Libro de Cumbres 2022


Cerro Wayle

Fecha: 27 de diciembre de 2022

Objetivo: Cerro Wayle

Punto alcanzado: Cumbre cerro Wayle

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Salimos de Chos Malal hacia la reserva del Tromen y cuando llegamos nos llevamos una gran sorpresa al ver la laguna casi seca. Fuimos al refugio de los guardaparques y no encontramos a nadie, así que subimos sin registrarnos. Ascendimos siguiendo la huella de las pistas de ski y luego por el filo. Pasamos por la cumbre Oeste y nos pareció que la Este podía ser más alta, así que subimos a esta también. Desde ahí bajamos por el filo Este completando una vuelta completa por el cerro. Muy buenas vistas hacia los volcanes Tromen y Domuyo a pesar de lo seco que está todo.


Refugio Plantat y Cerro San Josecito

Fecha: 18 de diciembre de 2022

Objetivo: Refugio Plantat y cerro San Josecito

Punto alcanzado: Refugio y cumbre San Josecito (alrededor de 3.300 msnm)

Participantes: Marcela Araya, Loreto Flores, Claudio Bastos, Alexandra Méndez, Sandra Miranda, Fernando Carmona y Evelyn Tabilo

Comentarios: Iniciamos la caminata como estaba estipulado a las 9:30 am, luego de dos horas de tránsito despejado desde Santiago. Como de costumbre, estacionamos en el sector del Cabrerío. Tras la primera media hora para llegar al valle de La Engorda, la cual estuvo bien calurosa a pesar de la temprana hora, nos sorprendió visualizar el valle con tonos verdosos. Los pequeños cruces de río antes de llegar a la quebrada no fueron de ninguna dificultad, por su baja afluencia. Iniciamos la subida zigzagueante de la quebrada en medio de mucho viento, que refrescaba el calor vívido en el valle. Antes de llegar al refugio nos sorprendió una hermosa vista de parajes florecidos. Ni una pizca de nieve en el sector, pero mucho verde. Finalmente, tras 3 horas de caminata, llegamos al refugio, descansamos y seguimos hasta la cumbre del San Josecito. Regresamos con muchísimo viento, tanto así que en un momento tuvimos que volver a los cortavientos. Descendimos sin dificultades. Nos acompañó de guía uno de los perros del Cabrerío. Fueron en total 3,5 horas de subida y 2,5 horas de bajada.


Cerro Pabellones

Fecha: 18 de diciembre de 2022

Objetivo: Cerro Pabellones

Punto alcanzado: Cumbre (2.497 msnm)

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: Ayer domingo fuimos junto a Lizet al cerro Pabellones, ubicado en la Cordillera de Francisco de Mostazal, día de mucho calor, pero sin duda el paisaje, la flora del lugar y el regalo de la cumbre con sus hermosas vistas al grupo Plomo desde el sur, Cordillera de la Costa y grandes vistas a Los Andes de la VI región, nos llenó de energía. Comenzamos caminando desde la comunidad ecológica que está ubicada en la Quebrada La Africana, a eso de las 9:00, a las 13:00 estábamos en su cumbre, disfrutando las vistas, bajamos y regresamos a Santiago. No encontramos a nadie en el camino, solo algunos animales, como conejos, zorros y ganado de los arrieros cercanos al sector del morro Ovejería.


Cerro Manquehuito

Fecha: 17 de diciembre de 2022

Objetivo: Cerro Manquehuito

Punto alcanzado: Cumbre

Participantes: Leonor Leger, Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: Un bello atardecer en el Manquehuito.


Cerro Potrero Norte

Fecha: 11 de diciembre de 2022

Objetivo: Potrero Norte

Punto alcanzado: Cumbre Potrero Norte

Participantes: Álvaro Vivanco

Comentarios: Llegamos a acampar al Potrero Norte dando la vuelta a la laguna del Maule por lo que aproveché el tiempo que me quedaba y partí a subir este cerro. Llegué a la cumbre en poco menos de 2h. Tuve dudas acerca de cuál de las puntas rocosas era la cumbre y el GPS me marcó apenas 1m de diferencia entre ellas. La primera no se veía fácil de subir, pero se podía pasar por dentro de una grieta. La segunda tenía una vista increíble hacia la laguna del Maule.


Hito Fronterizo Paso Nieves Negras

Fecha: 11 de diciembre de 2022

Objetivo: Hito fronterizo Paso Nieves Negras

Punto alcanzado: Hito fronterizo Paso Nieves Negras (alrededor de 3.840 msnm)

Participantes: María Pía Leiva, Evelyn Tabilo, Pablo Ossa, Any Rojas, Hildegard Kranen y Verónica Bornhardt (coordinación)

Comentarios: Desde las Termas de Colina se abre el valle que nos lleva a uno de los secretos mejor guardados de nuestra cordillera central. Un día caluroso nos acompaña…primero, el cruce del estero Colina, bastante crecido por el deshielo, continúa la ruta con magníficas vistas a la ladera sur del Volcán San José y al gran glaciar Nieves Negras. El sendero prosigue hasta el cruce del estero Blanco y, finalmente, el ascenso al portezuelo que separa las laderas del cerro Amarillo y el Panamericano. Debido a las altas temperaturas, vivaquear sobre los 3.000 msnm es un agrado y lo hacemos cerca de un bofedal de altura en la ribera del estero Blanco que nos provee de agua fresca y cristalina. La mañana siguiente es perfecta para aproximarse al hito fronterizo que marca el Paso Nieves Negras, límite entre Chile y Argentina. Al principio, la ruta recorre un valle de altura y disfrutamos de impresionantes vistas y de los colores del cerro Amarillo y el Panamericano. Nuevamente ¨aparece¨ el Volcán San José mostrando ahora su ladera sureste. Llegamos al hito!. El paisaje es increíble!. El Punta Cuba atrae la mirada a su afilada cumbre, hacia el oeste, los magníficos y muy poco ascendidos cerros El Amarillo, Panamericano y Manutara. Hacia el sur, Los Picos Colina y el gran Cerro Castillo, continuando hacia el poniente la característica silueta del Morro Negro… Hay que regresar pronto, para llegar a una hora apropiada para que el cruce del estero Colina no signifique un riesgo… Estupenda salida con el mejor team!.


Trekking y actividades de limpieza en Isla Navarino

Fecha: 10 de diciembre de 2022

Objetivo: Trekking y actividades de limpieza en Isla Navarino

Punto alcanzado: Trekking por la costa oeste de Isla Navarino

Participantes: Paulina Errandonea, Gabriela García, David y Samantha Brunatto

Comentarios: El 10 de diciembre nos encontramos en Puerto Navarino algunos socios DAV, y dado el lindo día que teníamos, decidimos hacer una caminata hacia bahía Lewaia, al frente de Ushuaia, por la costa oeste de Isla Navarino, para hacer un picnic. Grande fue nuestra sorpresa cuando nos encontramos con enormes cantidades de basura arrastrada por el viento y las corrientes marinas, hasta un lugar donde no llegan humanos, pero sí llega nuestra huella. Entre la basura encontramos algunos sacos en aceptable estado, los cuales usamos para limpiar un poco el lugar. Juntamos 12 sacos de basura (y aún  queda mucho por sacar), y tratamos de aportar con un granito de arena a la difícil tarea de conservación  de estos ecosistemas tan frágiles. Recordar que las costas están  llenas de aves, muchas de ellas especies en peligro, que son las principales afectadas por los plásticos y deshechos de la pesca.


Circuito Laguna del Maule

Fecha: 08 de diciembre de 2022

Objetivo: Circuito Laguna del Maule

Punto alcanzado: Vuelta completa alrededor de la laguna del Maule

Participantes: Francisca Gómez, Pedro Varas, Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: En 4 días realizamos esta ruta que resultó ser una experiencia extraordinaria. La ruta tiene potencial para ser mucho más conocida y visitada. Además de la gran belleza escénica, con la gran presencia de la laguna y un paisaje volcánico abrumador, pudimos apreciar gran variedad de fauna, especialmente aves (incluyendo flamencos), una hermosa flora altoandina y una riqueza geológica impresionante. Durante el recorrido sólo nos topamos con pescadores el primer y último día. El resto del trayecto lo realizamos por una zona muy solitaria, pero de gran belleza. La ruta ofrece una gran cantidad de alternativas, especialmente para ascender algunos de los incontables volcanes que la rodean, así que tenemos que volver.


Fecha: 07 de diciembre de 2022

Objetivo: Volcán Tinguiririca

Punto alcanzado: Cumbre (4.280 msnm)

Participantes: Fernando González (DAV), Pedro Hevia, Soledad Díaz, Francisco Rubio y Carlos Gatica

Comentarios: Junto a Pedro Hevia, Soledad Diaz, Francisco Rubio y Carlos Gatica el miércoles 7 de diciembre hicimos cumbre a eso de las 13 horas, iniciamos caminata el mismo miércoles a las 8 am desde nuestro campamento base ubicado a los pies del volcán Fray Carlos. Fue un hermoso día, en la cumbre mucho viento y frío, antes de la cumbre un acarreo interminable que te obligaba a ponerle carácter y empuje para llegar. Nuestro objetivo se cumplió en 3 días, comenzamos a caminar por el Cajón Palacios. Primer día entrada al cajón Palacios, llegada al campamento base, segundo día cumbre y tercer día de vuelta. Al finalizar nuestro objetivo nos fuimos a las Termas del Flaco para disfrutar de un chapuzón en sus piscinas termales.


Cerro Pintor

Fecha: 04 de diciembre de 2022

Objetivo: Piedra Numerada

Punto alcanzado: Cerro Pintor (4.180 msnm )

Participantes: Francisco Mendoza, Viviana Blanc y Carolina Varela (organizadora)

Comentarios: Con nuestro socio Pancho Mendoza y la Vivi, mi invitada, partimos el domingo 4 a la hora fijada para salir hacia Piedra Numerada y la Cascada, según la planificación estaba todo perfecto. Sin embargo, a mitad de camino nos dimos cuenta que habíamos pinchado un neumático. Un hermoso clavo nos detuvo el plan… En fin! pedimos ayuda y ya luego pudimos partir. Nada impediría que pasáramos un excelente día de cerro. Al demorarnos en la partida, consideramos que teníamos que recurrir a un plan B, los tiempos no nos daban para la vuelta en Andarivel. Por lo que el grupo decidió ir al cerro Pintor …una alegría inmensa fue saber que Pancho era primera vez que iba al Pintor… Felices todos, retornamos y a la bajada compartimos con un@s amig@s un rico “tercer tiempo” en la Ermita, donde la Sra. Juanita.


Dientes de Navarino y Monte Bettinelli

Fecha: 03 de diciembre de 2022

Objetivo: Dientes de Navarino y Monte Bettinelli

Punto alcanzado: Ambos objetivos

Participantes: Ana Toloza, Henry Mendt, Fran Loosli, Nieves Pons, Pedro Audero y Samantha Brunatto (organizadora)

Comentarios: Nos reunimos el 2 de diciembre en Puerto Williams, la ciudad más austral del mundo!. Y en un bar local, afinamos todos los detalles de la expedición  y celebramos con torta a las dos cumpleañeras del grupo: Fran y Nieves. Al día siguiente nos encontramos temprano en el retén de carabineros, para dar aviso de nuestra salida, y comenzamos de inmediato la primera parte de la ruta, hacia cerro Bandera, con muy buen clima. El primer día  avanzamos hasta el cruce que  separa hacia Lago Windhond, y así  quedamos más cerca de nuestro siguiente objetivo: Monte Bettinelli. El día 2 salimos temprano para aprovechar el buen tiempo, y subimos tranquilamente el Bettinelli que nos esperaba con cielos despejados y fuertísimos vientos que no nos permitieron quedarnos en la cumbre más  de veinte minutos, tiempo suficiente para maravillarnos de  una vista en 360° de la isla, la costa sur y hasta las Islas Wollaston. Un lujo austral. Bajamos, y antes de volver a nuestro campamento, disfrutamos unas horas del bosque, un arroyo y una hermosa laguna. El tercer día avanzamos siempre temprano, pasando varias lagunas para llegar a acampar a un bosque justo antes de que empezara a nevar. Tuvimos una linda tarde con copitos de nieve que fueron cubriendo los árboles y las montañas, que nos regalaron un bello paisaje invernal, uno de los momentos más disfrutados por el grupo. El cuarto día continuamos nuestro camino y la conversa estaba tan buena, que nos pasamos de largo!. Y con los GPS funcionando no muy bien, anduvimos un par de horas extras, dando vueltas por un valle paralelo antes de poder retomar nuestro sendero, que a esa altura casi no se veía, y cruzar el legendario paso Virginia, temido por su empinada bajada y su frecuente mal clima. Pero de nuevo con mucha suerte, pudimos cruzar sin problemas y al bajar acampamos nuestra última noche en un bosque, junto a un río,  y disfrutamos la tranquilidad de estar acurrucados en el silencio de los coigües y las lengas. El último  día  hicimos las 4 horas que faltaban para llegar al camino de autos, y aunque estábamos dispuestos a caminar los 6 kilómetros que nos separaban de Puerto Williams, un amable carabinero que pasó  en su furgón nos llevó  a todos hasta la ciudad. Terminamos con una rica comida en un restaurante local, felices de los días  vividos y varios con ganas de haberse perdido para no tener que volver tan pronto.


Cerro Leonera

Fecha: 26 de noviembre de 2022

Objetivo: Cerro Leonera

Punto alcanzado: Cumbre (4.954 msnm )

Participantes: Claudia Escárate y Christian Marcade

Comentarios: Iniciamos ruta cerca de las 6:00 AM con destino al cerro Leonera desde el domo de estación El Águila. El clima nos ha acompañado de manera muy grata en estas últimas jornadas. Esto nos permite atesorar hermosos paisajes de la montaña que se alcanzan a presenciar en el cordón del Plomo y de sus alrededores. Una jornada dura, sin embargo, la satisfacción es grande luego de lograr cumbre, misma que en otras oportunidades nos fue esquiva.


Cerro Leonera

Fecha: 26 de noviembre de 2022

Objetivo: Cerro Leonera

Punto alcanzado: Cumbre (4.954 msnm )

Participantes: Lizet Mondaca y Fernando González

Comentarios: Comenzamos a caminar desde La Parva, en la madrugada, al amanecer estábamos en el filo descansando y con algo de sueño, por lo que nos refugiamos un ratito en alguna pirca del sector y tomamos algo de sol, nos relajamos unos minutos, dormitamos y luego continuamos disfrutando hasta llegar en la mañana a la cumbre, nos encontramos con amigos de la montaña. Linda vista al imponente Apu Plomo y sus glaciares.


Cerros Plomo y Punta Parsifal

Fecha: 19 de noviembre de 2022

Objetivo: Cerros Plomo y Punta Parsifal

Punto alcanzado: Ambas cumbres (Plomo 5.424 msnm y Punta Parsifal 5.370 msnm)

Participantes: Lizet Mondaca, Christian Marcade y Fernando González

Comentarios: El día estaba soleado y sin viento, comenzamos a caminar al amanecer desde Federación en dirección al Apu Plomo, hicimos cumbre, descansamos, comenzamos a bajar hasta encontrar el cruce que nos llevó a ir por primera vez a los tres, Lizet, Christian y yo, a Punta Parsifal, muy contentos pasamos el glaciar y empezamos a bordear el cerro hasta dar con la cumbre.


