes del refugio del Diablo. El día de cumbre partimos a las 5 am hacia la cumbre. Fue un día con mucho frío y viento. A la cumbre logramos llegar a las 10 am.
Fecha: 27 de Agosto del 2017
Objetivo: Cerro Canoitas
Punto alcanzado: Cumbre cerro Canoitas
Participantes: Manuel y Alvaro Vivanco, Mihaela Steinfels, Roland Steinfels, Ioana Steinfels, Frederick Steinfels y Elisa
Comentarios: 3h se demoraron los niños del auto a la cumbre. Día despejado, muy bonito y con algo de viento en la cumbre. Nada de nieve en la ruta.
Fecha: 26 de agosto de 2017
Objetivo: Refugio Alemán de La Parva.
Participantes: Del Club AYÜWN: Juan Pablo Ramírez, Ximena Pérez, Pamela Ramírez, Constanza Huaracán, Ana María Opazo, Eduardo Tapia, Fernando Vizuete, Lenart González, Carolina Díaz, Dominique Damjanic y Daniela Carrasco. Del DAV: Marta Rodriguez, Iván Canals, Javier García, Carolina Hernández y Rafael Marchena
Punto Alcanzado: Refugio Alemán de La Parva.
Comentarios: Salida con raquetas organizada para el Club de montaña e inclusión AYÜWN, con muy buena participación en un día estupendo y con harta nieve. Partimos desde la parte más baja de La Parva, salvando las pistas de sky, hacia el Refugio Alemán con el tiempo nublado y frío. Nos demoramos 3 horas a un ritmo tranquilo. Almorzamos junto al refugio y nos volvimos con el día soleado. Valoración general positiva, l@s chiquill@s quedaron muy motivados.
Fecha: 26 de agosto de 2017
Objetivo: Parque Aguas de Ramón-Salto de Apoquindo
Participantes: Niños: Cristián y Sebastián Vera, Leonor, Juan José y Pedro Ventura-Junca. Adultos: Roxana Martinelli, Mick LaGassey, Ana María Correa, Cecilia Acuña, Loreto y Rodrigo Flores. Coordinadora: Rosa Alarcón.
Punto Alcanzado: Salto de Apoquindo
Comentarios: Esta salida de baja dificultad estaba dirigida a principiantes y niños. Comenzamos nuestro día juntándonos en la sede del DAV, la que como nunca fue el punto de encuentro para varias salidas, por lo que llenamos con nuestra energía positiva el pasaje el Arrayán desde temprano (el lugar parecía un aeropuerto con múltiples destinos). Una vez reunidos, nos dirigimos al Parque e iniciamos el recorrido a las 08:50 por la ladera sur. El estero de San Ramón estuvo un poco más ancho, probablemente debido a los deshielos, por lo que tuvimos que ayudarnos en el cruce para no mojarnos; sin embargo, todos sorteamos esta parte sin mayor dificultad. Antes del Mirador del Encañado, Loreto y Rodrigo se quedaron junto a los más pequeñitos de la expedición: Pedro de 3 y Juan José de 5 años, manteniéndonos en contacto gracias a las radios. Con el resto, seguimos el desafío de llegar al Salto. Excepto Roxana y quien coordinaba, ninguno de los participantes había estado allí antes. Si bien, estuvimos poco tiempo junto al Salto (pues había que dejar tiempo para bajar con los niño(a)s), fue suficiente para apreciar lo bello que es y escuchar su sonido mientras almorzábamos. Al regreso, tomamos el sendero de la ladera norte, llegando a las 17:20 a destino. Aunque estábamos conscientes del cansancio, quedamos felices por el logro y el tiempo compartido conversando de senderismo y de la vida. Los héroes de la jornada fueron Leonor (7 años), Cristián (15) y Sebastián (13), quienes tuvieron que aguantar nuestro andar más lento.
Fecha: 19 de Agosto del 2017
Objetivo: Cerro Llivi Llivi
Punto alcanzado: Cerro Llivi Llivi
Participantes: Ana Toloza, Cristian Briones, Miguel Ángel Montiel, María Paz Vargas
Comentarios: Lindo cerro de la Cordillera de la Costa de la Sexta Región. Aproximadamente 1600 m de desnivel rodeados de árboles nativos y agua muy cerca de la ruta. Dia con bastante neblina que solo al bajar, al disipar, nos permitió ver más allá
Fecha: 15 de Agosto del 2017
Objetivo: Cerro Alto de las Vizcachas
Punto alcanzado: Cumbre Alto de las Vizcachas
Participantes: Manuel y Alvaro Vivanco
Comentarios: Entramos por el portón que hay al lado de la clínica de la Universidad Los Andes y la ruta resultó un poco más corta y no se necesita pagar entrada. Poco más de 3h a la cumbre.
Fecha: 13 de Agosto del 2017
Objetivo: Cerro La Tinaja (Lagunillas)
Punto alcanzado: Cumbre Cerro La Tinaja
Participantes: Gabriel Muñoz y Alvaro Vivanco
Comentarios: Mucha nieve polvo y muy poca visibilidad.
Fecha: 06 de Agosto del 2017
Objetivo: Cerro Las Vizcachas, Cordillera de la Costa
Punto alcanzado: Cumbre Cerro Las Vizcachas (2046 msnm.)
