Concurso de Fotografía DAV 2021

Te invitamos al Concurso de Fotografía de Montaña organizada por el Club Alemán Andino.

Habitar la Cordillera
Concurso de Fotografía de Montaña

Vivimos en una época dominada por la imagen. Publicamos todos los días en las redes sociales sorprendentes fotos de nuestras salidas.
Ya no podemos dejar de vivir la naturaleza sin querer retenerla en nuestros teléfonos, cámaras o drones.
En ese contexto, nos hacemos la pregunta: ¿que utilidad puede tener hoy un concurso de fotografía?

Este año nos hemos dado cuenta a través de diversos eventos, cómo nuestra presencia en la montaña puede ser relevante y significativa.
Desde la destrucción patrimonial hasta la construcción de nuevos refugios andinos, ningún acto humano queda libre de juicio.

Entonces, el objetivo que nos pusimos este año junto a los jurados, es poner en relieve a través de una buena fotografía, la intervención humana en territorios de montaña, positiva o negativa, para reflexionar sobre nuestros rastros en la cordillera.

Arqueología, Asentamientos, Arquitectura, Land Art, Actividades Ancestrales, Contaminación, Erosión, Destrucción Patrimonial… todo lo que tu lente pueda mostrarnos de cómo el ser humano deja su huella en la montaña.

Plazos: CONCURSO CERRADO!
Lanzamiento del Concurso: Martes 5 de octubre 20h
Cierre: Domingo 14 de noviembre a las 23:59
Selección: 15 al 25 de noviembre
Premiación: Domingo 28 de noviembre (asado anual DAV en Refugio Alemán Lo Valdés)

Jurado:
1. Paulina Jarpa, Editorial STOQ
2. Catherine Kenrick, Parque Andino Juncal
3. Verónica Aguirre, fotógrafa, Lofscapes
4. Bárbara Meneses, splitboardista, fundación Andes Sustentable
5. Pablo Valenzuela, fotógrafo
6. Philippe Blanc, fotógrafo
7. Fernando “Mono Andes” Saenger, explorador
8. Álvaro Vivanco, Director DAV / Andeshandbook

Coordinador: Philippe Boisier.

 

Premios:

Premio “Ojos del Salado” ($690.000)
Andesphoto: 1 Mochila Rotation 34L,. Valorización: $265.000
Viña Pedro Parra: 3 Botellas de Vino Pencopolitano, $51.000
Glaciares de Colchagua: 1 tour de ICE Hike en el Glaciar Universidad (para el ganador y un acompañante), el que incluye traslados desde San Fernando-Glaciar Universidad, boxlunch, equipos (crampones, bastones, polainas, casco), además de una noche de alojamiento en habitación doble en el Hotel Manso de Velasco de San Fernando. $320.000
Parque MET: 1 Libro Parque MET: $15.000
Editorial STOQ: 1 Libro Paisajes Ancestrales del fin del Mundo. $29.0000
DAV: 1 Pack DAV: $10.000

Premio “Tupungato” ($554.000)
Límite Sur: 1 Mochila Rupal 45+L. $149.000
Viña Pedro Parra: 3 Botellas de Vino Pencopolitano. $51.000
Lodge Los Pellines Área Silvestre Protegida: 2 días/2 noches, para 4 personas, días de semana de noviembre o diciembre. $300.000.- No incluye Alimentación y otros servicios.
Parque MET: 1 Libro Parque MET: $15.000
Editorial STOQ:1 Libro Paisajes ancestrales del fin del mundo. $29.0000
DAV: 1 Pack DAV: $10.000

Premio “Alto Los Leones” ($355.000)
Límite Sur: 1 Mochila Prokyon 30L. $99.000
Viña Pedro Parra: 3 Botellas de Vino Pencopolitano. $51.000
La Casa Verde: alojamiento 2 noches para 2 personas con desayuno montañés, canjeable en los meses de diciembre o marzo $180.000
Parque MET: 1 Libro Parque MET: $15.000
DAV: 1 Pack DAV: $10.0000