Cerro Pintor

Fecha: 19 de noviembre de 2022

Objetivo: Cerro Pintor

Punto alcanzado: Cumbre (4.180 msnm)

Participantes: Sebastián Espinosa y Sebastián Veas

Comentarios: Aprovechamos el reinicio de la operación del andarivel para montañistas y subimos al Pintor. Día completamente despejado, alcanzamos tranquilamente la cumbre. De regreso, disfrutamos un “tercer tiempo” en el restaurant del refugio “El Alemán de Farellones”.


Cerro Minillas

Fecha: 13 de noviembre de 2022

Objetivo: Cerro Minillas

Punto alcanzado: Cumbre (2.467 msnm)

Participantes: Paula Astaburuaga, Maureen Johnson, Ricardo Menares, Aritz Mancisidor, Sebastián Espinosa y Omar Abarzúa

Comentarios: No obstante los sucesivos pronósticos que auguraban inestablidad climática para el fin de semana, las condiciones para el domingo fueron óptimas. Comenzamos a caminar a las 8:00 hrs. por el bosque Panul, todavía muy húmedo y fresco debido a los chubascos de la noche anterior. Avanzamos muy rápido hasta el sector Los Peumos para luego continuar hacia La Pirca y posteriormente alcanzar El Portezuelo, siempre acompañados por nítidas vistas hacia Santiago y, en la parte superior, hacia el Cajón del Maipo. El cerro estaba muy verde, especialmente en su ladera sur, y con algunos brotes primaverales.


Cerro Manchón

Fecha: 13 de noviembre de 2022

Objetivo: Cerro Manchón

Punto alcanzado: Cumbre (3.720 msnm)

Participantes: Lizet Mondaca, Claudia Escárate, Christian Marcade y Fernando González

Comentarios: En pleno noviembre, día 12, cayó una inesperada lluvia en la zona central y en el cerro Manchón, 15 centímetros de nieve. Nos reunimos a las 8:00 am al día siguiente en sector minera Los Bronces, cruzamos por el lado opuesto al río San Francisco y desde ahí comenzó nuestra pequeña aventura, pero no menos entretenida caminata, con Lizet Mondaca, Claudia Escárate, Christian Marcade y yo, Fernando González. El filo algo helado por el viento, pero sin duda un hermoso día, el suelo bien compactado por el frío y la nieve, por lo que no hubo grandes esfuerzos para superar los acarreos, frío en el filo, pero un hermoso regalo el poder llegar a la cumbre y poder disfrutar de una vista en 360° a los Andes Centrales, principalmente sierra San Francisco, La Paloma, El Altar, El Plomo, Leonera, Pilches, Pintor, La Parva, Sierra de Ramón, etc.


Piedras Sonadoras de Jahuel

Fecha: 06 de noviembre de 2022

Objetivo: Piedras sonadoras de Jahuel

Punto alcanzado: Piedras sonadoras

Participantes: Loreto Flores, Leonor Ventura-Juncá, Juan José Ventura-Juncá, Pedro Pablo Ventura-Juncá y Claudio Araya (organizador)

Comentarios: Comenzamos la ruta a las 8:00 am, luego de caminar por una hora llegamos al sector del cerro El Zaino, donde observamos petroglifos y también nuestro objetivo, las “Piedras Sonadoras” con su curioso sonido al ser golpeadas con otra piedra. Llegamos de regreso al punto de partida a las 11:00 am. En lo personal, fue mi primera organización de salida por el DAV y quedé muy contento por la experiencia y la participación del grupo.


Cerro Las Tetonas y Morro Tórtolas

Fecha: 05 de noviembre de 2022

Objetivo: Morros Tórtolas y Bayo

Punto alcanzado: Cumbre cerro Las Tetonas y morro Tórtolas

Participantes: Luis García-Oteíza, Lissette Briones, Francisco Mendoza, David Hidalgo, Dominique Dattas, Elisa Sánchez, Viviana Blanc y Carolina Varela (organizadora)

Comentarios: Empezamos a caminar a las 9:00 am, con mucho ánimo y buena conversación. Fuimos avanzando tan entretenidos que en 3 horas ya estábamos alcanzando la cumbre del cerro Las Tetonas. El día estaba espectacular, el cielo de un intenso color azul con nubes blancas hermosas. La temperatura en promedio 14 grados y una leve brisa. Decidimos subir a los morros Tórtolas y Bayo al regreso, siendo posible sólo alcanzar la cumbre del morro Tórtolas. Sin embargo, nuestro integrante más pila, @David, en un dos por tres subió también al morro Bayo. Llegamos a las 16:00 a los autos. Gracias chic@s!!!


Volcán Peña Blanca

Fecha: 03 de noviembre de 2022

Objetivo: Volcán Peña Blanca (6.030 msnm, Puna de Atacama, cerca de Laguna Verde, interior de Copiapó)

Punto alcanzado: Meseta superior (5.714 msnm)

Participantes: Álvaro Hernández, también Adolfo Dell Orto y Teresa Altieri, quienes lograron la cumbre

Comentarios: Partimos en camioneta desde nuestro campamento en Laguna Verde e iniciamos el ascenso. Día soleado, pero muy frío. Ascenso fácil técnicamente, pero muy exigente físicamente.


Santuario de la Naturaleza Alto Huemul

Fecha: 30 de octubre de 2022

Objetivo: Travesía por el Santuario de la Naturaleza Alto Huemul

Punto alcanzado: Laguna Fría, cumbre cerro Zapallo y otras cumbres menores

Participantes: Evelyn Tabilo, Fernando Carmona, Pablo Ossa, Óscar Olmos y Verónica Bornhardt (organizadora)

Comentarios: Alto Huemul ya pasó a ser un gran clásico. Ofrece múltiples posibilidades de rutas, lagunas, bosques y cumbres, acompañadas de espectaculares vistas hacia el Valle Central y a las altas cumbres de la cordillera de Los Andes. El primer día, luego del viaje desde Santiago pasando por Sierras de Bellavista, el trekking transcurrió bajo un maravilloso bosque de Robles (Nothofagus), de los cuales pudimos cosechar y comer Digueñes (hongo que crece en los Robles en primavera). Ya superado el límite del bosque, continuamos la caminata en ascenso hasta nuestro lugar de campamento. El segundo día, la ruta parcialmente nevada, nos lleva hacia la Laguna Fría. Muy cerca del agua, dejamos montado nuestro campamento y continuamos el ascenso hacia el filo superior. Una perfecta nieve primaveral nos permite caminar cómoda y ágilmente sobre ella, permitiendo una rápida progresión hacia el filo superior. La idea para esta jornada es realizar un circuito, incluyendo la cumbre del cerro Zapallo, para llegar al final de la jornada de regreso al campamento en la laguna. La tercera jornada, nuevamente con un sol radiante, tomamos la ruta hacia el sur, por el filo superior. La floración está recién comenzando y promete estar espectacular!. Las vistas son imponentes: el Cordón del Brujo, hacia el sur el Volcán Tinguiririca, Sordo Lucas, Torre Santa Elena…la trilogía del Planchón, Peteroa y Azufre. Más hacia el sur, el Nevado de Longaví y el Descabezado Grande… Luego de unas horas de caminata, comenzamos a bajar entrando nuevamente al bosque hasta el lugar donde estacionamos los autos. Una estupenda salida!. Hasta la próxima!


Cerro Las Tórtolas

Fecha: 31 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro Las Tórtolas

Punto alcanzado: Cumbre (6.160 msnm)

Participantes: Pablo Pogorelow, David, Pedro Varas, Karol, Jaime Pérez-Montt, Sandra Miranda, Juan Paulo García-Huidobro, Lizet Mondaca y Paulo Pogorelow (organizador)

Comentarios: Una salida hermosa a la Cuarta Región, desde la aproximación hasta el día de cumbre. El día 31 salí a las 6:45 del refugio Gabriela Mistral para hacer cumbre a las 11:30, un acarreo largo y agotador, mucho frío y viento, al llegar a la cumbre el viento pasó, por lo que disfruté unos 15 minutos de la belleza de esas vistas de mi querida región.


Quebrada Agua de Palo

Fecha: 30 de octubre de 2022

Objetivo: Caminata de media tarde por la quebrada Agua de Palo

Punto alcanzado: Sector gruta

Participantes: Maureen Johnson junto a socios y amigos del DAV

Comentarios: Nos juntamos puntualmente a las 17:30 en la entrada al cerro por Agua de Palo. Nos tocó un lindo y fresco día después de que en la mañana lloviznara. Todos llevamos un disfraz con motivo de Halloween lo que otorga una energía diferente, sobretodo en los niños que van entre los 3 y los 10 años, y que suben corriendo por el sendero que se interna en la quebrada donde habitan peumos gigantes, quillayes y litres, y se escuchan muchos cantos de pajaritos. Todos llegamos a la gruta, compartimos un picnic lleno de colores y nos devolvimos felices. Una entretenida tarde!


Cerro Ñipa

Fecha: 23 de octubre de 2022

Objetivo: cCerro Ñipa

Punto alcanzado: Cumbre (2.347 msnm)

Participantes: Fran Loosli, Gabriela García, Bárbara Escárate, Rocío Inga, Erik Tremblay, David Peters y María Elena Del Valle

Comentarios: Bonita subida de primavera, muy verde y florida. Entramos por Puente Ñilhue y tomamos la ruta alternativa de la ex canaleta que se interna por la quebrada, hoy muy poco utilizada, lo que convirtió nuestro comienzo en aventura. Empalmamos después de una hora, aproximadamente, con el camino oficial. Nos tomó un poco menos de 4 horas llegar a la cumbre y solo nos topamos con 4 personas en todo el trayecto, lo que lo hace un cerro bastante solitario y silvestre aún. Regresamos por la ruta oficial y agradecimos tan linda salida. Muy recomendable en toda época menos en meses de verano.


Santuario de la Naturaleza Yerba Loca

Fecha: 23 de octubre de 2022

Objetivo: Santuario de la Naturaleza Yerba Loca

Punto alcanzado: Cascada congelada

Participantes: Masuma, Marina, Fatima, Zhara, Susana Casas, Marina LeGree, Isidora Leger, L.W, H.L. y Lizet Mondaca

Comentarios: Salimos el sábado a las 8:30 am desde la sede del DAV al parque Yerba Loca. Acampamos en el sector de Las Latas, compartimos una bella conversación, cena, caminata nocturna, luego a las carpas. Al día siguiente, a las 7:30 am, salimos a desayunar y ordenar, partimos a la cascada que estaba congelada, sacamos fotos y a las 12:00 pm estábamos de regreso en el campamento, bajamos de inmediato a Villa Paulina para compartir y despedirnos, bellos momentos.


Cerro Navarro Sur

Fecha: 23 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro Navarro Sur

Punto alcanzado: Cumbre Navarro Sur

Participantes: Francisco Olivares (hasta 4.500m aprox.), Franco Bussolini (hasta 4.500m aprox.) y Álvaro Vivanco (cumbre)

Comentarios: La ruta hasta el portezuelo no presentó problemas, pero desde ahí en adelante cambió y se puso muy compleja. Había que elegir todo el tiempo entre subir por unos acarreos feroces, manchones de nieve dura o roca ascendiendo por un sistema de canaletas que no dejaba claro cual era la mejor. Al final llegué solo a la cumbre. No encontré ningún testimonio en ella. El GPS me marcó 4.692m.


Cerro Parva del Inca

Fecha: 23 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro Parva del Inca

Punto alcanzado: Cumbre

Participantes: Emilie Castera, Daniel Melo, Antonio González, Karol Córdoba, Jan Masferrer Trius

Comentarios: Partimos el viernes 21 de octubre a las 14h desde la sede del DAV, con el objetivo de ganar horas y energía en la larga aproximación al cerro. Alcanzamos las vegas donde ser arma el campamento base alrededor de las 21h. Al día siguiente partimos temprano para aprovechar buenas condiciones de nieve hasta el CB. En el camino encontramos un guanaco muerto, parecía muerto recientemente por el estado de descomposición, muy probablemente por un accidente, debido a que muchas costillas del animal estaban quebradas. Lastimoso encuentro, pero indicio de que aún sobrevive fauna salvaje autóctona en el lugar! Nos internamos en el cajón, y al poco rato encontramos el Parva del Inca, majestuosa montaña vigilada por formidables torres que superan la calificación de gendarmes. Alrededor de las 12:30h alcanzamos el CB, en un pequeño plateau, a los pies del cerro, donde nos instalamos cómodamente. Al día siguiente partimos temprano, a las 5 am ya estábamos en marcha, dado que el cerro es largo y el retorno aún más largo. A las 6:30 de la mañana nos encontrábamos ya en el glaciar, con un maravilloso amanecer. Subimos el glaciar sin mayores complicaciones, encontrando un pequeño canalón que conduce a la travesía que enlaza con la canaleta que sube al filo cumbrero. En este punto Karol y Antonio decidieron permanecer en la reunión con clavos y cordino que armamos, y esperar a nuestro regreso pues la canaleta era bastante pronunciada. Fuimos armando reuniones cada 50m y luego de aproximadamente 2h alcanzamos el filo cumbrero. Ya en la cumbre, encontramos un libro muy deteriorado que no pudimos ni siquiera firmar, tomamos la foto de rigor e iniciamos el descenso. El descenso fue lento y complejo, tuvimos que abandonar varios cordines y hacer hasta 6 rapeles. Nos encontramos con nuestros compañeros e iniciamos el descenso hasta campo base, partiendo por un rapel desde la travesía antes mencionada al glaciar. Pasado este punto, un integrante tuvo una crisis de pánico, estando la cordada si bien visible en todos los integrantes, separada al menos 300 metros de desnivel. Entre las personas presentes con la persona bloqueada, lograron descender la parte más pronunciada del glaciar, y así proseguir con el descenso. Alcanzamos campo base alrededor de las 17h, ordenamos e iniciamos descenso al auto. Nos despedimos del cajón con un lindo atardecer.


Cerro Pintor

Fecha: 22 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro Pintor

Punto alcanzado: Cumbre (4.180 msnm)

Participantes: Giorgio Olivari, Anita Rojas, Lizet Briones, Claudio Bastos y Samantha Brunatto

Comentarios: Empezamos subiendo a las 9:00 am desde el estacionamiento del andarivel Las Águilas por la ruta normal que se encontraba con nieve solo en algunos tramos. Desde la Falsa Parva hasta la cumbre del Pintor no hay nieve en la ruta. Aunque había excelente clima, sol y hacía mucho calor bajo los 3.500 msnm, arriba había un viento helado que exigía llevar parka o cortaviento. La bajada fue por la misma ruta de subida y llegamos todos bien.


Cerro Leonera

Fecha: 18 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro Leonera

Punto alcanzado: 4.700 msnm

Participantes: Claudia Escárate, Christian Marcade, Jaime Pérez-Montt y Lizet Mondaca

Comentarios: Salida por el día, de aclimatación para el cerro Las Tórtolas. Salimos a las 7:00 am desde el estacionamiento del andarivel, continuamos a un buen paso. A las 2:00 pm llegamos a los 4.700 msnm punto y hora donde el clima cambió antes de lo que se esperaba, un viento y truenos que movieron las nubes y se tapó muy rápido, decidimos bajar. Ya en Cancha de Carreras caminamos tranquilos y comenzó a nevar un poco, llegamos a los autos a las 6:00 pm para bajar a Santiago.