Participantes: Andrés Parra, Verónica Bornhardt, Claudia González
Comentarios: Buen cerro de la Cordillera de la Costa, para hacer en una jornada corta. Desde el punto más alto de la cuesta de La Dormida, el sendero nos lleva en constante ascenso por terreno muy rocoso hasta la cumbre. Día maravilloso que nos permitió ver hacia el Este, nuestra imponente cordillera de Los Andes y hacia el Oeste el Océano Pacífico. Luego de unas empanadas de queso-aceituna en Til Til, regresamos a Santiago.
Fecha: 05 de agosto del 2017
Objetivo: Cerro Punta Guanaco
Punto alcanzado: Cumbre Punta Guanaco
Participantes: Álvaro Vivanco
Comentarios: Ascenso en solitario. La nieve no estaba en las mejores condiciones, pero todavía se podía subir con los esquíes. Tuve que dejarlos unos 150m más abajo de la cumbre. Arriba quedaban casi puras piedras.
Fecha: 29 de Julio del 2017
Objetivo: Travesía La Ermita – Los Azules – Cerro Alto Los Bueyes – El Manzano.
Punto alcanzado: Cumbre Cerro Alto de Los Bueyes (2664msnm.)
Participantes: Jorge Leal (cumbre), Werner Busch (cumbre), Cecilia Cortés, Marta Rodríguez, Iván Canals, Emilie Patois (cumbre), Carolina Hernández (cumbre), Verónica Bornhardt (cumbre), guía y coordinación.
Comentarios: Tradicional travesía, esta vez en invierno, aunque casi sin nieve. Partimos en el sector al interior de La Ermita, cruzamos el Recauquenes y tomamos la ruta que bordea el Estero Covarrubias hacia el sur. Instalamos campamento en la zona de Los Azules, para en la madrugada siguiente hacer el ascenso al cerro Alto de Los Bueyes. Estupendas y amplias vistas en 360*. Luego de la cumbre, levantar campamento y continuar por una larga ruta bordeando el Estero El Manzano, hasta el Cajón del Maipo. Como ya es habitual, linda travesía y buen grupo!
Fecha: 29 de julio del 2017
Objetivo: Cerro Purgatorio
Punto alcanzado: Cumbre (2454 msnm)
Participantes: Germán Rodríguez Buendía, Ariel Contreras Fernández, Fernanda Weinstein, Felipe Pablo Gamboa Alvear, Rafael Lepeley, Cristóbal Galilea, Francisco Silva Ayach, Mariela Villaseñor Matamala.
Comentarios: Pronóstico de clima bueno y se cumplió. Iniciamos el ascenso por la entrada de la Escuela San Juan Pirque a las 08:00. Siguiendo el ascenso por la canaleta llegamos a la cumbre a las 12:30 h. Después de intercambio de impresiones y almuerzo, iniciamos el descenso a las 13:45 h usando en esta ocasión el camino que bordea el macizo de la canaleta, más largo pero seguro. Descenso a ritmo moderado llegamos a los autos a las 17:00 h y posteriormente al DAV a las 18:00 h.
Fecha: 22 de Julio del 2017
Objetivo: Roble Alto y Laguna Chicauma.
Punto alcanzado: Cumbre Cerro Roble Alto (2125 msnm.)
Participantes: Cecilia Martínez y Verónica Bornhardt
Comentarios: La cordillera de la costa nos ofrece un sinúmero de cumbres, que aunque no cuentan con grandes alturas, sí cuentan con historias de interés. El Roble Alto con la Laguna Chicauma en su base, es un ascenso típico de la cordillera de la costa. Laderas con las características roblerías, hacen de la ruta un ascenso diferente, dependiendo de la época del año en que se realiza.
Fecha: 16 de julio del 2017
Objetivo: Cerro Poqui
Punto alcanzado: Cumbre cerro Poqui
Participantes: Fernanda Weinstein, Gonzalo Auria y Alvaro Vivanco
Comentarios: Nieve desde aproximadamente 700m. Día mayormente despejado con grandes vistas y mucho frío en la cumbre. Nieve profunda antes de llegar. Casi 5 horas nos tomó hasta la cumbre.
Fecha: 09 de julio del 2017
Objetivo: Circuito Ñipa -Provincia
Punto alcanzado: Cumbres Cerros Ñipa y Provincia
Participantes: Fernanda Weinstein y Alvaro Vivanco
Comentarios: En aproximadamente 3 horas subimos el Ñipa. Desde ahí continuamos por el filo hacia el sur y en otras 2 horas llegamos a la cumbre del Provincia. Bajamos por la ruta normal completando el circuito. Alternativa que vale la pena para agregarle más variedad a estos cerros. Un poco más largo que subir y bajar por la normal, pero perfectamente posible de hacer en el día.
Fecha: 08 de julio del 2017
Objetivo: Cerro Punta Guanaco
Punto alcanzado: Cumbre Cerro Punta Guanaco
Participantes: Sarah Birrel, Jimena Perotti, Philippe Boisier, Héctor Nazar, Andrea Mezzani y Alvaro Vivanco
Comentarios: Salida en esquí de randoné. A pesar de que las condiciones de la nieve no eran las mejores, tuvimos un muy buen día con cumbre y descenso esquiando. La cerveza y el sandwich en San Esteban al regreso estuvieron inmejorables.
Fecha: 01 de julio del 2017
Objetivo: Cerro Alto del Gusano
Punto alcanzado: Cumbre Cerro Alto del Gusano
Participantes: Fernanda Weinstein, Gonzalo Auria, Alvaro Vivanco y 4 fieles perros que nos acompañaron desde el auto a la cumbre
Comentarios: Días mucho más calurosos que lo esperado. A pesar de eso tuvimos muy buenas vistas de toda la cordillera casi siempre con el valle cubierta de niebla. La parte final, cruzando el bosque, tuvo una complejidad inesperada.
