El domingo 15 nos reuniremos en el refugio de Lo Valdés a las 11:00 AM a plantar 15 cipreses de la cordillera como medida de compensación ambiental por el corte del palto de nuestra sede. A continuación de la plantación de los árboles se prenderá la parrilla del sector del quincho para terminar la actividad con un asado. Cada uno de los asistentes lleva su comida y bebida y el club aporta con el quincho y el carbón.
Para quienes además estén interesados en un trekking familiar, el día sábado 14 se organizará una excursión a la laguna del Morado, lo que agrega la posibilidad de alojar en el refugio el día antes de la actividad con los árboles.
Todos los socios, especialmente aquellos que puedan acudir en familia, están invitados a participar de la actividad. Quienes puedan aportar con herramientas (palas, chuzos y carretillas) son bienvenidos.
Inscripciones y consultas con Álvaro Vivanco presidente@legacy.dav.cl
Compensación ambiental por el corte del palto
Como compensación ambiental por el corte del palto, se ha decidido realizar una acción de forestación de 15 árboles nativos (Cipreses de La Cordillera) en los terrenos del Refugio Lo Valdés. Esta actividad se llevará a cabo el domingo 15 de octubre, y se plantea como una actividad de educación ambiental para los socios y sus familias, en la que plantaremos 15 árboles nativos propios del lugar.
Respecto de la especie del número de árboles a compensar, se ha tomado la decisión considerando que no existe normativa ni indicaciones de referencia sobre cómo y por cuánto compensar el corte de un árbol urbano, sin embargo el criterio aplicado por el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), y por CONAF, cuando existen cortas de árboles nativos aislados en ecosistemas naturales de áreas rurales, que es forestar 10 árboles por cada uno cortado (1:10), nos sirve de referencia para plantear un número “ad hoc”.
Visto desde el punto de vista del rol de secuestro de carbono (CO2) que ejercen los árboles, en que se estima que un árbol adulto es capaz de captar los 150 kg anuales promedio de CO2, el palto en su vida estimada de 56 años captó un total de 8,4 ton de carbono. Si asumimos el criterio de plantar 15 árboles, igualaremos la cantidad de carbono secuestrada por el palto al cabo 5,6 años (considerando que de los 15 árboles plantados tendremos 10 sobrevivientes). De ese momento en adelante se aportará en promedio (referencial) con la captura de 1,5 ton/año de CO2 por parte de los Cipreses.
Sobre la especie seleccionada
El Ciprés de la Cordillera o Lahuán (Austrocedrus chilensis), que es una especie que se desarrolla hasta los 2000 msnm apróx., se considera amenazada para su conservación. La localidad de Lo Valdés, en el Cajón del Maipo, se encuentra dentro del ámbito latitudinal de distribución biogeográfica, y dentro del rango altitudinal de esta especie.