Cerro Provincia

Fecha: 15 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro Provincia

Punto alcanzado: cumbre (2.750 msnm)

Participantes: Beatriz Silva, Felipe Fuentes, Ricardo Menares, Claudio Bastos, Denis Hafian, Fin Tomberge y Carolina Varela (organizadora)

Comentarios: Todos muy puntuales llegamos al punto de encuentro y comenzamos a caminar a las 7:30 am, siendo posible alcanzar la cumbre a las 13:00 hrs. Si bien tuvimos dos bajas, una al tercio y otra a los dos tercios de la ruta, asegurándonos que nuestr@s participantes quedaran en buenas condiciones y protegidos,  seguimos lo planificado y mantuvimos la comunicación. El grupo completo fue genial y tuvieron desde el inicio una actitud ejemplar. Compartimos y reímos mucho, en especial con la prometida hamburguesa con cebolla caramelizada que llevaba una de nuestras integrantes @Bea. Y el gran sentido del humor de @Claudio. Gracias chic@s!.


Nevado Cisne

Fecha: 09 de octubre de 2022

Objetivo: Nevado Cisne

Punto alcanzado: Cumbre Nevado Cisne

Participantes: Emmanuel Banders, Florian Dromad (no socio), Jan Masferrer Trius

Comentarios: Partimos el 6 de Octubre desde Santiago, aproximadamente a las 16h, con el objetivo de llegar a la localidad de Puente Negro a pernoctar en una cabaña. Éramos en total 8 personas, dos cordadas de 3 y una de 2. Partimos el día 7 a las 6 am, para internarnos al interior de la cordillera de San Fernando, siguiendo el curso del río Tinguiririca, para llegar a “la confluencia” y doblar hacia el noreste, siguiendo el río San José, para llegar finalmente a las 8 am a la central San Andrés, entregar los permisos y poder acceder al glaciar Universidad. Ascendimos todo lo que pudimos en vehículo hasta topar con unos manchones de nieve de 1,5m de grosor. Tuvimos que remolcar las “pulkas” o trineos de nieve por 2-3km entre manchones y camino de ripio, hasta llegar a la nieve. Una vez llegados a la nieve, iniciamos la ruta en dirección norte, con el espectacular y misterioso cerro El Brujo, siempre vigilante a nuestro paso. Llegado el mediodía, se cubrió el cielo, empezaron a soplar fuertes vientos y a nevar, cada cordada siguió su ritmo y nos perdimos de vista unos a otros. La jornada fue muy dura y armamos campamento detrás de un serac del glaciar del corona del diablo, donde cavamos un hoyo en la nieve de 1,5m de profundidad para ampararnos del viento. Al amanecer estaba la carpa entera cubierta de nieve… Al día siguiente, y debido a la fuerte y reciente nevada, ordenamos el campamento e inspeccionamos la zona para medir el riesgo de avalancha. Tuvimos que decidir entre atacar el Corona del Diablo o el Nevado Cisne. Realizamos algunas bajadas en randonnée y descansamos. El día 9 de octubre nos decidimos a atacar la cumbre del Nevado Cisne, partimos 5 personas, dado que el canalón del Corona se veía inestable. El ascenso fue sencillo hasta llegar al canalón final, con una pendiente de 60 grados aproximadamente. Las vistas desde la cumbre fueron realmente espectaculares!! Llevamos un Dron lo que nos permitió sacar unas buenas tomas. La bajada en ski fue la mejor de la temporada!! Al día siguiente realizamos un pequeño ascenso al glaciar universidad a los pies del volcán Palomo, un regalo para la vista. Realizamos la última bajada de la expedición, recogimos el campo base y nos dirigimos con las pulkas al auto, esta vez en bajada otra experiencia, realmente un regalo bajar con todo el peso en la pulka!


Cerro La Parva

Fecha: 09 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro La Parva

Punto alcanzado: Cumbre (4.047 msnm)

Participantes: Fresia Rodríguez, Deivid Hidalgo y Lizet Mondaca

Comentarios: Salida desde el sábado 8 hasta el lunes 10 de octubre, de aclimatación para el cerro Las Tórtolas (6.160 msnm), subida a la cumbre del cerrito La Parva para disfrutar la bella vista.


Cerro Pintor

Fecha: 09 de octubre

Objetivo: Cerro Pintor

Punto alcanzado: Cumbre (4.180 msnm)

Participantes: Fresia Rodríguez, Deivid Hidalgo, Álvaro Hernández y Lizet Mondaca

Comentarios: Subida a la cumbre del cerrito Pintor, para caminar por los sectores que lo rodean, en un día bastante frío y con harta nieve aún, una bonita mañana con las historias de Álvaro.


Cerros Rondadero y Alto de La Plaza

Fecha: 09 de octubre

Objetivo: Cerros Rondadero y Alto de La Plaza

Punto alcanzado: Cumbres Rondadero y Alto de La Plaza

Participantes: Francisca Gómez, Ulli Sandner, Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco

Comentarios: Subimos en poco menos de 3h desde el campamento hasta la cumbre del Rondadero. Desde ahí seguí solo por 1h más hasta la cumbre del Alto de La Plaza. Nos tocó un día completamente despejado. Se notaba la primavera en el bosque.


Salto de Apoquindo

Fecha: 08 de octubre de 2022

Objetivo: Salto de Apoquindo

Punto alcanzado: Salto de Apoquindo

Participantes: Beatriz Silva, Loreto Flores, Leonor Ventura-Juncá, Juan José Ventura-Juncá, Pedro Pablo Ventura Juncá y Sebastián Veas

Comentarios: Partimos a las 8:00 am desde la administración del parque Aguas de Ramón, ubicado en la comuna de La Reina, para tomar el camino de Los Peumos que nos llevó al primer salto de agua (2 metros aproximadamente). Posteriormente, el camino es solamente subida durante 2 horas para llegar a un llano donde se visualiza a lo lejos el Salto de Apoquindo, que es la cascada de 22 metros. Finalmente, a las 13:30 hrs. empezamos el regreso para estar en la administración, desde donde comenzamos, a las 16:00 hrs.


Cerro La Cruz

Fecha: 02 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro La Cruz

Punto alcanzado: Cumbre (2.552 msnm)

Participantes: Any Rojas, María Elena Del Valle, Sue González, Ricardo Menares, Felipe Sandoval, Dante Yob, Marcelo Ramírez y Omar Abarzúa

Comentarios: El pronóstico anticipaba un día casi de verano en Santiago y así fue. Comenzamos a caminar minutos antes de las 9:00 y, a poco andar, el calor se hizo presente en la Quebrada de Macul. El paisaje teñido completamente de verde, matizado en algunos sectores por los primeros brotes de la primavera. Al llegar al Cajón del Muerto una suave brisa vino a refrescar nuestro caminar. Abundante nieve en la parte superior del cajón, con hasta 60 centímetros de profundidad en algunos sectores.


Cerro Rafael Saavedra

Fecha: 02 de octubre de 2022

Objetivo: Rafael Saavedra

Punto alcanzado: Cumbre Rafael Saavedra

Participantes: Karol Córdoba, Emilie Castera, Antoine Brillant, Florian Thieblemont, Sebastián Santibáñez,  Ángel Vásquez, Jan Masferrer Trius

Comentarios: Dada la cantidad de integrantes de la salida (10), nos dividimos en 4 cordadas, dos de 3 personas y dos de 2 personas. Algunos partimos el viernes 30 de octubre a las 16h hacia el refugio Río Blanco, con el objetivo de dormir cómodamente y despertar cerca del sector objetivo el día 1, otros partieron directo de Santiago el mismo día 1 a las 5 de la mañana. Los que dormimos en Río Blanco, salimos del refugio a las 7:15 de la mañana, y nos juntamos en el camino internacional a las 7:30 con el equipo que venía directo de Santiago. Llegamos al estacionamiento de la ruta a las 8:15 aproximadamente. Partimos por el claro sendero que se interna hacia el sur, tras 5 horas de caminata por sendero alcanzamos los 3.400 m para instalar el campamento base. Pasamos un agradable día disfrutando de las vistas del valle con una excelente panorámica del Aconcagua y sus guardianes. Amanecimos el domingo 2 de octubre a las 4:30 de la mañana para partir a las 5:00 am. Gracias a las excelentes condiciones de la nieve avanzamos sin percances, con un maravilloso amanecer. Alrededor de las 9:30h alcanzamos el plateau común entre el Gimnástico y el Rafael Saavedra, aproximadamente a 3.900m. En ese momento decidimos que, dado el ritmo del grupo, si tratábamos conjuntamente las 10 personas la cumbre, no lograríamos nuestro objetivo. Como teníamos 3 radios, decidimos separar el grupo en dos cordadas, una de tres personas con una radio trataría la cumbre del Gimnástico, mientras el otro grupo de 7 personas, forzaría un poco más el ritmo para tratar el Rafael Saavedra. Resultó ser una decisión muy acertada, dado que a las 11:00h aproximadamente el grupo del Gimnástico alcanzó su cumbre, y el grupo del Rafael Saavedra se encontraba ya en el filo cumbrero. Alrededor de las 11:30h el grupo que decidió atacar el Rafael Saavedra inició la escalada del torreón de roca. El torreón no es de difícil escalada, pero la roca es de muy mala calidad y muy descompuesta por lo que requiere de temple y paciencia para encontrar la pasada segura. Alcanzada la cumbre a las 11:39h nos encontramos con un regalo inesperado… Uno de los objetivos de esta salida, era dilucidar si efectivamente el cerro Rafael Saavedra contaba con ascenso absoluto, ya que no existían certezas ni registros de que se hubiera alcanzado su cumbre, por la necesidad de escalada de su torreón final. Constatamos entonces, que no fuimos los primeros en ascender el cerro, que ese logro había sido escrito ya en 1961, y repetido hasta en 9 ocasiones, y olvidado desde 1991. Fuimos subiendo uno a uno a la cumbre, dado lo estrecho y expuesto del filo. Recibimos con humildad y respeto, y con mucha alegría escribimos nuestros nombres, junto a los de nuestros hermanos de la montaña. Descendimos por el lateral sur del torreón con un rapel, e iniciamos el descenso por donde habíamos llegado. Llegamos a campo base sin contratiempos, ordenamos todo e iniciamos el regreso a Santiago. ¡¡Maravilloso fin de semana en la cordillera de la V región!!


Cerro Gimnástico

Fecha: 02 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro Gimnástico

Punto alcanzado: Cumbre (4.275 msnm)

Participantes: Fresia Rodríguez, Macarena Garín y Lizet Mondaca

Comentarios: El 1 y 2 de octubre del año en curso nuestro objetivo principal era realizar el ascenso del cerro Rafael Saavedra, ubicado en Los Andes, V región. Personalmente, no tenía contemplado hacer cumbre, ya que no practico mucho la escalada, de hecho casi nada, así que tenía previsto llegar hasta un poco antes de la cima. Llegamos a campamento, compartimos y descansamos para al día siguiente, alrededor de las 5:15 am, salir rumbo al Rafael Saavedra. La ruta era bien empinada, unos 40 grados aproximadamente, pero en el grupo habían compañeros con capacidades increíbles quienes nos ayudaron abriendo ruta, lo que hizo más fácil la marcha. Llegamos al primer plano y nos sorprende el amanecer, con los primeros rayos del sol sobre el Aconcagua en todo su esplendor. Seguimos por una pendiente más empinada aún hasta llegar al segundo plano, donde nos detuvimos y Jan propone que nos dividamos en 2 grupos: uno para realizar el ascenso del cerro Gimnástico y el otro subiría al Rafael Saavedra. No lo pensé y me dispuse a realizar el primero; subí junto a mi cordada y amiga Lizet y otra chica llamada Macarena; nos demoramos 2 horas en llegar a la cumbre y desde ahí vimos a los demás subir el Rafal Saavedra, el paisaje es increíble!. La cumbre es muy angosta y expuesta, así que los registros había que tomarlos con cautela. Bajamos y siempre comunicados por radio, avisamos que volveríamos a campamento a esperarlos, los chicos todos realizaron cumbre, que maravilla!. Al llegar, desarmamos campamento y nos fuimos para el clásico tercer tiempo, para luego llegar sanos y salvos a nuestros hogares.


Refugio Plantat y Cerro San Josecito

Fecha: 01 de octubre de 2022

Objetivo: Refugio Plantat y cerro San Josecito

Punto alcanzado: Plantat y cumbre San Josecito

Participantes: María Alejandra Gacitúa, Sebastián Veas, Beatriz Silva, Ignacio Arcos, Victoria Rozas, Rocío Iga, Osvaldo Luco, Nora Cárcamo y Andrés Vicent

Comentarios: Salimos a primera hora desde Santiago, llegando al valle de La Engorda ya nos encontramos con nieve desde la entrada. La nieve se encontraba en buenas condiciones salvo unas partes con nieve honda. La subida preciosa hasta el refugio que se encontraba recién desenterrado. Un placer llegar al refugio para descansar y luego emprender la subida al San Josecito en condiciones plenamente invernales, alcanzando la cima 40 minutos más tarde. Vistas preciosas y bajamos nuevamente a los coches con la última luz del día. Gran salida y gran grupo. Para volver a repetir.


Volcán Antuco

Fecha: 01 de octubre de 2022

Objetivo: Volcán Antuco

Punto alcanzado: Cumbre (2.979 msnm)

Participantes: Ricardo Retamales, Pedro Yáñez y Christian Marcade (DAV)

Comentarios: El volcán Antuco se encuentra bajo la administración de CONAF, los horarios de entrada/salida son complejos para ajustarse al momento de acceder a su cumbre. Una ruta desafiante, básicamente por los niveles y calidad de nieve que encontramos, además, el enfrentar el desnivel propio de su cono volcánico. La zona posee una belleza excepcional, con bosques de ciprés, especie declarada en estado de vulnerabilidad, junto a otros atractivos como el río Laja, la laguna Laja y naturalmente el volcán Antuco. En la cúpula del volcán se tiene una vista privilegiada a la laguna y a los diferentes cerros del sector, como es el caso de Sierra Velluda, en dirección sur, y el volcán Chillán, entre otros.


Cerro Sarnoso

Fecha: 01 de octubre de 2022

Objetivo: Cerro Sarnoso

Punto alcanzado: Cumbre cerro Sarnoso

Participantes: Manuel Vivanco y Álvaro Vivanco

Comentarios: Cerro bastante solitario a pesar de lo accesible que es y que nos sorprendió con una gran cruz en la cumbre y extraordinarias vistas a las pampas de Uspallata y a la cordillera frontal. Nos tomó unas 3h alcanzar la cumbre.


Cerro  Canoitas

Fecha: 25 de septiembre de 2022

Objetivo: Cerro Canoitas

Punto alcanzado: Cumbre cerro Canoitas

Participantes: Alexander Hawkes, Susana Campos, Sebastián Veas, Fernando González, Lizet Mondaca, Henry Leger, Beatriz Silva, Bárbara Valenzuela, Ulli Sandner, Manuel Vivanco, Álvaro Vivanco, Mosuma Mohammadi, Fatima Ashfar, Marina Ashfar y Zarah Karim

Comentarios: Salida especial del DAV para llevar a un grupo de refugiadas afganas a la montaña. Gran experiencia que le permitió a socios del club dejar a este grupo de mujeres en la cumbre de este cerro.