Fecha: 01 de julio del 2017
Objetivo: Cerro Carpa
Punto alcanzado: Cumbre (2776)
Participantes: Germán Rodríguez Buendía, Ariel Contreras Fernández, Rafael Lepeley.
Comentarios: Pronóstico de clima bueno y se cumplió. Iniciamos el ascenso del estacionamiento del Club Ecuestre La Dehesa a las 08:00. A los 2000 msm encontramos abundante nieve sobre la pendiente hacia el Co. Conchali y así permaneció hasta la cumbre (12:30 h). Continuamos a ritmo moderado sobre un filo nevado hasta la cumbre del Co. Carpa (13:30 h). Iniciamos el descenso a las 14:30 h, o alcanzando el estacionamiento de los autos a las 18:00.
Fecha : 24 de Junio de 2017
Objetivo : Travesía La Campana (Olmué) – El Roble (Caleu)
Punto alcanzado: –
Participantes : Germán Rodriguez, Cecilia Martínez, Claudia González, Florian Swoboda, Fernanda Weinstein, Catalina Donoso, Verónica Bornhardt (guía y coordinación)
Comentarios : Gran travesía, muy escénica, con amplias vistas en todas las direcciones. Interesante vegetación, ladera sur con robledales y ladera norte palmares. Recorre por el filo, el Cordón de Los Penitentes, desde el portezuelo Ocoa (P.N. La Campana), hasta portezuelo El Romerillo (P. El Roble). Se recomienda realizar gestiones de permiso con la administración del parque. Muy temprano en la mañana tomamos el bus a Olmué y luego un colectivo a Granizo. Día con una densa niebla que abrió en el portezuelo de Ocoa. Una trepa a la cumbre del cerro Penitentes y continuamos por el filo del Cordón de Los Penitentes hacia Aguas del Manzano, lugar con agua y vegetación abundante durante todo el año, donde armamos campamento al final de la jornada. La mañana siguiente, cerro Pedregoso, Pta. Imán y bajar al acceso del P. El Roble. Colectivo a Til Til, unas ricas empanadas queso-aceituna y bus de regreso a Santiago. Excelente grupo!! Hasta la próxima!!
Fecha: 18 de junio del 2017
Punto alcanzado: Cerro Los Cóndores y Cerro Ojos Buenos
Participantes: Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Alvaro Vivanco
Comentarios: El sábado esperamos a que parara la lluvia y salimos del refugio Granizo a subir el cerro los Cóndores, que está al frente. El domingo subimos por el Cajón Grande hasta el Plateau y desde ahí seguimos por la huella que sale hacie l Sur hacia el cerro Ojos Buenos. muy buenas vistas que alcanzaban al mar para un lado y a los Andes a los otros, pasando por buena parte de la Cordillera de la Costa que también tenía algo de nieve.
Fecha: 11 de junio del 2017
Objetivo: Cerro Vizcachas
Punto alcanzado: Cumbre cerro Vizcachas
Participantes: Roland Steinfels, Carsten, Christoph, Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Alvaro Vivanco
Comentarios: Día increíble, todo muy despejado y claro. Gran vista a los Andes que estaban bien nevados. Nos acordamos mucho de nuestro gran amigo del DAV Valparaíso Felipe Hörr, con quien nos encontramos hace 3 años en esta misma cumbre y ahora ya no está para acompañarnos.
Fecha: 03 de junio del 2017
Objetivo: Cerro Manchón
Punto alcanzado: Cumbre (3720 msnm)
Participantes: Germán Rodríguez Buendía, Solange Muñoz, Víctor Nicolas Pino Saavedra, David Sepúlveda Arellano, Roman Zubov, Ariel Contreras Fernández, Sebastián Onetto Hasbún, Felipe Pablo Gamboa Alvear, Gianina Rocco.
Comentarios: Pronóstico de clima bueno y se cumplió. Iniciamos el ascenso de la entrada de la Mina Los Bronces a las 08:00. A los 2000 msm encontramos nieve sobre el sendero y así permaneció hasta la cumbre. Mucho viento a partir de los 3300 msm y hasta la cumbre. Regresamos por el canalón dado que la nieve aunque bofa permitió descender más rápido. A ritmo moderado se realizaron cuatro altos en el camino para convivencia, hidratación y alimento de marcha. Se alcanzó cumbre a las 14:30 h, después de 30 minutos iniciamos el descenso alcanzando el estacionamiento de los autos a las 19:30 h. Nos percatamos que había personas extraviadas en el descenso del Co. Alto Hotel (luces de linterna frontal se movían en vertical fuera del sendero) así que pasamos a notificar a Carabineros de La Ermita.
Fecha: 27 de mayo de 2017
Objetivo: Refugio Alemán de la Parva
Punto Alcanzado: Refugio Alemán de la Parva
Participantes: Daniela Bandak, Jorge Leal, Rafael Marchena, Carolina Hernández, Alexandra Aichele, Rosa María Alarcón, Octavio López, Claudia González, Fernanda Ortiz, Tomás Yáñez, Ulli Sandner, Manuel Vivanco, Alvaro Vivanco y un grupo de 9 miembros de ADICA.
Comentarios: Salida familiar del DAV para nuestro invitados de ADICA. Nos tocó un día espectacular con nieve y sol. Todo el grupo, incluyendo 3 niños llegamos sin problemas al antiguo refugio que ofrecía mejores vistas que nunca.
