Salida cerro Peladeros – 21 y 22 de Abril

BREVE DESCRIPCIÓN: El cerro Peladeros es uno de los primeros en mostrarse cuando nos internamos al Cajón del Maipo. Con sus casi 4000m de altura es pocas veces ascendido debido a restricciones que ponen algunos privados para acceder a él. Es por esto que intentaremos una ruta un poco más larga que la tradicional, pero realizable en un fin de semana. En las laderas del Peladeros todavía se encuentran restos arqueológicos. Este ascenso no debiera presentar mayores dificultades técnicas, pero sí es exigente en la parte física, requiriendo caminar con peso más de 6 horas cada día.

El Peladeros es la cumbre más alta de un cordón de montañas que se levanta al sur del cerro Piuquencillo y que se extiende hasta el cerro San Gabriel. Pocos metros más bajo que su vecino del norte y con una aproximación un poco más larga que éste, el Peladeros es un cerro bastante poco visitado aun cuando la sola excursión hasta sus faldas, desde donde nace el estero San José, justificaría una incursión por estos hermosos parajes andinos.

En sus faldas se encontraron restos de santuarios incas o huacas, adoratorios donde esta ancestral cultura que llegó a dominar gran parte de los Andes rendía culto a diversos dioses, tanto familiares, como locales o regionales. Estos lugares, donde residían los espíritus de los difuntos, eran servidos por los tarpuntay, sacerdotes encargados de las ceremonias religiosas realizadas en honor de quienes ya había fallecido. Gracias a este descubrimiento, y a otros tantos, como el del cerro Plomo y el pucará de Chena, es posible acercarse a conocer parte de la historia ligada a esta cultura andina, quienes varios siglos atrás con un rudimentario calzado de cuero y escasas vestimentas hicieron de las altas cumbres su hogar eterno.

Fuente: Andeshandbook

Links de interés:

https://www.academia.edu/8000468/NUEVAS_INVESTIGACIONES_EN_EL_CERRO_PELADEROS

http://www.andeshandbook.org/media/documents/1_Introduccion_y_Cerro_Peladeros.pdf

Esta expedición propone explorar nuevas rutas de aproximación, esta vez desde el este, particularmente desde el valle del Yeso.

En este caso, la ruta propuesta sale desde un morro previo a la laguna Lo Encañado, subiendo por una quebrada con humedales, y rodeando el cerro Mesoncito por su lado nororiente.

Desde los autos hasta la cumbre, la ruta tendría largo aproximado de 11,5 km, pendiente promedio de 17%, con un desnivel total de 1600m aprox.

El campamento se determinará según el avance y condiciones físicas del grupo.

Se priorizará una expedición tranquila y segura por sobre la cumbre final.

FECHA: viernes 21 y sábado 22 de Abril

OBJETIVO: Explorar nuevas rutas de aproximación al  cerro Peladeros. Sondear posibilidades de terreno para excursiones en Randonée. Indagar sobre posibles vestigios indígenas en la ruta.

ITINERARIO: 

Dia 1: Santiago- Campamento.

Dia 2: Campamento-Cumbre-Santiago

 

COORDINACIÓN: Philippe Boisier, la reunión de coordinación se realizará el Martes 18 de abril a las 20:00 en la sede del DAV

DURACIÓN: 2 Días

ALTURA MAX.: 3892m

RUTA PROPUESTAhttps://www.dropbox.com/s/j64iir86hd6e00y/Peladeros%203.kmz?dl=0

DIFICULTAD ASCENSO: Media

CONDICION METEO ESTIMADA: (Por confirmar)

EQUIPO MÍNIMO: Zapatos de trekking o media montaña, bastones y piolet opcionales, ropa liviana y de abrigo, cortaviento,  linterna frontal + pilas, mochila, carpa, saco de dormir (0 a -5 ºC), colchoneta, cocinilla, gas, olla, bloqueador, lentes de sol, botiquín, gorro para el sol.

PARTICIPANTES: Se privilegiará a socios del DAV en primer término y a amigos del DAV que hayan salido con el club. Todos los participantes deberán llenar la ficha de exención de responsabilidades.

ALIMENTO: Raciones de marcha para 2 días, 1 comida y 1 desayuno + reservas. Agua y contenedores para agua

COSTOS: Socios liberados; No socios (Amigos del DAV): $15.000/día a cancelar en secretaría del club o por transferencia en forma anticipada a la salida. No está considerado alimentación, transporte, seguros, evacuación en caso de accidente.

 

TRANSPORTE, el transporte deberá ser provisto por los participantes prorrateándose los costos de combustible del vehículo entre los pasajeros.

 

CUPOS: 8 Personas (solamente adultos con experiencia demostrable o con curso básico de montaña aprobado). De preferencia socios. No socios sólo si hubiera disponibilidad de cupos y que hayan participado en salidas de montaña oficiales u organizadas por otros socios.

 

INSCRIPCIONES: Philippe Boisier pboisier@gmail.com

Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.

Recomendaciones Importantes:

•Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).

•Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta TODA nuestra basura y la que encontremos en el lugar.

•Durante la actividad se debe seguir las indicaciones de las personas a cargo.

•Todo participante nuevo deberá llenar una “FICHA DE INSCRIPCIÓN SALIDAS OFICIALES CLUB ALEMÁN ANDINO”, la que deberá solicitarse en la sede del Club el día dela Reunión de Coordinación.

•Es responsabilidad del participante el tener una salud compatible con la actividad.

•Eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino, así como a los propietarios de los predios atravesados en al ruta.