Cerro Alto de Las Vizcachas

Fecha: 24 de septiembre de 2022

Objetivo: Cerro Alto de Las Vizcachas

Punto alcanzado: Cumbre (1.871 msnm)

Participantes: Yoleima Zambrano y Lizet Mondaca

Comentarios: Salida de entrenamiento por la mañana. Comenzamos por la entrada de Francisco Bulnes Correa para llegar directamente al Morro Las Papas y continuar hacia el Alto de Las Vizcachas. Como venía mal tiempo, bajamos de inmediato. Paisajes bellos siempre, caminata y trote, una linda mañana.


Cerro Áspero (Uspallata)

Fecha: 18 de septiembre de 2022

Objetivo: Cerro Áspero (Uspallata)

Punto alcanzado: Cumbre cerro Áspero

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Nos cruzamos con muchos guanacos durante el ascenso. Teníamos intenciones de subir también al cerro Canario o al Sapo, pero se empezó a nublar y a correr un viento fuerte así que bajamos sólo con esta cumbre que es la más accesible de esta zona. Vale la pena para empezar a conocer el sector. Además de los guanacos hay muy buenas vistas al Aconcagua, Mercedario y a la cordillera Frontal.


Cerro La Cruz (Uspallata)

Fecha: 17 de septiembre de 2022

Objetivo: Cerro La Cruz (Uspallata)

Punto alcanzado: Cumbre cerro La Cruz

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: A la vuelta del cerro 7 Colores pasamos a este cerro que resultó tener muy buenas vistas de la pampa y de la cordillera. El ascenso no era tan directo como parecía. Mucho viento en la cumbre.


Cerro Canoitas

Fecha: 17 de septiembre de 2022

Objetivo: Travesía Canoitas – Cortadera – Alto Hotel

Punto alcanzado: Cumbre cerro Canoitas (2.650 msnm)

Participantes: Yoleima Zambrano y Lizet Mondaca

Comentarios: Debido a la baja de 5 a 3 participantes por motivos dieciocheros, decidimos con Yole subir a Canoitas y disfrutar solamente de este cerrito por hoy, un día fresco y sin gente en la ruta, subimos en 2 horas. Luego exploramos un poco, alrededor mucho barro y neveros, así que descansamos, disfrutamos el desayuno, almuerzo y bajamos al trote para estar a la 13:00 hrs. en el auto.


Cerro Manchón

Fecha: 16 de septiembre de 2022

Objetivo: Cerro Manchón

Punto alcanzado: Cumbre (3.720 msnm)

Participantes: Carolina Varela y Kenneth Owen

Comentarios: Fue un gran ascenso por la cara oeste al cerro Manchón, en compañía de nuestro nuevo socio Kenneth Owen. Si bien estaba despejado con un sol intermitente, habían rachas de viento de unos 40 km/h en la cumbre. El acarreo final fue extenuante sin nieve.


Cerro Ñipa

Fecha: 11 de septiembre de 2022

Objetivo: Cerro Ñipa

Punto alcanzado: Cumbre (2.347 msnm)

Participantes: Yoleima Zambrano y Lizet Mondaca

Comentarios: Una salida sin mucha proyección, ya que el tiempo no estaba bueno, caminamos un momento por sendero hermoso, verde, fresco y solitario, para ya encontrarnos en mitad de camino con un paisaje hermoso, despejado, un mar de nubes, nuestra fotografía y luego una comida tranquila, para explorar un par de lugares alrededor y bajar. Llegamos al estacionamiento a las 15:00 hrs.


Cerro Cortadera

Fecha: 11 de septiembre de 2022

Objetivo: Cerro Cortadera

Punto alcanzado: Cumbre cerro Cortadera

Participantes: Elsbeth König, Francisca Gómez, Samantha Brunatto, María Elena del Valle, Jorge Salinas y Álvaro Vivanco

Comentarios: A pesar de que Santiago estaba nublado nos tocó un día con mucho sol en el cerro. Nos tomó un poco menos de 4 horas llegar a la cumbre.


Cerro Sin Nombre entre la Punta y el Cerro Valdés

Fecha: 28 de agosto de 2022

Objetivo: Cerro Valdés

Punto alcanzado: Cumbre cerro sin nombre (3745m) entre la Punta y el cerro Valdés

Participantes: Jan Masferrer Trius, Emmanuel Banders & Otros

Comentarios: Partimos el sábado 28 de agosto a las 7 a.m. desde Baños Morales hacia Termas Colina donde estacionamos el auto. Salimos del estacionamiento ya con los esquís calzados y nos internamos por la quebrada de Carreño. Pasamos por delante de Punta Clavel, y por debajo del Punta Valdés por el lado Norte. Llegamos al filo este del cerro a las 11:50 am, y nos internamos por la canaleta que lleva a la rampa cumbrera final. Alcanzamos la cumbre a las 13:00h, con unas maravillosas vistas de la quebrada de Carreño, todos los cerros y cajones aledaños enteramente nevados. Descendimos por el mismo lado este del cerro, con una nieve de buena calidad y una bajada bien larga.


Cerro Terremoto

Fecha: 28 de agosto de 2022

Objetivo: Cerro Terremoto

Punto alcanzado: Cumbre cerro Terremoto (2.664 msnm) y sector Los Azules

Participantes: Evelyn Tabilo, María Isabel Cortez, Nieves Pons, Altamiro Mohsen y Verónica Bornhardt

Comentarios: Desde el sector de La Ermita (poco antes de las curvas a Farellones), continuamos unos 4 kilómetros por camino de tierra hasta el punto donde se inicia el sendero de nuestro trekking. Esta vez nos alegramos cruzando un Estero Covarrubias y luego el Recauquenes, con un caudal que no se veía hace varios años!. Debido a las lluvias en invierno, será una florida primavera en la cordillera… La ruta recorre el flanco oriente del Estero Covarrubias en toda su extensión, siempre en dirección norte-sur. Luego de unas horas de caminata, llegamos a los pies del cerro Terremoto. Aún faltaba remontar el desnivel, de considerable pendiente, hasta la cumbre…otras horas más y celebramos la cumbre junto al magnífico paisaje de una Cordillera de Los Andes aún nevada. Llegamos con la última luz del día al campamento. Montamos nuestro vivac y algunos del grupo tuvieron su primera experiencia de dormir con el cielo estrellado como techo. También fue para algunos la primera experiencia de cómo ¨fabricar agua¨ y la técnica de derretir nieve. Con esa agua tomamos un delicioso café de grano para el desayuno de la mañana siguiente. El día siguiente sería largo y caluroso: desde el campamento base, continuamos por el sendero en parte con nieve dura, practicando el ¨cantear¨ para no resbalar ladera abajo. En unas horas desplazándonos hacia el sur, llegamos a una amplia y gran planicie de altura, Los Azules. El lugar le debe su nombre a unas curiosas formaciones minerales de un azul verdoso. Es el lugar de nacimiento del Estero Covarrubias, afluente del río Molina, que luego cambia su nombre a río Mapocho. Ya es hora de partir, nos espera una laaarga caminata de retorno. Dos días intensos y de esfuerzo, en grata compañía y con aires de primavera…casi verano. Hasta la próxima salida!.


Punta Valdés

Fecha: 27 de agosto de 2022

Objetivo: Cerro Punta Valdés

Punto alcanzado: Cumbre

Participantes: Jan Masferrer Trius, Emmanuel Banders & Otros

Comentarios: Partimos el sábado 27 de agosto a las 7 a.m. desde Baños Morales hacia Termas Colina donde estacionamos el auto. Salimos del estacionamiento ya con los esquís calzados y nos internamos por la quebrada de Carreño. Pasamos por delante de Punta Clavel, y llegamos al filo este a las 11:30 am. Subimos por el canalón principal que lleva al filo cumbrero, y luego de sortear el filo, alcanzamos la cumbre a las 13:45h, con unas maravillosas vistas de todos los cerros y cajones aledaños enteramente nevados. Descendimos por el canalón sur, con una espectacular nieve polvo!!


Trekking con raquetas en Lagunillas

Fecha: 20 de agosto de 2022

Objetivo: Trekking con raquetas en Lagunillas

Punto alcanzado: Lagunillas

Participantes: 30 socios de los clubes Ayüwn y DAV

Comentarios: Esta salida fue una hermosa experiencia, llena de buena energía, buenas vibras entre todos los integrantes, el ambiente de apoyo que se genera en la montaña es impagable y haber tenido la oportunidad como Club de ir y compartir, ayudar y poder mejorar en conjunto, es una recompensa que atesoraremos siempre. Comenzamos subiendo aproximadamente a las 10:30 am desde el estacionamiento del centro de esquí Lagunillas para llegar a nuestro destino a la 1:30 pm, donde compartimos un brindis clásico de Ayüwn y un almuerzo. Posteriormente, una caminata más a un filo cercano para las fotografías de la salida. Todo el tiempo la caminata fue en grupos de 4 personas, donde 3 apoyaban a una persona con discapacidad, haciendo paradas y ayudándonos entre todos. En sectores donde había mucha nieve como para caminar normal, nos pusimos las raquetas y de bajada, también, con raquetas todo el sendero. Luego del término de la salida y una vez reunidos todos, fuimos en conjunto a una picada sugerida por uno de los compañeros, comimos empanadas caseras, disfrutamos de buena compañía, tuvimos conversaciones y todos pudimos integrarnos y sentirnos cómodos dentro del grupo, no faltaron las risas, fue un aprendizaje y una hermosa ruta.



Cerro San Josecito

Fecha: 20 de agosto de 2022

Objetivo: San Josecito (Randonnée)

Punto alcanzado: Cumbre

Participantes: Jan Masferrer Trius y otros

Comentarios: Partimos el sábado 20 de agosto a las 6:30 a.m. desde el refugio de Lo Valdés. El objetivo era visitar la laguna del Morado, pero debido a las intensas nevadas el camino entre Lo Valdés y el Cabrerío se encontraba cortado por un rodado y además con mucha nieve en el camino, por lo que decidimos visitar el refugio Plantat a través del valle de la engorda. Llegados a los pies de las columnas de la engorda, paramos a descansar un momento, y decidimos por mi parte seguir adelante y por parte del resto quedarse a descansar en la base a las 11:30. Subí por la ruta normal al Plantat para luego desviarme hacia el San Josecito y descender su lado este en esquí.


Cerro Canoitas

Fecha: 20 de agosto de 2022

Objetivo: Cerro Canoitas

Punto alcanzado: Cumbre (2.650 msnm)

Participantes: Nieves Pons, Rodrigo Urrea y Samantha Brunatto

Comentarios: En una cruzada por llevar a acampar sobre la nieve a un querido amigo que no conoce tanto del mundo cordillerano, planificamos esta salida absolutamente no tradicional, que más allá del espíritu deportivo, fue concebida como un encuentro con la naturaleza, un disfrute en “slow motion”, una caminata tranquila y bien conversada, a pesar de las pesadas mochilas con equipo de camping. Llevamos con nosotros abundantes y variados manjares culinarios, todo sobredimensionado para un cerro corto y con estadía de una noche, pero necesario y apreciado al momento de compartir en ronda junto a la cocinilla. En tiempos donde este tipo de cerros se han vuelto una salida mañanera rápida para volver a almorzar a Santiago, ¿quién se toma el tiempo para recorrer estos paisajes salvajes y todavía desconocidos para muchos, deteniéndose las veces que sea necesario, para recuperar el aliento, terminar una frase, degustar un trozo de chocolate, apreciar el cambio de luminosidad y simplemente ser, en esa naturaleza vasta y profusa?. Eso fue justo lo que hicimos, en perfecta sintonía de cordada, y tras instalar nuestra carpa en el plateau previo a la cumbre, con grandiosas vistas del nevado Manchón y Cortaderas, recibimos los saludos de trekkeros que bajaban y subían, y que se sorprendieron de esta poco usual idea de camping. El día domingo, después de un apetitoso desayuno, subimos hacia la cima (primer Canoitas de Rodrigo, quien estoicamente llegó a la cumbre y se maravilló con lo que entregan las alturas de nuestras montañas), y compartimos con un alegre grupo de la Municiplaidad de Lo Barnechea durante más de una hora.


Cerro Conchalí

Fecha: 13 de agosto de 2022

Objetivo: Cerro Conchalí

Punto alcanzado: Cumbre (2.552 msnm)

Participantes: Nieves Pons, Ana Toloza, Henry Mendt, Felipe Sandoval, Claudio Bastos, Verónica Maldonado, Alejandra Olea y Samantha Brunatto

Comentarios: Después de varios fines de semana con clima inestable, por fin se nos dio todo para poder realizar esta salida sin cambio de planes, y sin amenazas de lluvia. Al llegar al club ecuestre, donde dejamos los autos, nos encontramos con una actividad costumbrista que incluía desfile de caballos, huasos con apero y hasta una mini-fonda con música, los estacionamientos estaban llenos y tuvimos que dejar los autos en el camino, bastante más lejos de nuestro punto de partida, sin embargo fue muy entretenido ver la vida de campo en acción. Continuamos a un ritmo parejo, haciendo un par de paradas intermedias y, ya en el portezuelo, nos topamos con la tan preciada nieve hasta la cumbre, hasta donde nos demoramos 4,4 horas en total. Llegamos juntos los 8 participantes y estuvimos una hora compartiendo delicias gastronómicas, con hermosas vistas de Santiago, el Cordón de Los Españoles y los clásicos del fondo, como El Plomo y el Altar. Bajamos tranquilos y sin novedad, volviendo a los autos cerca de las 5 pm, momento en que varios decidimos ir por un tercer tiempo al Tip y Tap, para cerrar una excelente salida de club, en que muchos no nos conocíamos, lo que fue una gran oportunidad para compartir.


Cerro Manquehue

Fecha: 12 de agosto de 2022

Objetivo: Cerro Manquehue

Punto alcanzado: Cumbre Manquehue

Participantes: Yoleima Zambrano, Henry Leger y Lizet Mondaca

Comentarios: Una subida nocturna al Manquehue sólo para apreciar la luna llena, que estuvo hermosa, una noche compartiendo y disfrutando en el Manquehue, despejado con bellas vistas.


Cerro Chaguareche

Fecha: 14 de agosto de 2022

Objetivo: Cerro Chaguareche

Punto alcanzado: Cumbre cerro Chaguareche

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Después de visitar los petroglifos del Rincón Las Chilcas nos decidimos por subir este cerro que domina todo el valle. De todas maneras valió la pena. El cerro todavía estaba con nieve y el valle se veía verde gracias a las últimas lluvias. Fueron cuatro horas de subida.


Circuito San Carlos de Apoquindo

Fecha: 13 de agosto de 2022

Objetivo: Circuito San Carlos de Apoquindo

Punto alcanzado: Mirador San Carlos de Apoquindo, Vizcachitas, Alto de Las Vizcachas y Morro Las Papas

Participantes: Yoleima Zambrano y Claudia Escárate

Comentarios: Comenzamos a las 8:30 desde el punto de reunión con destino al Mirador San Carlos, luego pasamos por Mirador del Medio hasta llegar al pórtico conexión con Aguas de Ramón, subimos a los farellones del cerro Provincia y luego descendimos con destino a cerro Vizcachitas, el cual tenía mucha nieve en su ladera sur, continuamos hasta cerro Alto de Las Vizcachas para luego avanzar al Morro Las Papas y volver a nuestro punto de partida. Los 24 kilómetros los recorrimos con un excelente día y encuentros de otro mundo.