Fecha: 20 de mayo de 2017
Objetivo: Cerro Papagayo
Participantes: María Isabel Cortéz, Cristián Marcelo Muñoz, Francisca Saavedra, María Paz Vargas
Punto Alcanzado: cumbre cerro Papagayo (2436 msnm)
Comentarios: Nadie de los que iba conocía el cerro, ni el punto de inicio, teníamos varias dudas: algunas personas nos decían que habría un guardia al que pedir permiso para entrar, otros decían que podíamos llegar en auto más arriba, algunos relatos contaban que desde el punto de acceso a la cumbre eran entre 7 a 8 horas, otros se habían demorado 4:30 hrs, había nevado en la semana, no sabíamos cuanta nieve podría acumular la ruta, en fin, dudas típicas cuando nadie conoce el cerro. Dado todo eso, íbamos con la idea de llegar hasta donde más pudiéramos siempre pasándolo bien. Como éramos pocos y para optimizar tiempos, nos encontramos en el punto de acceso de la ruta santa Rita publicada por Andeshandbook. No encontramos al guardia, unas personas nos dijeron que si dejamos el auto más arriba podíamos encontrar el portón cerrado a la vuelta, por tanto, lo dejamos al inicio. Empezamos a caminar bastante rápido, alrededor de los 1400 msnm empezamos a encontrar nieve, pero el sendero siempre estuvo marcado por otras personas que iban más adelante. A las 3 horas de caminar, por el desnivel alcanzado, pensábamos que nos quedaban como dos horas o menos a la cumbre, lo que nos hizo relajarnos un poco, caminar algo más lento y parar, quizás más minutos, pero nos equivocamos dado que la cumbre no se veía y luego había que hacer un largo traverse donde se pierde algo de altura. Finalmente llegamos en 6:20 hrs. La cumbre es algo incómoda para comer tranquilos, así que sacamos algunas fotos y bajamos para comer más abajo, en una planicie antes de la subida final. Bajamos sin problemas, viendo las luces de Santiago al oscurecer.
Fecha: 13 de mayo de 2017
Objetivo: Cumbre San Josecito.
Punto Alcanzado: Primer plateau de la subida hacia el Plantat.
Participantes: Jaime Gomez Mor, Javier García Fernández, Karin Lenzner, Raimundo Silva Guzmán, Stefano Filippini, Rodolfo Lira Dellachiesa, Paula Tassara, Hernán Alcayaga, Roberto Saavedra, Evelyn Vicioso, Fernanda Ortiz Tomás Yáñez y algunos socios añadidos.
Comentarios: Se realizó la salida de acuerdo a lo planificado, el grupo estuvo muy parejo y el avance fue constante pero más lento de lo planificado debido a la cantidad de nieve acumulada. No se consiguió la cumbre, llegamos al primer Plateau de la subida hacia el Plantat. Regresamos sin novedad a Santiago, luego de vivir una jornada llena de risas y vistas hermosas.
Fecha: 29 de abril de 2017
Objetivo: Cumbre de Puerta de la Cordillera o Placa y dar la vuelta en O para llegar a los autos
Punto Alcanzado: Cumbre de Puerta de la Cordillera y placa y dar la vuelta en O para llegar a los autos
Participantes: Alicia Ulloa, Andrés Vicent, Claudia González, Cristián Gutiérrez, Maria Paz Krahl, Maria Paz Vargas, Omar Abarzúa Rosa Maria Alarcón, Stefano Filippini
Comentarios: Nos juntamos a las 06:30 am en la sede del DAV para partir rumbo a Graneros, se comenzó a caminar alrededor de las 8:30, a las 15:00 parte del grupo llegó a la zona de la placa conmemoratoria, algunos decidieron ir a la cumbre y otros optaron por quedarse para poder almorzar tranquilos. Se bajó por otro lado, esto hizo que se tuvieran vistas distintas durante todo el día, tanto en tipo de vegetación como vistas a cerros de la VI Región y Metropolitana y de las ciudades de Graneros y Rancagua. La última hora se bajó con linterna frontal, llegando a los autos sin problemas
Fecha: 06 de mayo del 2017
Objetivo: Cerro Alto Hotel (3324) y posibilidad Co. Cortadera (3330)
Punto alcanzado: Cumbre (3324)
Participantes: Germán Rodríguez Buendía, Ariel Contreras Fernández, Sebastián Gunkel Jorquera, Sebastián Onetto Hasbún, Fernanda Weinstein, Emilie Patois.
Comentarios: Pronóstico de clima bueno y se cumplió. Iniciamos el ascenso de la entrada de la Mina Los Bronces a las 08:00. Inicio frío y todavía a obscuras, ascenso continúo con temperatura agradable y ventosa del puerto a la cumbre. A ritmo moderado y lo necesario para ascender como grupo, buena convivencia e intercambio de opiniones variadas. Se alcanzó cumbre a las 12:30 h, despegado total, así que la visibilidad permitió la observación de todos los cerros aledaños. Llegaron a cumbre dos clubes más. Se inicia un mullido retorno a las 13:30 h, mismo que nos permite estar en el punto de inicio a buena hora para disfrutar de una tarde familiar. La arista hacia el Cortadera se encontraba con nieve y hielo, con un grupo de 7 no era opción para intentar la segunda cumbre. Se hará para la siguiente.
