SALIDA SUSPENDIDA HASTA NUEVA FECHA!
Exploración y posible primer ascenso (segundo intento)
El cerro Los Negros se sitúa en el cajón del río Colorado, aproximadamente seis kilómetros al este del Morro Pan de Azúcar, IGM Tupungato (Google Maps: 33°24’39.10″ S 69°53’57.37″ O), provincia Cordillera de la Región Metropolitana.
Tres socios del DAV llegamos en noviembre último hasta aproximadamente 250m de la cumbre. Nos falta un trecho pequeño, pero de roca frágil y pendiente de aproximadamente 50º. No hemos encontrado descripción, relatos ni material sobre el cerro. Existe la posibilidad que sea una primera ascensión. Es una zona de gran belleza, dominada por el río Colorado y, al extremo este, el volcán Tupungato, que se puede ver ya en la ruta. Sin embargo, el cerro Los Negros suele ser olvidado, quizás por no conducir a ninguna “gran” cumbre.
Haremos un pequeño cambio de estrategia y pondremos el campamento a 2950 m, es decir, unos 350 metros más alto que la primera vez. Desde allí son 1500 m de desnivel hasta la cumbre. Tomaremos una desición in situ para encontrar un acceso seguro a la cumbre. No escalaremos, pero quizás haya que gatear.
Permisos: Es necesario pedir permiso al Ejército. Después, a Gener (El Alfalfal). Los extranjeros necesitan, además, un permiso de la Dirección de Fronteras y Límites del Ministerio de Relaciones Exteriores. Se requiere 15 días para realizar todos los trámites.
Cierre inscripciones para obtener permisos: martes 7 de febrero.
Itinerario:
Día 1: Santiago – Chacayar – Aguas Buenas.
Día 2: Aguas Buenas – cumbre – Aguas Buenas – Santiago.
Con mula.
Requisitos:
Experiencia comprobada en montaña sobre 4.500m, buena condición física (haber llegado sobre al Leonera o Plomo o equivalente en los últimos 30 días), conocimientos de autodetención, uso de piolet y crampones; estar dispuesto a buscar un ruta no descrita.
ALTURA MÁXIMA: 4.520msnm
Desnivel el día de cumbre: 1300 m aprox.
Fecha: sábado 18 y domingo 19 de febrero 2017
Coordina: Hernán Neira.
Cupos: hasta cinco personas, más el coordinador. Se dará preferencia a socios del DAV si faltan cupos.
REUNIÓN DE COORDINACIÓN OBLIGATORIA: martes 7 de febrero a las 19:30 horas.
Dificultad: media/alta, siendo una ruta de exploración, puede haber imprevistos.
CONDICIÓN METEOROLÓGICA ESTIMADA: Por confirmar en la víspera de la salida. Ver pronóstico del Tupungatito.
EQUIPO: Ropa y zapatos de montaña, bastones, bloqueador, lentes de sol, linterna frontal y botiquín personal completo. Equipo de campamento. Piolet, crampones.
ALIMENTO: Raciones de marcha y alimentación para dos noches y tres días.
COSTOS: Gratis para socios con cuotas al día. $15.000 por día para no socios.
Mula: $30.000 (compartido) hasta tres mochilas de no más de 20 kg c/u.
Transporte: auto 4 x4 o camioneta.
Inscripciones: enviar un correo a hernanneira@gmail.com (indicando si se es socio), con copia a montana@legacy.dav.cl indicando los siguientes datos:
Nombre completo, número de RUT o Pasaporte, nacionalidad, disponibilidad de vehículo. Además indicar el nombre de algún contacto y teléfono para dar aviso en caso de emergencia.
Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.
Recomendaciones y consideraciones Importantes:
- Las salidas oficiales DAV no son organizadas ni dirigidas por guías profesionales, sino que constituyen una instancia de promoción, participación y experiencia de montaña para sus socios y/o amigos, en que uno o más socios con experiencia coordinan una salida. Ello implica la responsabilidad personal de cada participante en relación con la salida y el resto del grupo, adoptar precauciones y auto cuidado, estar atento a los riesgos inherentes a la actividad, cumplir las indicaciones y ser responsable de su propia seguridad y del grupo.
- Durante la salida, se deberá seguir las indicaciones de los organizadores y coordinador, iniciar y terminar la excursión con todo el grupo, especialmente en caso de participantes que aporten vehículos de transporte.
- Es responsabilidad del participante el tener una salud y conocimientos compatibles con la actividad como asimismo una condición física acorde a la exigencia de la salida.
- Toda actividad de montaña es inherentemente riesgosa y eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino.
- Se recomienda optimizar peso de la mochila
- Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna; evitar pisar la vegetación).
- Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta TODA nuestra basura y la que encontremos en el lugar.