Cerro Alto de Las Vizcachas

Fecha: 07 de agosto de 2022

Objetivo: Cerro Alto de Las Vizcachas

Punto alcanzado: Cumbre

Participantes: Alejandra Olea, Gustavo Olguín y Samantha Brunatto

Comentarios: Después de cambiar varias veces nuestros planes, tratando de ajustarnos al inestable clima pronosticado para este fin de semana, el domingo 7 de agosto, terminamos subiendo al Alto de Las Vizcachas. Partimos a las 9:00 para asegurarnos que no seguiría lloviendo y la ruta, con una suave capa de nieve, tenía tramos con bastante barro y la bajada fue muy resbalosa. Estuvimos siempre metidos entre nubes que a veces se abrían y mostraban hermosas vistas de Santiago limpio, o del resto de la cordillera nevada.


Las Vizcachas

Fecha: 07 de agosto de 2022

Objetivo: Cerro Las Vizcachas

Punto alcanzado: Cumbre cerro Las Vizcachas

Participantes: Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Partimos pensando que, de acuerdo al pronóstico del tiempo, el día se iba a despejar e iba a salir el sol. Nos encontramos con nieve a partir de los 1.500m y nos nevó casi todo el día. Para encontrar la cumbre tuvimos que navegar con GPS y nos hundimos en la nieve hasta la rodilla. Recién al final de la bajada paró de nevar y pudimos ver algo.


Salto de Apoquindo

Fecha: 06 de agosto de 2022

Objetivo: Salto de Apoquindo

Punto alcanzado: Salto de Apoquindo

Participantes: Claudia Altamirano, Álvaro Hernández, Beatriz Silva, Yoleima Zambrano, Lizet Mondaca, Jessica Rosales, León Wielandt, Liza y Carol (2 de las integrantes del equipo del DAV que parte el 12 de agosto al Parinacota), Gastón y Romeo Matta.

Comentarios: Una salida un poco incierta por las condiciones climáticas, por lo que se decide salir muy temprano, ya a las 8:00 partiendo por parque Aguas de San Ramón, caminamos tranquilos pero sin parar hasta el estero, ya arriba pasado la parte más empinada una pequeña parada y comer algo, el clima se mantuvo bien, luego seguimos a paso firme, observando lo bello y verde que estaba el sendero, conversando, disfrutando, para llegar a las 12:00 al salto, momento en que comenzó una leve llovizna, un par de fotos, y refugiados en árboles tomamos un café y disfrutamos una colación compartida con los demás “trekkeros” que también se refugiaban de la llovizna, momentos bellos. A las 13:00 comenzamos a bajar, como solicitaron debido a las precipitaciones del día, al bajar paró la llovizna y rápidamente llegamos al sector de Peumos, luego a la entrada, donde nos esperaba Fresia la tercera integrante del Team Parinacota con unas cervecitas. Día bonito.


Laguna Altos de Chicauma

Fecha: 31 de julio de 2022

Objetivo: Laguna Altos de Chicauma

Punto alcanzado: Laguna Altos de Chicauma (algo más de 2.000 msnm)

Participantes: Andrea Graterol, Francisca Schäufler, Ricardo Menares y Omar Abarzúa

Comentarios: Habíamos ido a la laguna Altos de Chicauma a mediados de junio, cuando su volumen de agua estaba muy disminuido. No era el recuerdo que queríamos tener de la laguna para este año, por lo que organizamos una nueva salida. En esta oportunidad nos encontramos con un paisaje completamente diferente. Las lluvias del julio más lluvioso en 14 años hicieron su trabajo. El bosque estaba muy húmedo en su parte inicial y con abundante nieve a partir de los 1.700 msnm, alcanzando los 60 centímetros de profundidad en los sectores más altos. Felizmente, arriba, la laguna semi-congelada había recuperado notablemente su nivel. Un sol radiante completaba la postal. Es el recuerdo 2022 que queríamos de la laguna.


Cerro La Tinaja

Fecha: 31 de julio de 2022

Objetivo: Cerro La Tinaja

Punto alcanzado: Cumbre cerro La Tinaja

Participantes: Elsbeth König y Álvaro Vivanco

Comentarios: Después de 2 semanas volvimos a este cerro y lo encontramos con mucha menos nieve, pero todavía había suficiente para hacer randoné. Parece que el invierno está terminando.


Memorial Raimundo Tupper

Fecha: 30 de julio de 2022

Objetivo: Salida familiar al Memorial Raimundo Tupper

Punto alcanzado: Memorial Raimundo Tupper

Participantes: Lucas Dietert (DAV), Tomás Morales (DAV), Fernando Morales (DAV), Bárbara Escárate y Claudia Escárate (DAV)

Comentarios: Comenzamos muy puntualmente nuestra salida, con un clima frío pero que rápidamente con la caminata se fue disipando. Los niños fueron a un paso muy cómodo durante los 2,5km hasta el punto más alto del cerro, para posteriormente descender unos 100 metros aproximadamente hasta el Memorial, donde disfrutamos de un muy buen picnic mientras la espesa niebla comenzaba a subir por las laderas del cerro siempre con los cánticos provenientes del estadio de la UC, el cual en poco rato no fue posible divisarlo por la espesa niebla, con todo, y nuestras luces frontales comenzamos a bajar con una visibilidad de 2 metros, lo que hizo nuestra aventura más entretenida, seguimos sin dificultad el sendero hasta llegar a nuestro punto de inicio.


Laguna Piuquenes

Fecha: 30 de julio de 2022

Objetivo: Laguna Piuquenes

Punto alcanzado: Laguna Piuquenes

Participantes: Yoleima Zambrano, Graciela Romero y Lizet Mondaca

Comentarios: El día sábado partimos a las 7:00 desde Las Condes, llegamos a La Parva a las 8:00, desde la escuela de ski comenzamos la caminata con raquetas por la cantidad de nieve, fue una ruta larga, llegamos al domo para un pequeño descanso y luego continuamos sin parar hasta Laguna Piuquenes, con un clima difícil, nieve, viento, frío, pero siempre vigilando el tiempo pudimos llegar a buena hora, mucha nieve, todo hermoso, luego bajamos hasta 3.100 msnm, donde disfrutamos de un rico café con unas vistas maravillosas, música y un grato ambiente, a las 17:00 llegamos al auto para luego ir al Refugio Alemán y seguir disfrutando la noche.


Cerro Puerta de la Cordillera

Fecha: 23 de julio de 2022

Objetivo: Cerro Puerta de la Cordillera

Punto alcanzado: Cumbre cerro Puerta de la Cordillera

Participantes: Paula Astaburuaga, Claudia González, Cecilia Silva, Jon Eyzaguirre, Pía Leiva, Verónica Maldonado y M. Paz Vargas

Comentarios: Alrededor de los 1.500 msnm ya había nieve, luego del portezuelo a 1.600 msnm se complicaba caminar rápido y no resbalarse o hundirse por ésta, a cambio el paisaje muy lindo entre los árboles, el sol que había, la sombra y nieve mientras se subía por el zigzag. Llegamos 4 a la cumbre, abriendo huella en el último tramo. Desde la cima se veía muy nevado hacia Altos del Cantillana y la Cordillera de los Andes.


Cerro Provincia

Fecha: 23 de julio de 2022

Objetivo: Cerro Provincia

Punto alcanzado: Cumbre cerro Provincia

Participantes: Yoleima Zambrano, Marlene Yáñez, Cristian Marcade y Lizet Mondaca

Comentarios: Salimos a las 8:30 desde parque La Plaza, un sendero con bastante nieve, el primer objetivo fue Alto del Naranjo a las 10:00, para luego decidir hacer cumbre en el Provincia ya que aún era muy temprano, caminamos tranquilamente con varios encuentros de socios DAV, llegamos a las 12:30 a la cumbre, la cual estaba con un clima excelente que nos permitió compartir nuestro almuerzo, luego Marlene se dirigió al Morro Tambor, los demás bajamos tranquilamente sin inconvenientes para retornar a casa.


Cerro Morro Bayo

Fecha: 23 de julio de 2022

Objetivo: Cerro Morro Bayo

Punto alcanzado: Cumbres cerros Morro Bayo y Punta Sattler

Participantes: Elsbeth König, Philippe Boisier, Héctor Nazar, Wolfhart Totschnig y Álvaro Vivanco

Comentarios: Subimos en un día soleado y de mucho calor desde Lagunillas. Por suerte todavía quedaba mucha nieve que se mantuvo en buenas condiciones. Después de subir al Morro Bayo pasamos a la Punta Sattler y desde ahí descendimos hacia el estacionamiento.


Cerro La Tinaja

Fecha: 16 de julio de 2022

Objetivo: Cerro La Tinaja

Punto alcanzado: Cumbre cerro La Tinaja

Participantes: Elsbeth König, Jorge Salinas y Álvaro Vivanco

Comentarios: Nos encontramos con mucha nieve en el camino y nos costó llegar hasta el refugio de Lagunillas. Desde ahí, con los esquíes puestos, fue todo perfecto hasta la cumbre. Nos tocó un día invernal de sol increíble.


Morro Las Papas

Fecha: 09 de julio de 2022

Objetivo: Morro Las Papas

Punto alcanzado: Morro Las Papas

Participantes: Fesia Rodríguez, Claudia Escárate, Yoleima Zambrano, Graciela Romero y Lizet Mondaca

Comentarios: Una salida cortita, para un día de lluvia intensa, comenzamos a las 10:00, caminando lentamente hasta llegar al Morro y disfrutar una merienda, bajamos tranquilamente y comenzó la lluvia a las 13:00, para llegar al auto e ir a disfrutasr un rico almuerzo en equipo.


Morro Pequeño Guayacán

Fecha: 03 de julio de 2022

Objetivo: Salida familiar al Morro Las Papas

Punto alcanzado: Morro Pequeño Guayacán

Participantes: Lucas Dietert, Yoleima Zambrano, Loreto Flores, Leonor Ventura, Juan José Ventura, Pedro Pablo Ventura, Lizet Mondaca, Henry Leger, Leonor Leger, Florencia Ramírez, Jaime Pérez-Montt, José Tomás Pérez-Montt, Emilia Pérez-Montt y Claudia Escárate

Comentarios: Comenzamos nuestra caminata a las 16:00 con la intención de disfrutar una caminata familiar con los niños e instalarnos en algún punto del cerro a disfrutar de un picnic. Los niños nos sorprendieron y llegaron sin dificultad a la cumbre y nos dio tiempo para visitar la laguna que se encuentra en su cercanía. En la cumbre realizamos nuestro picnic esperando el atardecer que nos otorgó múltiples colores, el cual fue disfrutado más por los adultos, ya que los niños disfrutaron de juegos en el espacio amplio del cerro.


Cerro La Cruz

Fecha: 03 de julio de 2022

Objetivo: Cerro de Ramón

Punto alcanzado: Cumbres cerros La Cruz y Abanico

Participantes: Marcelo Mayor, Fabricio Bussolini y Álvaro Vivanco

Comentarios: Entramos por el Parque Mahuida y acampamos debajo del Abanico. Al salir del campamento, el domingo, nos encontramos con mucha nieve (hasta la rodilla) por lo que nos fuimos a La Cruz. Al bajar pasamos por la cumbre del Abanico.


Cerros El Tollo y El Toro

Fecha: 02 de julio de 2022

Objetivo: Cerros El Tollo y El Toro

Punto alcanzado: Ambas cumbres (2.205 y 2.305 msnm, respectivamente)

Participantes: Claudia Escárate y Jaime Pérez-Montt

Comentarios: Comenzamos nuestro recorrido a las 9:57 con el objeto de alcanzar las cumbres de los cerros El Tollo y El Toro. La subida la iniciamos pasado el sector La Ermita, en el camino a Farellones. Ambos cerros no poseen senderos ni rutas marcadas, por lo que hay que abrirse camino, pero durante toda la ruta puedes observar vistas panorámicas hermosas de la Cordillera de Los Andes. Nos tocó una densa nieve que hizo que los 3 kilómetros hasta las cumbres nos tomaran unas 3 horas. Es un cerro con un desnivel que a ratos permite un buen entrenamiento. La bajada fue muy compleja por la gran cantidad de barro formado por los deshielos, condición que no cesó en ningún momento.


Cerro Alto Las Vizcachas y Salto de Apoquindo

Fecha: 03 de julio de 2022

Objetivo: Alto Las Vizcachas y Salto de Apoquindo

Punto Alcanzado: Cumbre y salto

Participantes: Julio Rodríguez, Nieves Pons, Martín Segovia, María José Reveco y Andrés Vicent (O)

Comentarios: Así como que no quiere la cosa, un par de días antes decidí armar una salida que originalmente era para el cerro del Medio, pero antes las condiciones climáticas amenazantes preferimos cambiar a un cerro más cercano y bajo. Así, partimos a nuestro conocido Alto Las Vizcachas. Siempre es bueno ir encontrando diferencias con respecto a otras veces y las encontramos. Subimos por el filo directo y lo más importante, hacerlo con nieve, cosa rara para estos tiempos. Así, una vez hecha la cumbre en un giro ya pensado, decidimos ir al Salto de Apoquindo. No pudimos haber tomado mejor decisión pues nos permitió recorrer toda la precordillera nevada. Caminando entre bosque nativos, rocas y ríos llegamos al Salto rodeado de nieve. Rápidamente volvimos sobre nuestros pasos explorando una ruta de baja alternativa que nos permitió llegar de vuelta
con las últimas luces del día. Un gran, gran paseo de montaña con el mejor team y compañía.


Cerro Provincia

Fecha: 26 de junio de 2022

Objetivo: Cerro Provincia

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Provincia

Participantes: Yoleima Zambrano, Constanza Carreño y Lizet Mondaca

Comentarios: Una salida de última hora resultó en un ascenso al Provincia invernal, siempre largo y el último tramo agotador por el intenso frío y viento que hizo, para luego llegar a cumbre y refugiarnos en el domo a comer algo muy rápido y bajar ya que el clima empeoró y el viento y frío no eran para estar sentadas, bajamos muy rápido casi al trote hasta Alto del Naranjo que estaba muy tranquilo y agradable donde pudimos compartir nuestra comida como corresponde con una buena conversación, admiramos el atardecer y bajamos a oscuras con frontal y muy tranquilas disfrutando la noche.


Cerro Carpa

Fecha: 26 de junio de 2022

Objetivo: Cerro Carpa

Punto alcanzado: Cumbre (2.776 msnm)

Participantes: Any Rojas, Pablo Ossa y Felipe Sandoval

Comentarios: Una caminata larga, con vistas maravillosas y de fácil acceso desde Santiago Oriente. El Cordón de los Españoles es un accidente geográfico divisorio entre los valles de La Dehesa y el Arrayán. Ofrece diversas cumbres para explorar durante todo el año. Clima agradable para subir, frío y con algo de sol. Al inicio de la caminata, en la zona del corral, encontramos numerosos pavos reales, caballos y potrillos. La primera sección remonta la ladera en medio de un bosque esclerófilo donde abundan los espinos, litres y quiscos, estos últimos de gran tamaño. Los primeros manchones de nieve, los encontramos al comenzar la subida desde el portezuelo que nos lleva hacia la cumbre del cerro Conchalí, avanzando en orientación sur-este. A medida que avanzamos, los manchones se convirtieron en neveros y la nieve tersa y azucarada, se volvió cada vez más compacta. En secciones, la huella muy marcada revelaba una capa de hielo superficial. La parada en la cumbre fue breve. Tomamos las fotos de rigor y emprendimos rumbo hacia el cerro Carpa. El tiempo de viaje fue de 4 horas y 27 minutos. Desde la cumbre del Conchalí hasta el Carpa demoramos aproximadamente 1 hora. En aquel filo de orientación sur-norte el viento se hizo más intenso y la temperatura bajo rápidamente. Una vez en la cumbre, tomamos fotografías y aprovechamos de beber un té caliente y comer. El retorno hacia el estacionamiento fue de aproximadamente 3 horas y 40 minutos. Desde la cumbre del Carpa hasta el portezuelo evitamos utilizar la huella marcada en la nieve. Para tener más agarre, bajamos sobre nieve fresca y profunda. Así el viaje fue más seguro y entretenido. El paisaje se embelleció con las felices vacas que pastaban en el pequeño portezuelo que se forma al comienzo del filo sur-norte que conecta al Conchalí y el Carpa. Volvimos sin novedad, contentos y con la expectativa de un gran tercer tiempo.