Fecha: 06 de Mayo de 2017
Objetivo: Cerro Retumbadero Alto
Participantes: Andrés Vicent, Marcela Rodríguez, Juan Pablo Vargas, Andrés Parra, Waldo Oyaneder, Felipe González (Guía y coordinación)
Punto Alcanzado: Cumbre Cerro Retumbadero (3.999 msnm IGM)
Comentarios: Luego de armar campamento el día sábado en la tarde, partimos el día domingo a las 5 de la mañana en dirección a la cumbre. Alrededor de las 11:30 todos nos encontrábamos en la cumbre donde pudimos disfrutar de una maravillosa vista. El descenso fue largo y agotador. Incluso con un poco de lluvia antes de llegar a los autos.
Fecha: 06 de Mayo de 2017
Objetivo: Cerro Punta Imán
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Punta Imán
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Alvaro Vivanco
Comentarios: Íbamos al Roble por la ruta normal, pero nos encontramos con tanta gente en la ruta que nos desviamos y nos fuimos a la Punta Imán, adonde llegamos en solitario. El bosque estaba en su mejor punto de color rojo. Alojamos en el Lamalodge y comenzamos a subir por un bosque de increíbles colores otoñales. Tras unas 3 horas de ascenso llegamos a la cumbre que tenía unas vistas buenísimas a todo el valle del Melado y a los volcanes Descabezado, Azul, San Pablo, San Pedro y Longaví. Lamentablemente para nuestra sorpresa nos topamos en la cumbre misma con la construcción de una antena. Todavía están en la cumbre las carpas de los trabajadores que convirtieron el lugar en un gran basural.
Fecha: 22 de Abril de 2017
Objetivo: Cerro del Medio
Punto Alcanzado: Cumbre cerro del Medio
Participantes: Alvaro Vivanco
Comentarios: Iba al Canoitas, pero como estaba tan lleno cambié el destino por el cerro del Medio donde no me encontré con nadie. Llovió un poco durante el ascenso y en la cumbre salió el sol. 1½h de ascenso.
Fecha: 14 de Abril de 2017
Objetivo: Cerro Pintor
Punto alcanzado: Cumbre
Participantes: Marcelo Garland
Comentarios: Muy temprano como a las 7:15 partí desde la base del andarivel las Águilas de la Parva, me dirigí por el sendero que sigue el andarivel hasta antes de la caseta y doblé hacia el oeste, luego de un rato llegué al filo donde comenzó el viento que no me dejo más, luego de un rato salió el sol que no calentaba nada y el viento era cada vez más fuerte, algunas ráfagas me desequilibraban al punto que tenía que detenerme y esperar que pasara, luego llegué al refugio que está a los pies del cerro La Parva y tomé un descanso del viento en su interior, luego seguí y me encontré con una pareja que desistió de seguir por el viento, luego seguí a pesar del fuerte viento y conseguí llegar a la cima, foto de rigor y devuelta porque el viento era insoportable.
Fecha: 15 de abril del 2017
Objetivo: Cerro Alto de las Mesas (Alto Huemul)
Punto Alcanzado: Cumbre Alto de las Mesas (Alto Huemul).
Participantes: Marcela Castillo, Kevin, Frederick Steinfels, Roland Steinfels, Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Alvaro Vivanco
Comentarios: Salida de semana santa con el bosque muy rojo para la época. Extraordinario ritmo de los niños que en 3 horas llegaron a la cumbre. Día muy despejado con muy buenas vistas tanto hacia el Norte como al Sur.
Fecha: 08/04/2017
Objetivo: Paso Piuquenes. Salida por el día.
Participantes: Andrés Vicent (Guía); Catalina Donoso; Rolf Helle; Gianina Rocco; Cristian Gutiérrez; Mischa Nauland.
Punto Alcanzado: Paso Piuquenes (4.010msnm.).
Comentarios: Salida desde Santiago muy temprano (6:30) para empezar a caminar bajo un día soleado sobre las 10 AM. Alcanzamos el paso sobre las 14:00, permaneciendo en dicho lugar en torno a 20 min. Mucho frío especialmente en el último tramo. Durante el descenso el clima fue cambiando paulatinamente, hasta el momento de iniciar el retorno en el coche sobre las 19:00 con inicio de nevada.
Fecha: 08 de abril de 2017
Objetico: Cerro Durazno 2.807 msnm.
Punto alcanzado: Roquerío 2.500 msnm.
Participantes: Germán Rodríguez Buendía, Emilie Patois, Ariel Contreras, Soledad Lienlaff, Marcela Villaseñor, Claudia Ramírez
Comentarios: Pronóstico de clima inestable con posible lluvia por la tarde y se cumplió. Hubo mucha neblina y llegando a las rocas empezó una llovizna ligera. Iniciamos el ascenso de la planicie del Quempo a las 09:30. Desde el inicio se tuvo un paso lento debido a una de las participantes. Después de 3:00 h recién llegamos al roquerío, en éste punto Soledad se sintió mal y decidí abortar la salida.
Fecha: 02 de abril del 2017
Objetivo: Cerro La Campana
Punto Alcanzado: Cumbre cerro La Campana
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Alvaro Vivanco
Comentario: Subimos en auto hasta la mina. Mucha gente en la ruta. Día muy soleado y de grandes vistas desde el mar a la cordillera de los Andes. Segundo ascenso de Manuel a este cerro.
