Expedición Tupungato 100 Años – Enero 2024

“Hay montañas que desde siempre han ejercido una atracción fascinante, sea porque solo su nombre se encuentra rodeado por un aura inexplicable o porque alcanzar su cumbre presenta un desafío. El Tupungato pertenece a esta clase”

 Eberhard Meier 1949

BREVE DESCRIPCIÓN:

El Tupungato es uno de los cerros más inhóspitos de la zona central de Chile, y al mismo tiempo uno de los más altos, reinando sobre todas las cumbres aledañas. Se trata del cerro más alto de la cordillera central de Chile y por eso disfruta de una posición especial puesto que el Aconcagua, como se sabe, está completamente en territorio argentino.

Son pocas las expediciones a este volcán, debido a las largas aproximaciones necesarias para llegar tan solo a sus pies, a la logística que conlleva, y la obtención de permisos para el ingreso.

En esta oportunidad, en conmemoración de los 100 años de historia de nuestro club y en honor de sus fundadores, nos planteamos ascender el volcán Tupungato como antaño, sin materiales sintéticos, sin elementos electrónicos, sin alimentos procesados.

 

“…16 cajas y 15 sacos es todo nuestro haber que luego describiré para que los profanos puedan hacerse una pequeña idea de lo que se necesita para una expedición de 16 días. 4 carpas de diferente tamaño, 5 catres de campaña, algunas armas -una habría sido suficiente-, piolet, crampones, cámara fotográfica, disparador a distancia, altímetro, frazadas, cuerda y, no hay que olvidar, comida y bebida para 12 personas por 16 días.”

Albrecht Maass 1930

 

Para lo anterior, analizaremos las memorias y diarios escritos, parte del patrimonio de nuestro club, y del andinismo, con la finalidad de entender cómo se planificaban y ejecutaban estas expediciones, para confeccionar réplicas de los equipos, de los itinerarios, los insumos y herramientas utilizados para la ascensión del Tupungato.

Trataremos de diseñar réplicas de los equipos, reutilizar equipos antiguos del club y auspicios de marcas que tengan como estandarte, la reutilización de equipo y el empleo de componentes naturales no procesados y/o sintéticos.

El equipo, los insumos y alimentos se definirán hasta diciembre de 2023.

 

FECHA: La expedición tendrá lugar en enero de 2024. La expedición estará conformada por hasta 8 integrantes, además de los arrieros, y tendrá una duración de 14-16 días.

Los interesados e interesadas deberán enviar un correo a montana@legacy.dav.cl

 

COSTOS: Aproximadamente $500.000 por persona

 

REUNIÓN DE COORDINACIÓN OBLIGATORIA: 6 septiembre presencial en la sede del club.

 

UBICACIÓN: Santiago, RM, Chile

 

ORGANIZADOR: Jan Masferrer Trius.

 

DIFICULTAD: 4

Niveles de dificultad:

  1. Fácil: accesible para todas las personas en buen estado de salud.
    2. Moderado: accesible para todos aquellos en buen estado de salud, que hagan deporte semanalmente y que tengan experiencia caminando en cerros. 5-8 horas de caminata por día, sin mucho peso que llevar.
    3. Desafiante: para aquellos físicamente activos y que estén acostumbrados a caminar por terrenos montañosos. 6-10 horas de caminata por día.
    4. Exigente: requiere esfuerzo, resistencia y experiencia, y en algunos casos conocimientos de técnicas específicas de la actividad. 7-11 horas de caminata por día.
    5. Extenuante: solo apto para personas física y psicológicamente preparadas para experiencias de gran esfuerzo. Nivel de expedición y conocimientos técnicos de la actividad.

CONDICIÓN METEOROLÓGICA ESTIMADA: Por confirmar

 

ALTURA MÁXIMA: 6.550 msnm

EQUIPO:

  • Botas caña alta y abrigadoras.
  • Crampones
  • Casco
  • Piolet de marcha
  • Ropa alta montaña
  • Carpa
  • Frazadas
  • Cocinilla y equipo de cocina para 5.000m
  • Agua y comida para los 16 días

ALIMENTO: Raciones de marcha, 1-2 litros de agua.

 

COSTOS: Socios con cuota al día, sin costo. SOCIOS SIN CUOTA AL DÍA, Y NO SOCIOS $15.000/día.

 

CUPOS: Mínimo 2, máximo 8. Se dará preferencia a socios del DAV. Este número podría reducirse si no hay suficiente transporte.

 

TRANSPORTE: Es necesario que se ofrezcan vehículos para transporte, no es necesario 4×4. El Club no provee ni asegura transporte en sus salidas

 

Requisitos:

  • Participar en la reunión de coordinación.
  • Buena condición física.
  • Formulario de inscripción
  • Aclimatación
  • No llevar ningún dispositivo electrónico, plástico, ni sintético
  • Todo participante deberá leer y aceptar Declaración de Cumplimiento de las Normas Básicas del Club Alemán Andino de Santiago DAV adjunta en el formulario de inscripción que enviará el organizador
  • Todo participante deberá leer el protocolo de salidas en modo coronavirus y comprometerse a cumplirlo, el que será adjunto en el formulario de inscripción
  • Todo participante no deberá presentarse al inicio de la salida con síntomas de coronavirus

Inscripciones: enviar un correo a montana@legacy.dav.cl

Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.

Recomendaciones y consideraciones Importantes:

  • Las salidas oficiales DAV no son organizadas ni dirigidas por guías profesionales, sino que constituyen una instancia de promoción, participación y experiencia de montaña para sus socios y/o amigos, en que uno o más socios con experiencia coordinan una salida. Ello implica la responsabilidad personal de cada participante en relación con la salida y el resto del grupo, adoptar precauciones y auto cuidado, estar atento a los riesgos inherentes a la actividad, cumplir las indicaciones y ser responsable de su propia seguridad y del grupo.
  • Durante la salida, se deberá seguir las indicaciones de los organizadores y coordinador, iniciar y terminar la excursión con todo el grupo, especialmente en caso de participantes que aporten vehículos de transporte.
  • Es responsabilidad del participante el tener una salud y conocimientos compatibles con la actividad como asimismo una condición física acorde a la exigencia de la salida.
  • Toda actividad de montaña es inherentemente riesgosa y eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino.
  • Se recomienda optimizar peso de la mochila
  • Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, arqueológico o de flora y fauna).
  • Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta TODA nuestra basura y la que encontremos en el lugar.