Cascada San Juan

Fecha: 25 de junio de 2022

Objetivo: Cascada San Juan

Punto alcanzado: Cascada San Juan

Participantes: Leonor Leger y Lizet Mondaca

Comentarios: Una caminata mañanera, con la chica Leo por Quebrada de Macul, partiendo desde Alto Macul, con parada en bosque de peumos y siguiendo el sendero hasta la cueva y posterior cascada para compartir un rico desayuno y reponer energías para luego bajar corriendo, un excelente día.


Cerro Tamaya

Fecha: 25 de junio de 2022

Objetivo: Cerro Tamaya

Punto alcanzado: Cumbre cerro Tamaya

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: No sabíamos bien por cual de los caminos aproximarnos al cerro así que dejamos el auto a unos 500m de altitud al final de uno de los caminos que encontramos. Desde ahí empezamos a caminar hacia el filo oeste que luego recorrimos completo hasta la cumbre. Después encontramos un camino mucho más directo para bajar. Es increíble subir y encontrarse con pirquineros que todavía trabajan la minería de este cerro como hace 100 años atrás. La vista desde arriba es asombrosa puesto que el cerro domina todo el valle central. Muy interesante experiencia.


Cerro Falsa Parva

Fecha: 21 de junio de 2022

Objetivo: Falsa Parva

Punto alcanzado: Falsa Parva, laguna Piuquenes y Franciscano

Participantes: Fresia Rodríguez, Keneth Owen, Lizet Mondaca y otros amigos

Comentarios: Una salida de día feriado, caminando desde el pueblo La Parva para llegar luego de 3 hroras al paso Franciscano con gran cantidad de nieve, una ruta dura, logrando llegar a Falsa Parva, luego de cambio de condiciones climáticas se decide bajar a laguna Piuquenes, comer algo y subir al siempre olvidado Franciscano para admirar la bella vista, bajando luego tranquilamente sin problemas al auto y volver a Santiago.


Cerro Manquehuito

Fecha: 19 de junio de 2022

Objetivo: salida familiar al cerro Manquehuito

Punto alcanzado: Cumbre

Participantes: Leonor Leger y Lizet Mondaca

Comentarios: Una subida para disfrutar el atardecer de los últimos días de otoño con mi querida Leonor, quien tenía la misión de guiarme de regreso al auto, al que me guió muy bien y ni siquiera miró atrás a ver si yo venía.


Quebrada El Durazno

Fecha: 19 de junio de 2022

Objetivo: Quebrada El Durazno

Punto alcanzado: Final de la quebrada hasta la bifurcación del camino al Punta de Damas y Tarapacá

Participantes: Lizet Mondaca

Comentarios: Ruta desde Quebrada de Macul subiendo por la seca Quebrada El Durazno hasta la casa del ermitaño Daniel Tobar, luego la unión de rutas que bajan del Punta Damas/Tarapacá, Quebrada El Ensueño, Aguas de la Virgen, de ahí a la siguiente división de rutas Panul/Quebrada de Macul/sistemas de contención de aluviones, volviendo al punto inicial en Quebrada de Macul (Peñalolén).


Cerro del Medio

Fecha: 19 de junio de 2022

Objetivo: Cerro del Medio

Punto alcanzado: Cumbre Cerro del Medio (2.326 msnm)

Participantes: Álvaro Vivanco

Comentarios: A la subida me encontré con que ahora hay una casa al inicio de la ruta por lo que hay que dar un rodeo. Además, hay que tener cuidado con los perros que cuidan esta casa (los bastones pueden servir). Me tomó 1 hora y media llegar a la cumbre y hora en la bajada. A pesar de que estaba nublado no hacía frío.


Laguna Altos de Chicauma

Fecha: 18 de junio de 2022

Objetivo: Laguna Altos de Chicauma

Punto alcanzado: Laguna Altos de Chicauma (algo más de 2.000 msnm)

Participantes: Any Rojas, Alejandra Olea, Yoleima Zambrano, Erika Contreras, Claudia Escárate, Susana Foxley, Beatriz Silva, Fran Loosli, Pablo Ossa, Felipe Sandoval y Omar Abarzúa

Comentarios: Comenzamos a caminar alrededor de las 8:30 desde la Parcela 16-B del Camino a Chicauma, lugar donde dejamos los autos estacionados. En cuestión de minutos alcanzamos la curiosa estructura metálica que marca el inicio del sendero, visible desde la carretera. La primera parte de nuestro recorrido transcurre por un camino para camionetas, ancho, de suave pendiente, con abundantes arbustos y pasto que tiñen de verde el paisaje alrededor. Tras algo más de una hora de caminata, el final de este camino marca el inicio de la ascención del cerro propiamente tal, por su ladera sur. A partir de este punto, paulatinamente comenzamos a internarnos en una mezcla de bosque esclerófilo y roblerías, siempre por un sendero húmedo, de terreno blando. No deja de asombrarnos la presencia de un viejo roble en medio del sendero, muy ancho y alto, imponente. Ya arriba, casi saliendo del bosque, algunos manchones de nieve dura alimentan nuestro anhelo de ver la laguna. Una pausa para reunir el grupo antes de dejar atrás la roblería y hacer frente a la última parte del camino, una corta subida que desemboca en una amplia planicie de terreno arenoso, con abundantes rocas, tras las cuales se encuentra emplazado el lecho de la laguna. Lamentablemente, la laguna está muy disminuida y su volumen de agua es notablemente menor que el que observamos en nuestra anterior visita, en octubre del año pasado. Ojalá que las esperadas lluvias invernales ayuden a recuperar su nivel. No obstante ello, disfrutamos la tranquilidad del lugar (momentáneamente interrumpida por un grupo de baguales que correteaban alejados de nosotros), un sol a esa hora todavía radiante y las hermosas vistas hacia la Cordillera de Los Andes. De regreso en Santiago, nos reunimos en Elkika para reponer energía y finalizar la jornada con una buena conversación, lo que para muchos en el grupo significó su primer “tercer tiempo” de una salida con el DAV.


Cerro Purgatorio

Fecha: 12 de junio de 2022

Objetivo: Cerro Purgatorio

Punto alcanzado: Cumbre (2.458 msnm)

Participantes: Raquel Echeñique, Elisa Correa, Lizet Mondaca, Fresia Rodríguez y Samantha Brunatto

Comentarios: Comenzamos nuestro ascenso por la ruta normal, y a las 10 de la mañana fuimos sorprendidas por un calor inesperado para la fecha, lo que no afectó para que estas chicas todo terreno continuaran a buen paso por el filo, luego el traverse y finalmente la canaleta, en la cual encontramos nieve dura que hubo que subir con cuidado. Con la notable participación de Elisa, nuestra montañista más joven, de sólo 13 años, llegamos a la cumbre pasado las 13:00 hrs., y tuvimos cerca de una hora para disfrutar de las vistas de cumbre, el banquete de rigor y las selfies y videos de todos los ángulos. La bajada fue tranquila y con descansos, aprovechando hasta el último minuto de luz, y llegando de vuelta a los autos a las 18:00 hrs.


Morro Pequeño Guayacán

Fecha: 12 de junio de 2022

Objetivo: Salida familiar al Morro Pequeño Guayacán

Punto alcanzado: Cumbre

Participantes: Jeanne Hersant, Lucas Dietert, Garance Menares, Ricardo Menares, Adela Menares, Álvaro Hernández Ducos y Claudia Escárate

Comentarios: Nos reunimos a las 15:30 en la entrada de La Plaza 500 para comenzar de inmediato la ascensión a nuestro destino. Luego de dos horas alcanzamos nuestro objetivo. Tuvimos tiempo para visitar la Laguna de Guayacán y disfrutar de los múltiples colores del atardecer. Comenzamos el descenso con nuestras linternas frontales y pudimos observar algunos chunchos en la ruta.


Cerro Toro Negro

Fecha: 12 de junio de 2022

Objetivo: Cerro Toro Negro

Punto alcanzado: Cumbre cerro Toro Negro (1.378 msnm)

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Mientras el valle se mantuvo todo el día cubierto por neblina, arriba en el cerro hubo sol e hizo calor. Muy buen día para disfrutar de buenas vistas desde la cordillera de la Costa. El Toro Negro de todas maneras vale la pena y es una alternativa un poco más corta que el Poqui. La vegetación de esta zona es increíble, pero es una vergüenza la cantidad de basura que hay en la ruta.


Cerro Carpa

Fecha: 11 de junio de 2022

Objetivo: Cerro Carpa

Punto alcanzado: Cumbre (2.776 msnm)

Participantes: Claudia Escárate, Víctor Quiroz, Graciela Romero, Victoria Rozas, Yoleima Zambrano y Simón Salazar

Comentarios: Entramos al sendero por Av. La Dehesa con Paseo Pie Andino, pasando por el tranque del mismo nombre de la avenida, para luego ir hacia el noreste con rumbo al Cordón de los Españoles. El día soleado nos vio llegar al portezuelo del morro Paico y el cerro Conchalí, donde comenzamos a caminar por la nieve y el barro. Algunos integrantes prefirieron quedarse en la cumbre del Conchalí y otros llegaron al Carpa, para apreciar las nieves del lado sureste del cordón. La bajada comenzó a las 14:30 hrs., al filo de la hora para caminar con el sol. Hasta el morro Paico, la nieve congelada nos vio resbalar y enterrar los talones para no caer. Llegamos sin problemas a los autos, ya oscuro, para compartir un café en la gasolinera a pasos del inicio del sendero. Esta ruta contempla 28 kilómetros de caminata total y es una opción más larga que la clásica entrada por el club ecuestre.


Travesía Cerro Alto Hotel – Cerro Canoitas

Fecha: 11 de junio de 2022

Objetivo: Travesía cerro Alto Hotel – cerro Canoitas

Punto alcanzado: Cumbre Cerro Alto Hotel (3.150 msnm), cumbre Cerro Canoitas (2.650 msnm)

Participantes: Ana Rojas (DAV), Jimena Perotti (DAV), Sebastián Veas (DAV), Marcelo Mayor (DAV), Felipe Sandoval, organizador Fabián Jara (DAV).

Comentarios: Es una hermosa ruta de 17 km que raramente es realizada, aprovechando las nevadas y asumiendo el hermosos paisaje que tendríamos nos pusimos la meta de realizar esta travesía ingresando a la sierra de San Francisco por el cerro Alto Hotel (3.150 msnm) para luego bajar por el lomo de la sierra la cual presenta algunos sectores de cuidado por el material rocoso que debemos cruzar , tenemos una zona de bajada pronunciada la que al tener un terreno mixto de nieve y barro la hacen algo lenta de progresar, obviamente priorizando seguridad a velocidad. Luego de esta bajada tomamos la cara poniente de la sierra para luego cruzar a la cara este y aparecer en la roca corazón, tomar un breve descanso fotografía y continuar con el ultimo collado y llegar a la cumbre del cerro Las Canoitas. Luego de un breve descanso contemplar lo recorrido comenzamos nuestro descenso por la vía normal del Canoitas llegando al estacionamiento y con el vehículo que dejamos ir al inicio de la subida del Alto Hotel por el auto que se dejó en ese lugar. Una gran jornada, con un grupo lleno de energía y buenas vibras.


Cerro Poqui

Fecha: 11 de junio de 2022

Objetivo: Cerro Poqui

Punto alcanzado: Cumbre Poqui

Participantes: Mauricio Cárcamo I., Eduardo Elgueta, María Pía Leiva,Cecilia Silva, Juan Guillermo Sepulveda, María Paz Vargas, Fernando Morales, Gabriela García, Pamela Torres, Beatriz Silva

Comentarios: Grupo muy entretenido, muy lindo lugar, nada de frío para la época


Cerro Orolonco

Fecha: 08 de junio de 2022

Objetivo: Cerro Orolonco

Punto alcanzado: Cumbre (2.333 msnm)

Participantes: Claudio Araya

Comentarios: El asenso se realizó por el Cajón del Zaino, comuna de Santa María, demorando 4 horas aproximadamente a la cumbre, en la cual aún quedaba un poco de nieve y desde la cual se tiene una gran vista al Valle del Aconcagua. Primera cumbre siendo socio del DAV.


Cerro Canoitas

Fecha: 05 de junio de 2022

Objetivo: Cerro Canoitas

Punto alcanzado: Cumbre (2.650 msnm)

Participantes: Steffi Schmitt y su hija Laetitia, Víctor García, Eduardo Quezada, Vivían Blanc y Carolina Varela.

Comentarios: Tras un inestable pronóstico de clima para el sábado, decidimos salir el domingo que auguraba lluvia, nieve y mucho frío. Aún así, esas condiciones eran más favorables y a las que podíamos enfrentarnos sin riesgos. Comenzamos a subir el cerro a una marcha rápida que nos tomó 2 horas 40 minutos en llegar a la cumbre. Hacía frío. Sin embargo, en el descenso, mágicamente el cielo comenzó a despejarse, salió el sol y las nubes dejaron entrever un hermoso tono azul. Las expectativas fueron superadas con creces, fue una salida excelente. Muy buen grupo, todos motivados y participativos.


Valle de Los Cóndores

Fecha: 28 de mayo de 2022

Objetivo: Trekking por distintos senderos en la zona Valle de los Cóndores

Punto alcanzado: Recorrido por diversos senderos y rutas de la zona, pasando por hitos de interés y explorando futuros objetivos

Participantes: Mauricio Cárcamo, Angélica Becerra, Erika Contreras, Cecilia Martínez y Verónica Bornhardt (coordinación salida)

Comentarios: Con el fin de tener sábado y domingo disponibles para recorrer las diferentes áreas del valle, viajamos el viernes por la tarde para llegar a acampar en la ribera del río Maule y así amanecer en el lugar. La primera luz de una fría y despejada mañana nos invita a compartir un rico desayuno. Preparamos lo necesario para nuestro trekking y nos dirigimos a La Muela. Un impresionante macizo, con las más increíbles formaciones…continuamos el ascenso hasta el filo del cordón, altura desde la cual apreciamos el gran valle lateral del río Campanario, interesante ruta por explorar en un futuro trekking. El imponente y hermoso Volcán Campanario (3.942 msnm) cierra el valle homónimo. Después de muchos intentos, su primera ascensión fue realizada por dos chilenos, recién en el año 2020. Retomando la ruta hacia el este, el paisaje cambia. Grandes paredes y asombrosas formaciones geológicas interrumpidas por cascadas de importante altura y gran belleza acompañan nuestra caminata. La nieve aporta ese toque especial a la cordillera… La mañana siguiente levantamos campamento y nos dirigimos a la zona de la tan nombrada cascada invertida y Salto del Maule, ahora para verlas desde arriba…todo un espectáculo!. Más adelante una parada y corta caminata a las formaciones de colores blanquecinos, llamados Los Monjes, que emergen entre las laderas nevadas…otro espectáculo de formas caprichosas y curiosas. Nuestro último destino, la Laguna del Maule (3.092 msnm), un gran complejo volcánico. A esa cota, ya todo está cubierto por la nieve. Nos sorprende lo bajo del nivel de la laguna, se hace evidente la escasez de agua…luego de evaluar una ruta en el sector de la laguna (para una próxima salida con raquetas y campamento sobre terreno nevado), comenzamos el retorno a Santiago. Estupendo y feliz fin de semana en la montaña Maulina!