Fecha: 26 de marzo de 2017
Objetivo: Cerro Manchón
Punto Alcanzado: cumbre cerro Manchón
Participantes: Carolina Hernández, Daniela Bandak, María Isabel Cortez, Melanie Urzúa, Javier García, Jorge Leal, Rafael Marchena
Comentario: Realizamos la ascensión en 5 hrs con varias paradas para comer y colocar abrigo, ya que nos toco una mañana muy ventosa. Bajada rápida para volver a Santiago a recuperar energías. Excelente cerro como preparación a otros objetivos.
Fecha: 12 de marzo de 2017
Objetivo: Cumbre Cerro El Plomo
Participantes: Coordinadores: María Paz Vargas (Cumbre) y Rosa María Alarcón. Grupo: Goran Radic, Marceko Krohn, Omar Abarzúa (Cumbre), Adriana Reyes, Felipe Gamboa, Angélica Miranda, Anton Pohl, Rolf Heller (Cumbre), José María Cabrera (Cumbre) y Diego Alvarez (Cumbre)
Punto alcanzado: –
Comentarios: Desde el 10 al 13 de marzo estuvimos acampando en Federación con el propósito de intentar la cumbre del Plomo el día domingo 12. Pues bien, ese día estuvo muy bueno, ya que a pesar del típico frío de la madrugada, la jornada fue acompañada con vientos de baja velocidad y un sol que nos proporcionó el calor necesario para continuar. De nuestro grupo inicial podemos decir que todos partimos esa madrugada muy motivados; más tarde, dos de los nuestros optaron por regresar un poco antes de los 5 mil. A la altura del cruce del glaciar, el grupo que ascendía se había reducido a 5, quienes lograron hacer cumbre, siendo Diego el primero en llegar en solitario (no aparece en la foto). El resto responsablemente decidió devolverse considerando que no se evaluaban con la energía suficiente. En el trayecto de regreso algunos aprovechamos de tomar una siesta o descanso en diferentes altitudes. Si hablamos de regalos recibidos, además de la vista a la cordillera, podemos mencionar la luna que hacía brillar al glaciar Iver y la nitidez de Santiago. Por su parte, algunos consideraron que la bajada estuvo más dura de lo habitual, probablemente debido a la caída de nieve de días antes. No obstante, lo mejor es que regresamos todos muy bien y deseando volver pronto.
Fecha: 25 de marzo de 2017
Objetivo: Cerro La Parva
Punto Alcanzado: Cumbre cerro La Parva
Participantes: Jorge Hess y Alvaro Vivanco
Comentario: Como estaba convaleciente de una laringitis y había harto viento cambiamos el Pintor por la Parva. Llevábamos varios años sin subir esta cumbre.
Fecha: 04 de marzo 2017
Lugar: Piedra Numerada desde La Parva.
Participantes: Leticia Celador, Paulo Pogorelow y Álvaro Hernández. Además, en ruta nos encontramos en otros grupos con Adriana Reyes y con Isabel Vallejos.
Punto alcanzado: –
Comentario: excelente re-encuentro con los amigos y la montaña en este entretenido paseo.
Fecha: 11 de Febrero del 2017
Participantes: Andrés Parra, Juan Paulo García-Huidobro, Peter Dielmann y Alvaro Vivanco
Objetivo: Expedición Glaciares Olivares Beta y Gamma
Punto alcanzado: –
Comentarios: En 2 días de caminata llegamos a la base del Gran Salto del Olivares. Día 3: Subimos el Gran Salto por la ruta de nuestro arriero Marcelino Ortega que subió con las mulas y nuestro equipo. La ruta prácticamente ingresa al Gran Salto y asciende haciendo zigzag por sus laderas. Llegamos a la laguna Picarte a 3.600m donde montamos nuestro campamento base. Aprovechamos el resto del día para ascender la Loma Rabona. Además de la gran vista que hay desde este cerro nos encontramos con la plataforma usada para hacer un salto en moto. Día 4: Andrés Parra y Alvaro Vivanco intentamos el cerro Barentin. Por error llegamos a otra cumbre de poco más de 4500m que apenas figura marcada en la carta del IGM por encontrarse rodeada de glaciares. En la ruta, unos 200m bajo la cumbre, encontramos una moto de nieve dada vuelta y aparentemente abandonada. No tenemos claro si alguien había subido antes a esta cumbre, pero puede ser que algún geólogo que llegó en helicóptero hasta el sector en que se encuentra la moto de nieve lo haya hecho. Si es que el cerro todavía no tiene nombre, lo llamaríamos Mirador del Barentin puesto que se encuentra enfrente de este último. Día 5: Juan Paulo García-Huidobro, Andrés Parra y Alvaro Vivanco ascendemos el Mirador del Olivares. No encontramos testimonios en la cumbre. La subida fue relativamente fácil, algo complicada al final debido a campos de penitentes que hacían el avance más lento. Aparentemente la ruta que hicimos es nueva para este cerro que hasta ahora sólo había sido ascendido a través de una ruta proveniente del Oeste que cruza el glaciar Olivares Beta. Nosotros subimos desde el Este por un filo paralelo al Olivares Gamma. Día 6: Comenzamos a preparar el descenso y aprovechamos el resto del día para recorrer un poco el filo que va de la Loma Rabona hacia el Federación para así tener una vista de la ruta que lleva al Nevado del Plomo. Andrés Parra y Alvaro Vivanco aprovechamos de volver a subir a la cumbre de la Loma Rabona. Como todos los días en este campamento, en la tarde se nubló y llovió un poco. Día 7: Descenso con peso a la base de la Loma Rabona donde nos encontramos con Marcelino y sus mulas. Continuamos caminando ya livianos hasta la vega Amarilla donde armamos nuestro último campamento. Día 8: Regreso a Santiago desde la vega Amarilla.