Premio “Picos del Barroso” ($163.000)
Límite Sur: 1 Mochila Wyzard 24+4L. $79.000
Viña Pedro Parra: 3 Botellas de Vino Pencopolitano, Viña Pedro Parra $51.000
1 Revista Endémico nº8 $8.000
1 Libro Parque MET: $15.000
1 Pack DAV: $10.0000

Premio “Chimbote” ($92.000)
1 Botella Klean Kanteen modelo Classic insulated 592 ml, de Límite Sur. $25.000
2 Botellas de Vino Pencopolitano, Viña Pedro Parra $34.000
1 Revista Endémico nº8 $8.000
1 Libro Parque MET: $15.000
1 Pack DAV: $10.0000

Premio “Campanario” ($92.000)
1 Botella Klean Kanteen modelo Classic insulated 592 ml, de Límite Sur. $25.000
2 Botellas de Vino Pencopolitano, Viña Pedro Parra $34.000
1 Revista Endémico nº8 $8.000
1 Libro Parque MET: $15.000
1 Pack DAV: $10.0000

Premio “San Valentín” ($92.000)
1 Botella Klean Kanteen modelo Classic insulated 592 ml, de Límite Sur. $25.000
2 Botellas de Vino Pencopolitano, Viña Pedro Parra $34.000
1 Revista Endémico nº8 $8.000
1 Libro Parque MET: $15.000
1 Pack DAV: $10.0000

Premio “Puntiagudo” ($92.000)
1 Botella Klean Kanteen modelo Classic insulated 592 ml, de Límite Sur. $25.000
2 Botellas de Vino Pencopolitano, Viña Pedro Parra $34.000
1 Revista Endémico nº8 $8.000
1 Libro Parque MET: $15.000
1 Pack DAV: $10.0000

Premio “Llullaillaco” ($92.000)
1 Botella Klean Kanteen modelo Classic insulated 592 ml, de Límite Sur. $25.000
2 Botellas de Vino Pencopolitano, Viña Pedro Parra $34.000
1 Revista Endémico nº8 $8.000
1 Libro Parque MET: $15.000
1 Pack DAV: $10.0000

Premio “Marmolejo” ($92.000)
1 Botella Klean Kanteen modelo Classic insulated 592 ml, de Límite Sur. $25.000
2 Botellas de Vino Pencopolitano, Viña Pedro Parra $34.000
1 Revista Endémico nº8 $8.000
1 Libro Parque MET: $15.000
1 Pack DAV: $10.0000

 

 

Bases:

  1. El concurso está dirigido a todas las personas con interés en la fotografía, sean profesionales o amateurs.
  2. El participante debe ser mayor de edad (18 años en adelante).
  3. No habrá restricción de profesión u ocupación.
  4. Podrán participar personas de cualquier nacionalidad, siempre y cuando sean residentes en Chile.
  5. El lugar fotografiado debe ser dentro del territorio nacional de Chile (montaña)
  6. Cada participante podrá enviar hasta tres (3) fotografías. Está permitido ocupar fotografías de archivo de meses y años anteriores, siempre y cuando no hayan sido premiadas en otro concurso.
  7. La(s) fotografía(s) puede ser tomadas con cámara digital o análoga. Sin embargo, deben cumplir con requisitos de calidad mínima (ver punto 8).
  8. Las fotografías enviadas deben venir en un formato digital más pequeño que el tamaño real de la imagen. Se recibirán las imágenes con las siguientes características:
    Formato: JPG
    Tamaño: Mínimo 3Mb Máximo 5Mb
    Calidad: 100 dpi
  9. La fotografías participantes deberán ser enviadas al correo creado especialmente para este certamen: fotoconcurso@legacy.dav.cl
  10. Estas deben adjuntarse indicando el nombre de la fotografía y el nombre del participante.
    Ejemplo: “Petroglifosmaule_JuanPerez.jpg”
  11. Junto a la(s) fotografía(s) debe venir escrito en el cuerpo del correo:
    Nombre completo del participante
    Edad
    E-mail
    Teléfono
    Nombre de la fotografía
    Una breve descripción del lugar fotografiado. Ejemplo: “Imagen que retrata los petroglifos de la Laguna del Maule”
  12. Las imágenes enviadas deben contar con un respaldo de un tamaño mayor de las características mencionadas anteriormente, ya que las fotografías ganadoras serán impresas. Todas las imágenes enviadas deben tener el respaldo con las siguientes características:
    • Formato: JPG o TIFF en alta (mínimo 4.000 pixeles en su lado mayor) o RAW• Tamaño mínimo: 4.000 px de largo
• Calidad: 300 dpi
  13. Se aceptan fotos en blanco y negro.
  14. No se permiten fotos trucadas. Las fotos pueden incluir ediciones básicas (luz, contraste, etc.) pero no se aceptan ediciones que alteren la realidad del paisaje y/o del objeto mostrado. En caso de duda se pedirá el formato original.
  15. No se aceptan fotografías aéreas. Específicamente en el uso de drones, helicópteros y avionetas.
  16. Para las fotografías de retratos, cada fotógrafo/a debe tener el permiso o la autorización del uso de la imagen de la persona retratada. El DAV y los jurados no serán responsables por conflictos que pueda generar la difusión de alguna imagen. La responsabilidad de la fotografía será siempre del autor de esta.
  17. El plazo para enviar las fotografías será de 6 semanas, desde el martes 5 de octubre de 2021 hasta las 23:59 del domingo 14 de noviembre de 2021.
  18. Las imágenes deben ser originales y de autoría del participante. No pueden haber sido premiadas en otro concurso de fotografía de Chile u otro país.
  19. El jurado elegirá 10 ganadores premiados.
  20. La organización, junto al jurado, preseleccionará las 20 mejores imágenes del certamen –serán las 20 finalistas, y dentro de ellas estarán los ganadores–.
    A los 20 seleccionados se les contactará durante la semana del 22 al 25 de noviembre de 2021 para pedirles sus fotos en el tamaño original y certificar los requisitos de la imagen. Es MUY IMPORTANTE que los seleccionados una vez contactados respondan a la brevedad, enviando su foto original por e-mail. Así se corroborará que cuenta con los requisitos pedidos en el punto 12.
    Si la persona no responde durante los 3 días luego de ser contactado, o si su foto no cumple con los requisitos, la organización podrá dar por eliminado al participante y podrá elegir a otro ganador.
  21. Los 10 ganadores seleccionados por el jurado, serán anunciados en la premiación del domingo 28 de noviembre de 2021 con motivo del Encuentro Anual del DAV, a realizarse en el Refugio Alemán en Lo Valdés. Este fallo será inapelable. Con anterioridad se comunicará individualmente a los 10 finalistas para que asistan a este evento si las condiciones sanitarias lo permiten.
  22. El fallo del concurso se hará público el lunes 29 de noviembre de 2021 a través de la página web y RRSS del DAV, una vez que se realice la ceremonia de premiación.
  23. No pueden participar los directores del DAV, el jurado, ni sus familiares directos.
  24. Se deja en claro que la votación del jurado es anónima y no se saben los nombres de los participantes.
  25. Por esto mismo, están prohibidas las marcas de agua o poner el nombre en la fotografía.
  26. El DAV podrá publicar en sus distintas plataformas todas las fotografías enviadas, sin fines comerciales, durante el plazo de 3 años. Además, El DAV también podrá difundir en otros medios de comunicación este concurso, usando las imágenes que participaron en este certamen. Todas las imágenes siempre contarán con la autoría del participante debidamente descrita.
  27. La participación en el concurso implica la aceptación de todas y cada una de las Bases del mismo. La organización queda facultada para resolver cualquier contingencia no prevista en las Bases.

 

Auspiciadores:

AndesPhoto

Límite Sur

Viña Pedro Parra

Glaciares de Colchagua

La Casa Verde

Los Pellines Área Silvestre Protegida

Revista Endémico

Parque MET