Cerro Manquehuito

Fecha: 29 de mayo de 2022

Objetivo: Salida familiar al cerro Manquehuito

Punto alcanzado: Cumbre (1.319 msnm)

Participantes: Lucas Dietert, Claudia Escárate, Yoleima Zambrano, Anadela González, Felipe Arias, Jorge Arias y Enzo Arias

Comentarios: Comenzamos nuestro ascenso las 15:40 por la ladera suroriente, los niños felices por la aventura que significaba. Si bien hacía frío, con una primera capa se sobrelleva muy bien, alcanzamos cumbre a las 16:30 y los niños muy entusiasmados por el picnic prometido,  el cual fue una hermosa instancia para conocernos y disfrutar del sunset. La bajada nocturna fue un desafío para grandes y chicos y todos muy contentos por la experiencia vivida. Los pequeños aprendieron uso de bastones y luz frontal.


Cerros Minillas y Tarapacá

Fecha: 29 de mayo de 2022

Objetivo: Cerros Minillas y Tarapacá

Punto alcanzado: Ambas cumbres (2.467 y 2.550 msnm, respectivamente)

Participantes: Lizet Mondaca y Fresia Rodríguez

Comentarios: El domingo estábamos temprano en el sector del bosque Panul, la idea, “estirar las piernas”, subir el Minillas, conocer una cumbre nueva (ya conocida para mí, pero no para Lizet, el Tarapacá) y pasarla bien!, así que el entusiasmo era mayor!. Esta vez fui con mi cordada, llegamos sin problemas subiendo a paso relajado, disfrutando el paisaje y, aunque para nosotros ya es muy habitual, nunca nos deja de maravillar y sorprender al ver a los majestuosos cóndores planear tan cerca nuestro. Cuando estuvimos en la cumbre, la del Tarapacá, vimos a un Santiago muy contaminado y sus ya clásicas antenas, rápidamente empezó un intenso frío, así que nos sacamos las tradicionales fotos cumbreras, cruzamos palabras de buena crianza con algunas personas que al vernos pasar de largo de la cumbre del Minillas hacia el Tarapacá se motivaron y vinieron también. Volvimos al Minillas, se nos acercó el clásico amigo carancho, una infaltable conversación con los demás que llegaban a la cumbre, entusiasmados nos contaban sus futuros proyectos, un rico té cumbrero con una amena charla con mi cordada Lizet y su ya tradicional o infaltable sesión de fotografías para comenzar el retorno, no sin antes volver a contemplar ese espectáculo que nos brindan los cóndores al planear durante tanto tiempo suspendidos en el aire. También le comentaba a Lizet que por este cerro (Minillas) suelen tirarse parapentistas, no pasan ni 5 minutos de esa conversación y vimos uno volando a lo lejos hacia el sur de la capital. Seguimos bajando hasta llegar tranquilas sin novedad al auto, que bien se pasa en la montaña!.


Alto de las Mesas

Fecha: 29 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Alto de las Mesas

Punto alcanzado: Cumbre Alto de las Mesas

Participantes: Álvaro Vivanco

Comentarios: En una mañana completamente despejada, pero fría subí y bajé en 3h. El viento y el frío no me dejaron quedarme más de 5 minutos en la cumbre. Había nieve en la parte superior del cerro y las vistas estaban mejores que nunca.


Cerro del Medio

Fecha: 28 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro del Medio

Punto alcanzado: Cumbre (alrededor de 2.345 msnm)

Participantes: Consuelo Fuenzalida, Andrea Huneeus, Constanza Lara, Victoria Rozas, Óscar Olmos, Hernán Neira, Osvaldo Luco y María Elena Del Valle

Comentarios: Nos juntamos temprano, ya que según pronóstico venía un poco de lluvia al medio día. La entrada tradicional estaba totalmente cambiada por una nueva construcción, por lo que improvisamos por dónde subir y nos aventuramos a buscar la huella antigua. Al parecer no es mucha la gente que hoy en día utiliza la ruta por el camino hacia mina Los Bronces, ya que en tramos estaba totalmente desdibujada la huella. El cerro con pendiente continua nos sirvió bastante para entrar en calor ya que hacía frío, en especial en la cumbre. Es muy buen cerro para entrenar por su subida constante y con más vegetación que el Canoitas. Muy recomendable.


Mirador Glaciar Nieves Negras

Fecha: 22 de mayo de 2022

Objetivo: Mirador glaciar Nieves Negras

Punto alcanzado: Mirador piramidal

Participantes: Elsbeth König, Consuelo Casas Del Valle, María José Reveco, María Graciela Romero, Óscar Olmos, Gonzalo Cuevas, Vicente Valdés y Andrés Vicent

Comentarios: El valle que lleva al glaciar Nieves Negras es muy desconocido no sólo para el público en general sino que también para la comunidad que ama la montaña. Nos internamos desde el valle de Colina hacia el sur, pronto el camino gira hacia el este hasta un cruce de río. Nos encontramos con la bella novedad que estaba todo nevado lo que le daba al paisaje una visión majestuosa. Tomamos hacia el norte y luego de una constante subida hasta un acarreo fuerte para ya remontar al mirador piramidal que tiene una vista espectacular del glaciar y de toda la zona sur de volcán San José. Una gran salida con un grupo muy entretenido y con ganas de pasarlo bien, que al final del día es lo más importante de todo.


Cerro Matancilla

Fecha: 22 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Matancilla

Punto alcanzado: Cumbre (3.410 msnm)

Participantes: Fresia Rodríguez Huenchuleo

Comentarios: El Matancilla para mí tiene su particular historia y digo particular tanto por sus intentos como por cuando llegué a su cumbre. La primera vez que lo intenté estaba tan cansada que ni eso hice (intentarlo), me quedé a dormir a las faldas del Matancilla y vaya que fue reparador. El fin de semana siguiente hice el intento, algunos caballos pastando me anduvieron acompañando durante un tramo, me desvié para otro lado y cuando me di cuenta de eso, me puse a explorar y conocer más, encontrando un sendero que haciendo averiguaciones, este me llevaría al sector de Río Colorado y alrededores en dirección al noroeste. Ya en el tercer intento, estaba decidida a conocer su cumbre, si es que el Matancilla  así lo permitía. Comencé a las 7:00 a paso tranquilo, fue favorable el haber ido antes a conocer, así fue más fluida la subida, sin embargo, hay una quebrada que al oeste se divisa de lejos una cruz. Esa famosa cruz no la había visto la semana anterior, en ese tramo se me perdió varias veces el sendero, así que me fui a campo traviesa hasta la canaleta, no sin antes sortear un acarreo poco amigable. La canaleta estaba con nieve, así que no fue tan complicado subirla, salvo por aquellos tramos donde había que abrirse paso y eso a veces se hace muy pesado, suerte no fue tanto. Llegando a la cumbre, lo primero que vi fue una cruz de madera con una bandera chilena amarrada a ella, el cielo estaba amenazante, había un viento muy cálido y las nubes muy oscuras, hice sesión de fotografías raudamente y bajé, llegando cerca de las 18:00 a la carretera. Fue una jornada larga, extenuante y entretenida, y vaya que se hace justicia al decir que en este cerro es fácil perderse. Al menos, fue lo que leí cuando cuando estuve estudiando el Matancilla antes de visitarlo y no fui la excepción, acá sí que hizo falta altímetro, afortunadamente me fue increíblemente bien!.


Barranquismo Cerro Canoitas – Quebrada Perro Muerto

Fecha: 22 de mayo de 2022

Objetivo: Barranquismo en Quebrada Perro Muerto

Punto alcanzado: Apertura circuito barranquismo quebrada perro muerto

Participantes: Fabián Jara

Comentarios: Desde hace mucho tiempo en mis subidas al cerro canoitas, no podía dejar de observar la quebrada que va por el costado derecho de la subida (quebrada Perro Muerto), siempre pensando que en algún momento la podría equipar para barranquismo, bueno desde aproximadamente un mes que ese proyecto se comenzó a realizar, con la ayuda de un par de colegas de ruta. Como resultado este domingo se terminó de probar la ruta ya operativa. Con casi 7 km de trekking, bajadas de rappel de 25, 35, 5 y 20 metros, caminata por la quebrada, finalizando el recorrido con un pequeño pasamanos hacen de esta ruta muy entretenida.


Cerro La Quisca

Fecha: 22 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Toro Negro

Punto alcanzado: Cumbre Cerro La Quisca 1.427m

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Íbamos desde el portezuelo de la cuesta Doñihue en camino al cerro Toro Negro, pero descubrimos que entremedio hay otra cumbre más alta: el cerro La Quisca. De la Quisca al Toro Negro es posible seguir avanzando, pero la huella está borrosa y el bosque la ha tapado en buena parte. Desde la Quisca se tiene muy buena vista a toda la reserva de Loncha, incluyendo robles con sus hojas rojas y el tranque Carén, y también al valle central y a la Cordillera de los Andes.


Cerro Ñipa

Fecha: 21 de mayo de 2022

Objetivo: cerro Ñipa

Punto alcanzado: Cumbre (2.347 msnm)

Participantes: Marisol Rodríguez, Beatriz Silva, Patricia Sepúlveda, Ricardo Menares y Omar Abarzúa

Comentarios: Contrariamente a lo que anunciaba el pronóstico del tiempo, realizamos este trekking en un día completamente despejado. Comenzamos a caminar a las 8:00 desde la entrada al parque Puente Ñilhue. Como es usual, cerro mucho menos concurrido que su vecino Provincia, nos encontramos con apenas tres personas en nuestro recorrido. Paisaje bastante verde todavía, agradable temperatura y muy lindas vistas desde la cumbre hacia los cerros La Paloma, Altar y El Plomo.


Cerro La Polvareda

Fecha: 21 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro La Polvareda

Punto alcanzado: Cumbre Cerro La Polvareda (3.738 msnm)

Participantes: Ana Rojas (DAV), M. Teresa Altieri (DAV), Claudia Escarate (DAV), Yoleima Zambrano (DAV), Michael Moreau (DAV), Marcelo Mayor (DAV), Franz Kroeger (DAV), Mathieu Cordary (DAV), Jaime Perez-Montt (DAV), Amos Podvilewcs, Organizador Fabián Jara (DAV).

Comentarios: El cerro La Polvareda forma parte de un breve cordón que se extiende hacia el suroeste desde el cerro Leonera y que se alza entre los esteros Yerba Loca por el poniente y Leonera por el oriente. Fue un lindo día con un grupo lleno de energía y buenas vibras, el cual se cohesionó magníficamente. Se alcanzó la cumbre en la cual almorzamos tranquilamente disfrutando de la conversación y el paisaje que estaba especialmente hermosos, al bajar era imposible no detenerse a contemplar y fotografiar la cascada de Leonera que actualmente se encuentra congelada.


Cascadas Las Ánimas (cajón del río Achibueno)

Fecha: 13 de mayo de 2022

Objetivo: Cascadas Las Ánimas

Punto alcanzado: Cascadas Las Ánimas por sus dos rutas

Participantes: Consuelo Fuenzalida, Soledad Silva (fotógrafa) y María Elena Del Valle

Comentarios: Me había quedado con la curiosidad de conocer la cascada Las Ánimas ya que no pude participar en la salida organizada en abril por Álvaro Vivanco, así es que invité a Consuelo y Soledad del Club Cóndor Naranjo a recorrer el lugar. Partimos de Santiago tipo 8:50 am el viernes, sin mucha información específica de lo que íbamos a hacer y nos dieron el dato de Maxi, el guardaparques del lugar. Tuvimos que dejar el auto a 50 minutos de Monte Oscuro, donde está la entrada del parque, ya que no era apto para esos caminos. Soledad había ido en el verano a las lagunas, por lo que conocía parte del camino, pero en el trayecto se nos oscureció y pasamos de largo el sitio de camping, avanzando por el estero Las Ánimas mucho más arriba por su ribera izquierda. El esfuerzo de 4 horas de caminata nos premió y llegamos a un bosque con un riachuelo maravilloso. El sábado tomamos la ruta no oficial del camino a las cascadas, que sólo dejaba ver la caída de la Cascada de la Mina y sentir el ruido de la Cascada Las Ánimas. El día domingo retrocedimos para llegar a la entrada oficial y realizamos la ruta más turística, igual de bonita y permite ver la cascada de frente y completa. Luego almorzamos, desarmamos campamento y empezamos nuestro retorno, llegando a la entrada del parque de noche. Mientras caminábamos hacia el auto que habíamos dejado mucho más adelante, salió una luna llena inmensa. Teníamos planificado alojar en Linares, lo que nos permitió andar muy relajadas. Sólo destacar que el estero Las Ánimas estaba convertido en un río, y que casi no nos topamos con gente, por lo que teníamos el parque completamente para nosotras. En el trayecto muchas especies distintas, cipreses, robles, hualos, coigues, etc. y miles de pozones maravillosos.


Cerro Tren Tren

Fecha: 15 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Toro Negro

Punto alcanzado: Cerro Tren Tren

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: íbamos al Toro Negro, pero el camino de la cuesta Doñihue estaba cerrado porque había una carrera de bicicletas así que tuvimos que improvisar y fuimos a intentar el Tren Tren desde el sur. Al principio íbamos bien, pero se nos fue perdiendo la huella y tuvimos que subir por en medio de la vegetación sin sendero. Luego volvimos a encontrar el sendero y así llegamos a la cumbre. Buenas vistas del valle del Cachapoal.


Cerro Las Lagunas

Fecha: 14 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Las Lagunas

Punto alcanzado: Cumbre cerro Las Lagunas

Participantes: Yoleima Zambrano, Claudia Escárate y Jaime Pérez-Montt

Comentarios: Comenzamos nuestro reto de alcanzar la cumbre del cerro Las Lagunas, la segunda más alta de la Sierra de San Ramón, desconocida, ya que solo la encontramos en el mapa del Instituto Geográfico Militar, a las 4:30 am. Con nuestro plano en mano ascendimos por Morro Las Papas hasta el cruce Las Vizcachas/Salto de Apoquindo, seguimos nuestro andar hasta la cascada, subimos por detrás de ella y continuamos por la quebrada Los Maquis hasta alcanzar el filo del Morro Tambor, la vista es impresionante y pudimos disfrutar de ella durante toda la caminata hasta la cumbre del Cerro Las Lagunas, nuestra meta. Como se señalaba en el mapa, se podía ver el Refugio del cerro San Ramón y las bellas lagunas congeladas y todas las cumbres de la Sierra. Alcanzamos la cumbre a las 14:00 con fuertes ráfagas de viento, durante la ruta solo nos encontramos un grupo. Finalizamos nuestra caminata de 40 kilómetros a las 20:00. Durante el trayecto pudimos ver un zorro culpeo, chunchos, tucuquere y una rana, entre otras especies.