Fecha: 10 de febrero de 2017
Objetivo: Cerro el Plomo
Punto Alcanzado: Cumbre
Participantes: Paloma Sandoval (amiga del Dav ) y Hugo Arenas (Socio)
Comentarios: Tras tomar desayuno nos pusimos en marcha con un ritmo bastante bueno ya que llegamos rápido al refugio Agostini. La noche nos regalaba una luna brillante en cuarto menguante, Más arriba veíamos a los montañistas que habían salido una hora antes que nosotros, Saliendo del famoso acarreo del Plomo nos fuimos por sobre el cerro dónde su base finaliza el Glaciar Iver. Quedaba la última parte, una hora de acarreo profundo, ese que te hace retroceder un paso cuándo progresas dos, Paloma subía por primera vez se veía contenta faltaba poco para cumplir su sueño y en la cumbre Un abrazo fraterno y honesto sella nuestra aventura, Pero el cerro no termina en la cumbre emprendimos rumbo a federación avanzábamos rápido y seguro ya que se acercaban unas nubes amenazadoras, después de 3 hrs. llegamos a federación sin novedad, al otro día desarmamos campamento y regresamos a Santiago.
Fecha: 17 de Enero del 2017
Participantes: Jenny Hernandez, Maximiliano y Marcelo Garland
Objetivo: Lagunas Andinas en Parque Nacional Villarrica
Punto alcanzado: –
Comentarios: Es parte del Parque Nacional Villarrica, donde visitamos las tres lagunas Quillelhue, Escondida y Huenfiuca. Viendo el bosque nativo y las milenarias araucarias y con una vista panorámica hacia el volcán Lanín. A pesar de que el día estuvo soleado, en las orillas de las lagunas corría un viento muy fuerte y se sentía un poco de frío.
Fecha: 10 de Enero del 2017
Participantes: Marcelo Garland
Objetivo: Volcán Quetrupillan
Punto alcanzado: 2.360 msnm
Comentarios: En la primera mitad del trekking se va por un bosque de coigües y lengas muy tupido y hermoso. Luego de salir del bosque se llega una pradera andina. La cumbre del Quetrupillán está formada por el borde muy erosionado de una caldera volcánica de más de un kilómetro de diámetro que está inclinada hacia el este. La última erupción fue en 1872. En su interior hay un glaciar que bota sus aguas al valle de Rinconada. El tiempo estuvo soleado pero en la última parte corría un viento desde el sur-oeste muy fuerte lo que hacía que la sensación térmica fuera de cero grados.
Fecha: 11 de Febrero 2017
Objetivo: Cerro Leonera (4954 msnm)
Participantes: Daniela Bandak, Jonatan Fierro, Claudio Gonzalez Mondaca, Jorge Leal, Octavio Lopez, Rafael Marchena, Waldo Oyaneder, Maria Jose Peña, Melanie Urzúa, María Paz Vargas
Punto Alcanzado: Cumbre cerro Leonera
Comentarios: La planificación indicaba: llegar a tomar el primer andarivel, o sea, comprar los tickets a las 08:00, como hora tope de bajada las 15:30 y llegar de vuelta a los autos a las 20:30, pero no se contaba con que al llegar a los andariveles hubiera un corte de luz que impediría el acercamiento en éstos. Se esperó un rato, teniendo la esperanza que el problema se solucionaría luego, pero no fue así. A las 08:35 se comenzó a caminar, esto significaba algo así como una hora más de caminar y una hora más de cansancio. Los más rápidos marcaron el ritmo, el resto seguía, era un desafío mayor de los presupuestado llegar a la cumbre, pero se logró. El primero llego a las 14:20, el resto con algo así como 45 minutos después, el ultimo a las 15:30, justo para sacarse la foto de rigor y bajar. Se bajó rápido, las nubes amenazaban. En Cancha Carrera se visitó a un grupo del DAV que estaba acampando, cerca del refugio del Pintor se ayudó a una persona con mal de altura y a las 20:35 llegó la última persona a los autos. Ahí estaban esperando dos integrantes que no intentaron cumbre, solo llegaron a Cancha Carrera disfrutando del entorno y descansado mientras llegaban todos.
Fecha : 05 de febrero 2017
Objetivo: Cumbre Cerro Pintor
Punto alcanzado: Cumbre
Participantes: Coordinadora: Rosa M. Alarcón. Socios: Carolina Hernández, Rafael Marchena, Werner Busch, Wilfredo Muñoz, Melanie Urzúa, Diego Alvarez y Alexandra Aichele, sumándose en la cumbre y/o trayecto de regreso y/o tercer tiempo Fernanda Ortiz, Tommy Yáñez, María Paz Vargas y Javi García. Participantes No socios: Sebastián Onetto, Natalia Melo, Gonzalo Hormazábal y Brenda Gallardo.
Comentarios: Nuevamente el cerro Pintor nos regaló una linda postal del paisaje andino y hacia el oeste pudimos observar Santiago con mayor nitidez, gracias al viento y llovizna del día anterior. El Pintor también fue un excelente punto de encuentro para coincidir con queridos amigos del Club como María Paz Vargas, Brenda Rojas, Felipe Medina, Germán Catil, Daniela Bandak, Javi García., Fernanda Ortíz y Tommy Yáñez. Como siempre, para algunos implicó un gran esfuerzo lidiar con la altura en tanto que para otros fue un desafío superado sin mayores inconvenientes. Es preciso felicitar a los “futuros nuevos socios” que nos acompañaron: Brenda, Gonzalo, Sebastián y Natalia quienes alcanzaron su primer 4 mil y agradecer el apoyo y buena onda de los socios participantes. El Oscar para los mejores compañeros de ruta es para Rafa, Diego y Tommy.
