Objetivo
Entregar los fundamentos teóricos y prácticos para desempeñar el Montañismo Invernal de manera segura. Conocer y Aplicar las Técnicas de Marcha y Autodetención, Campamento en nieve, Campamento patagónico, Cavernas, Nicho e Iglú, Nivología, Reconocimientos de estratos, Uso de la cuerda, Progresión en terreno nevado, Anclajes en nieve,
Aseguramiento en Nieve y Marcha encordada en nieve.
Al término del curso el participante estará en condiciones de:
- Conocer y seleccionar vestuario y equipo para la práctica del Montañismo invernal
• Habilidad para trabajar en equipo
• Conocer causas que pueden originar una avalancha
• Reconocer los tipos de avalanchas
• Conocer la génesis del frío y sus consecuencias
• Reconocer patologías, sintomatologías y tratamientos en relación al frió
• Realizar refugios y nichos en nieve
• Realizar y aplicar de manera correcta los distintos tipos de anclajes en nieve
• Conocer y aplicar la progresión en paredes nevadas
•Realizar rapel y descuelgues en condiciones invernales
Clases Teóricas vía Zoom:
Clase Introductoria – Vestuario y Equipo Invernal – Lunes 11 Julio 19:30 horas hasta 21:00
Nivología – Miércoles 13 Julio 19:30 horas hasta 21:30
Avalanchas – Lunes 18 Julio 19:30 horas hasta 21:30
Fisiología del Frío – Miércoles 20 Julio 19:30 horas hasta 21:30 horas
Salidas Prácticas:
Primera Salida 16 y 17 de Julio / Duración: 2 días / Lugar: El Maule
Contenidos:
1.- Técnicas de Marcha
con piolet y sin piolet, Autodetención
2.- Campamento en nieve
Cavernas, nicho, tumbas, Quincy
3.- Nivología
Reconocimientos de estratos
4.- Uso de la cuerda (encordarse, dar y acortar cuerda)
Segunda Salida 23 y 24 Julio / Duración: 2 días / Lugar: El Maule
Contenidos:
1.- Progresión en terreno nevado
2.- Anclajes en nieve
3.- Aseguramiento en nieve
4.- Marcha encordada en nieve
5- Rapel
6- Autodetención con crampones y piolet
7- Test Avalancha
LISTADO EQUIPO
Parte superior del cuerpo
– 2 camiseta manga larga (primera capa)
– 1 chaqueta de Polar
– 1 chaqueta tercera capa (gore tex)
– 1 chaqueta de pluma
Manos
-1 par de guantes de Polar
-1 par de guantes primera capa
-1 par de guantes impermeable (gore-tex)
– 1 par de guante de repuesto
Cabeza
– gorro de sol
– gorro de lana, fleece o polar
– lentes de sol
– lentes de repuesto en el botiquín
Parte inferior del cuerpo:
– 1 pantalón primera capa
– 1 pantalón respirable o pantalón de tela.
– 1 cubre pantalón tercera capa
Pies
– Zapatos de montaña (de plástico o gruesos de gore-tex)
– Polainas
Equipo:
– mochila (60 litros aprox.)
– Linterna frontal (con pilas)
– Colchoneta
– Cocinilla
-Saco de dormir (-10 C )
Equipo Técnico Personal
– 4 mosquetones con seguro por persona (2 HMS)
– 2 Cordines 2 metros 6 mm
– Cinta plana 4 metros o cordin 4 metros 8 mm
– Arnés y Casco
– Piolet
– Crampones
– Pala de Nieve
Equipo por cordada
-2 Estacas
-1 Cuerda Dinámica
Valor Socios DAV: $180.000
Valor No Socios: $220.000
Instructor Cristóbal Leiva
- Instructor de Montaña Escuela Nacional de Montaña
Inscripciones:
+56991552936
Condiciones Curso:
- Fechas pueden ser modificadas por tormentas
- No existen devoluciones a los alumnos que no asisten a las salidas prácticas.
- Transporte coordinado entre los alumnos en la reunión previa a la salida.
- Equipo técnico responsabilidad del alumno
PCR o Test antígeno 24 horas antes de la salida