Fecha: 14 de enero de 2017
Objetivo: Punta Santiago
Participantes: Andres Vicent San Severiano, Ignacio Figueroa, Veronica Bornhardt, Cecilia Martinez, William Novoa, Peter Jansen, Gabriela Moser, María Paz Vargas
Punto Alcanzado: Punta Santiago (5083 msnm)
Comentarios: El día 14 el grupo se juntó a las 07:00 am en los puntos acordados en Santiago para partir rumbo a Valle Nevado. Se acampó en Federación, algo mas arriba del campamento habitual. Ya que nadie del grupo había ido antes al Punta Santiago, para reconocer ruta algunos subieron cerca de media hora hacia un plano con vista a la cumbre. Al día siguiente, de los 8 participantes, 7 partieron a las 05:00 am puntualmente hacia el objetivo, algunos optaron por usar crampones en los neveros y glaciar, otros se desviaban para no usarlos y pasaban el glaciar por la parte más horizontal. En el camino una persona optó por regresar solo al campamento, otra, esperó al resto al termino del glaciar. Dada la pendiente, acarreos y que el cerro no tiene senderos la ruta se hacía exigente fisicamente. Se llegó a una de las cumbres entre las 9:40 y 10:15 am. Una vez que descansaron los 5 que llegaron, se partió a la segunda cumbre. La vista era hacia un lado del Plomo, Punta Hermandad, Leonera, Cancha Carrera, Federación y otros puntos. Luego se volvió al campamento, llegando la ultima persona a las 13:20. Se descansó, almorzó y desarmó campamento, partiendo hacia Tres Puntas a las 03:00 pm. El ultimo en llegar a los autos fue a las 06:30 pm.
Fecha: 28/01/2017
Objetivo: Paso Piuquenes
Participantes: Carolina Inostroza, Jaime Gómez, Feña Morales, Tomás Yáñez, María José Peña, Carlos Castro, Javier García, André Parra, carolina Hernández y Rafa Marchena
Punto Alcanzado: Paso Piuquenes (4.010msnm.) y Cumbre Puente Alto (4.239msnm.)
Comentarios: Salida con dos trekking, sábado a laguna Los Patos y domingo a Paso Piuquenes, con cumbre del cerro Puente Alto por 3 de los participantes. Excelente fin de semana.
Fecha: 21 de enero de 2017
Objetivo: Volcán Achén Ñiyeu (PN Lanín)
Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Alvaro Vivanco
Punto Alcanzado: Cumbres Volcán Achén Ñiyeu (PN Lanín)
Comentarios: Salimos con la intención de llegar hasta la cascada o al portezuelo, pero cuando pasamos por detrás del volcán nos dimos cuenta que era fácil subirlo. Increíble la vista desde arriba que alcanzaba a varios lagos, a los volcanes en Chile (Quetrupillán y Villarrica) y por supuesto al imponente Lanín.
Fecha: 15 de enero de 2017
Objetivo: Cerro Manchón
Participantes: Adriana Reyes (Dav), Loreto Henríquez, Bernardita Angermaier.
Punto Alcanzado: Cumbre Manchón.
Comentarios: Ingreso por Yerba Loca, preciosa vista desde la cumbre.
Fecha: 07 de Enero 2017
Objetivo: Laguna Rubillas
Punto alcanzado: –
Participantes: Alexandra Aichele, Adriana Reyes, Pilar Gallegos, Mauricio Moya, Wilfredo Muñoz, María Elena Del Valle, Omar Abarzúa, Javier García, Jaime Gómez, Rafael Marchena, Carolina Hernández, Rosa María Alarcón, Jorge Leal, John Fredericks, Daniela Bandak.
Comentarios: Linda salida para comenzar el año, con socios y amigos del DAV. La mayoría logró llegar a la Laguna, y algunos valientes se lanzaron a probar el agua. Jornada de compañerismo que terminó con la típica empanada en San Gabriel.
Fecha: 07 de enero de 2017
Objetivo: Circutio Pellejo-Pellejito-Alto de las Mesas (Alto Huemul)
Participantes: Ulli Sandner y Alvaro Vivanco
Punto Alcanzado: Cumbres Pellejo – Pellejito – Alto de las Mesas
Comentarios: Por primera vez hicimos el circuito completo juntos. A pesar del calor, valía la pena. Nos tomó un poco más de 6h hacer el recorrido completo.
Fecha: 02 de enero de 2017
Objetivo: Refugio Plantat-Cerro San Josecito
Participantes: Adriana Reyes
Punto Alcanzado: Refugio Plantat y Cerro San Josecito
Comentarios: Ir preparados para cruce de río, el cauce es fuerte durante la tarde. (Don Nelson Sanhueza sigue pasando allí su Año Nuevo).
Fecha: 01 de enero de 2017
Objetivo: Cerro Mirador del Cañi
Participantes: Ulli Sandner y Alvaro Vivanco
Punto Alcanzado: Cumbre Mirador del Cañi
Comentarios: Muy buena forma de comenzar el año. Grandes vistas desde la cumbre y el bosque muy bien cuidado.