Salto de Apoquindo

Fecha: 14 de mayo de 2022

Objetivo: Salto de Apoquindo

Punto alcanzado: Salto de Apoquindo

Participantes: Susan Campos, Alejandra Olea y Carolina Varela

Comentarios: Si bien la salida estaba pensada para otro objetivo, el que se tuvo que cambiar por problemas logísticos, fuimos al maravilloso Salto de Apoquindo, por el sendero que parte en calle Bulnes Correa. Fue una caminata muy conversada de principio a fin. Al llegar a la cascada nos encontramos con la sorpresa que no había nadie!. Ideal para sacarnos la “foto de cumbre” sin apuros. Así es que equilibrando la cámara fotográfica entre unas rocas, logramos capturar nuestra felicidad para el recuerdo.


Cerro Unión

Fecha: 14 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Unión

Punto alcanzado: Cumbre (3.658 msnm)

Participantes: Any Rojas (DAV), Maximiliano Abarca (DAV) y Fabián Jara (DAV)

Comentarios: Gran salida de entrenamiento el día sábado 14 de mayo de 2022, junto a Any Rojas y Maximiliano Abarca, nos propusimos subir por el día hasta la laguna del glaciar colgante El Morado, realizar la cumbre del cerro Unión y bajar a la laguna para desde ese punto ir a la pequeña formación de cuevas que están cercanas a esta laguna para luego dar un pequeño recorrido exploratorio en el glaciar cortadora. Con un buen ritmo de marcha salimos 7:15 desde el estacionamiento para realizar cumbre en el cerro Unión a eso de las 11:55, al bajar completamos el pequeño recorrido por el glaciar cortadera, llegando al auto a las 17:30 horas. La vista desde la cumbre de este cerro es realmente hermosa a pesar de la poca nieve. Un valle lleno de desafíos.


Morro Las Papas

Fecha: 13 de mayo de 2022

Objetivo: Morro Las Papas

Punto alcanzado: Cumbre

Participantes: María Graciela Romero, Elsbeth König, Gonzalo Cuevas, Andrés Vicent y Alvaro Hernández

Comentarios: Partimos al atardecer y pudimos ver la puesta de sol en la cumbre. Luego de un descanso conversado, iniciamos el descenso de noche, con una luna maravillosa.


Cerro Manchón

Fecha: 12 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Manchón

Punto alcanzado: Cumbre (3.720 msnm)

Participantes: Fabián Jara (DAV) y Catherine Iribarne (Club Andino Los Malayos)

Comentarios: Excelente salida de entrenamiento, el cerro Manchón nos presentó un día muy ventoso en su cumbre, pero nos regaló una hermosa vista ya algo nevada del Glaciar La Paloma, Cerro Altar, Littoria, Plomo, Punta Santiago y Leonera, entre otros. Nuestra ruta fue de subida por la vía normal más cargados a la canaleta para evitar las fuertes ráfagas de viento y nuestro retorno fue casi por completo por la canaleta, lo que permitió un descenso bastante rápido. Ruta con bastante nieve y un paisaje maravilloso.

Video YouTube https://youtube.com/shorts/3epYDsTSBUA?feature=share


Cerro La Cruz

Fecha: 08 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro La Cruz

Punto alcanzado: Cumbre (2.552 msnm)

Participantes: Lizet Mondaca y Henry Leger

Comentarios: Una salida muy temprano al cerro La Cruz. Ingreso por Alto Macul, paso por las cascadas, bosque de peumos, muy rica mañana con mucha nubosidad para después de los 2.000 msnm tener un bello sol y mar de nubes, en un caminar casi solitario. De regreso a las 2 pm.


Cerro Minillas

Fecha: 07 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Minillas

Punto alcanzado: Cumbre (2.467 msnm)

Participantes: María Elena Del Valle, David Gajardo y Simón Salazar

Comentarios: El día sábado 7 de mayo a las 8:30 am comenzamos a caminar por el bosque Panul, mientras asomaba un sol otoñal y pasábamos los matorrales y bosques, para llegar al sector de los Peumos a las 9:30 de la mañana. La cumbre nos vio llegar a las 14:00, alegrándonos al ver los cerros Punta de Damas y San Ramón con manchones de nieve. También la vista del Cajón del Maipo fue un gran atractivo. Luego de un frugal almuerzo, descendimos para llegar a los autos a las 17:30.


Cerro Cortadera

Fecha: 07 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Cortadera

Punto alcanzado: Cumbre (3.324 msnm)

Participantes: Ana Toloza, Henry Mendt, Alejandra Olea, Beatriz Silva, Cornelio Moraga, Gonzalo Cuevas y Carolina Varela

Comentarios: Empezamos a caminar puntualmente a las 8:00, como lo habíamos programado. El grupo muy organizado caminó a un ritmo parejo, alcanzando en corto tiempo la cumbre. El sendero estaba adornado de manchones de nieve y al hacer el traverse en el sector de las yaretas, estaba completamente cubierto, con alrededor de 20 centímetros. No nos esperábamos este hermoso paisaje. Fue un día perfecto: sol, brisa suave y nieve contrastando con la vegetación del lugar. Nuevas experiencias para algunos participantes que nunca habían caminado sobre este manto blanco. Empezamos a bajar a las 14:00 hrs., llegando todos bien a los autos. ¡Excelente equipo!.


Cerro Punta Horizonte

Fecha: 01 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro Punta Horizonte

Punto alcanzado: Cumbre (2.374 msnm)

Participantes: Yoleima Zambramo, Claudia Escárate, Fran Loosli, Evelyn Tabilo, Gabriela García, Nikolaos Leiva, Lizet Mondaca, Susan Campos, Fresia Rodríguez, Rodrigo Selman y Andrés Vicent

Comentarios: Punta Horizonte es un cerro poco conocido en la zona del Toyo en el Cajón del Maipo. Nos internamos por el estero Coyanco hasta el final del camino (previo pago de ingreso al fundo), desde donde iniciamos el trekking. Al poco andar nos enfrentamos con el cruce del estero Coyanco y luego una progresiva ascensión por la izquierda del arroyo. Poco a poco nos alejamos del estero hasta internarnos en una quebrada diferente, rodeados de vegetación. Luego de un par de horas de caminata se alcanza el filo del cerro que se continúa hasta casi el final, en una subida persistente pero intuitivamente clara de seguir. En el último tercio nos enfrentamos a una pasada de rocas que se puede hacer tanto por la izquierda como por la derecha. La primera opción es la más evidente pero lleva a un tramo ligeramente expuesto que hay que hacer con cuidado, la segunda es menos evidente pero se puede hace remontando alunas terrazas (la ruta la hicimos a la vuelta) y es más sencilla. Desde ahí una subida persistente hasta alcanzar la punta, de granito y buena adherencia y con espacio suficiente para disfrutar una cumbre estupenda con una vista maravillosa hacia el Ramón, pasando por El Plomo y todos los cerros al norte del Cajón del Maipo. Muy recomendable y un gran equipo y compañerismo. Un cerro muy, pero muy disfrutado.


Cerro del Chivato

Fecha: 01 de mayo de 2022

Objetivo: Cerro del Chivato

Punto alcanzado: Cumbre cerro del Chivato

Participantes: Álvaro Vivanco

Comentarios: No estaba seguro acerca del estado del camino así que dejé el auto en la mitad de la cuesta y comencé a caminar desde ahí. En la parte superior el camino resultó estar en mejores condiciones. Al llegar a la entrada de la reserva nos encontramos con guardias de seguridad que impedían el ingreso. Por suerte nos dejaron seguir a la cumbre del Chivato, pero no sé si exista otra parte del mundo donde guardias de seguridad privados impiden el acceso a una reserva nacional. A pesar de esto último el ascenso al Chivato valió la pena. El bosque de robles ya se veía rojo y desde la cumbre hay muy buenas vistas a ambas cordilleras, de la Costa y de los Andes, así como al embalse Carén.


Cerro Meseta del Alto

Fecha: 30 de abril de 2022

Objetivo: Cerro Meseta del Alto

Punto alcanzado: Cumbre cerro Meseta del Alto

Participantes: Paulina Errandonea, Pía Leiva y M. Paz Vargas

Comentarios: Llegamos desde Santiago alrededor de las 11:00 am al Parque Tricahue, nos dirigimos a la entrada, conversamos acerca de los trekking que se podían hacer en el parque y optamos por la Meseta del Alto. El recorrido transcurrió por un sendero de bosque donde vimos vimos robles, hualos, coigues, canelos, arrayanes, diferentes insectos y aves. Luego de 3,5 horas llegamos a la cumbre, una meseta donde podíamos ver el cerro Tomate, los Picudos, los volcanes Descabezado Grande, Quizapu, entre otros. Al bajar nos demoramos aproximadamente 2,5 horas.


Refugio Alemán La Parva

Fecha: 30 de abril de 2022

Objetivo: Refugio Alemán La Parva (Yerba Loca)

Punto alcanzado: Refugio Alemán (alrededor de 2.400 msnm)

Participantes: Consuelo Fuenzalida, Carolina Arriagada, Paula Valdés, Verónica Bornhardt, Mathieu Cordary, Jorge Salinas, Álvaro Hernández y María Elena Del Valle

Comentarios: Realizamos la ruta alternativa a Yerba Loca, por la curva 16 del Camino a Farellones, la cual terminamos bautizando la “Ruta Patrimonial”. Tuvimos también visita ilustre de Verónica Bornhardt, que amenizó la subida con sus conocimientos de flora, fauna y cerrismo. A mitad de camino pasamos el Refugio del Arriero y la roca gigante, para finalmente después de muchas paradas de conversaciones, llegar al Refugio Alemán. Dos acotaciones. La primera es que, a mi parecer, se perdió la magia del lugar. Quedó muy bien hecha la remodelación, pero al estar cerrado no se entiende qué es. Antes, por lo menos daba cuenta de una construcción detenida en el tiempo que evocaba preguntas. La segunda acotación es que impresiona lo seco que está el paisaje. No obstante, sigue siendo una caminata muy recomendable para las personas que comienzan a aproximarse a caminar en la montaña.


Cerro Provincia

Fecha: 30 de abril de 2022

Objetivo: Cerro Provincia

Punto alcanzado: Cumbre (2.750 msnm)

Participantes: Ana Toloza, Henry Mendt, David Moreno, Claudio Araya, Oliver Pastor, Jorge Hermosilla y Carolina Varela

Comentarios: Llegamos al punto de encuentro e hicimos el ingreso al Parque Cordillera de San Carlos de Apoquindo a las 8:00 am para partir nuestra  caminata hacia el cerro Provincia a las 8:20 am. Nos tocó un excelente clima, soleado pero no caluroso, acompañado de una suave brisa. Además, la tierra húmeda del sendero tras las lluvias hizo que fuese más fácil la caminata durante la extensa jornada. Al llegar a la cumbre, varios manchones de nieve atestiguaban la gran cantidad de nieve que cayó en días anteriores. Alegres tras un exitoso ascenso, empezamos a bajar a las 15:00 hrs. Finalmente, llegamos todos bien.


Cascadas Quebrada de Macul

Fecha: 23 de abril de 2022

Objetivo: Cascadas Quebrada de Macul

Punto alcanzado: Cascadas San Juan y Escondida

Participantes: Yoleima Zambrano, Fresia Rodríguez, Álvaro Hernández, Any Rojas, Graciela Romero, Pablo Ossa, Beatriz Silva, Andrea Villa y Lizet Mondaca

Comentarios: Una salida que comenzó a las 8:30 desde Alto Macul, dirigiéndonos tranquilamente hacia la Quebrada de Macul. Caminamos, conversamos, compartimos experiencias, hasta llegar a la cascada San Juan para cruzar el arroyo y seguir un sendero corto pero un tanto difícil de cruzar. Luego de 5 minutos más de caminata llegamos a la cascada Escondida, muy poco visitada, donde nos sacamos lindas fotos, preparamos café y compartimos un rico desayuno. Luego bajamos tranquilamente para llegar a las 13:30 al auto.


Cerro Canoitas

Fecha: 23 de abril de 2022

Objetivo: Cerro Canoitas

Punto alcanzado: Cumbre cerro Canoitas

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Cerro muy seco, pero aún así sigue siendo una de las mejores alternativas para salir de Santiago por el día a hacer un cerro. Mucha gente en la ruta.


Cerro Vega

Fecha: 18 de abril de 2022

Objetivo: Cerro Vega

Punto alcanzado: Cumbre (3.955 msnm)

Participantes: Fresia Rodríguez

Comentarios: Después de almuerzo, relajada, desde Santiago me fui al Cajón del Maipo, específicamente al Cajón Lo Valdés, mi objetivo era conocer el cerro Vega, me habían hablado de él y tenía curiosidad de saber qué tal era. Salí a las 15:00 hrs., adentrándome hacia el cajón ya mencionado, llegando a las 18:00 hrs. al refugio, minutos antes había visto una pirca a los pies del cerro Vega, el cual me pareció muy bueno para quedarme, pero la curiosidad me llevó a saber cómo era ese refugio, cuando llegué, la verdad es que preferí devolverme y vivaquear donde ya había “echado el ojo…” Hacía algo de frío, pero pasé una noche muy buena, la luna llena alumbraba todo el valle, me levanté a las 4:00 hrs., dejé todo ordenado, comí algo y emprendí rumbo a las 5:30, me fui por la quebrada a paso tranquilo, cuando llegué al desvío me enfrenté a un acarreo del terror, avanzaba un paso y retrocedía tres, era realmente agotador, había que tener muchas ganas de seguir, más si andaba sola, ya que solo me tenía a mí para motivarme, nadie más, hasta que llegué a la cumbre, a las 10:30 hrs., la vista es maravillosa, realmente espectacular, se veían cerros emblemáticos como el  Nevado de Piuquenes, el Morado, Corona, Volcán Maipo, Volcán San José, Picos de Barroso, Morro Negro. Estuve media hora encantándome con tan bella vista y emprendí retorno a las 11:00 hrs., llegando a CB a las 13:00 hrs., me cambié de ropa, ordené  comí algo y emprendí retorno, con una sonrisa que no me la borraba nadie jjjjjjjjj, camino a mi hogar.


Cerro Cepo

Fecha: 16 de abril de 2022

Objetivo: Cerro Cepo

Punto alcanzado: Cumbre cerro Cepo

Participantes: Vicente Valdés y Felipe Barnechea

Comentarios: Salimos de Santiago el viernes alrededor del mediodía hacia Farellones. En el centro de Ski La Parva tomamos el andarivel Las Águilas. La aproximación comenzó desde la bajada del andarivel; desde ahí comenzamos a caminar con dirección Este y luego Norte hacia el sector de Piedra Numerada donde instalamos el campamento. El día sábado salimos a las 06:00 AM hacia el sendero en zigzag que conduce hacia el paso del Cepo (2h aprox.). Ahí descansamos un rato para luego seguir hacia el sur por la larga arista hasta la cumbre. La arista presentó interesantes trepadas y pasadas de roca de menor y mayor dificultad. Hicimos casi la totalidad del recorrido hacia la cumbre por la mencionada arista; aproximadamente 3/4 de ella. Solo en un parte no pudimos encontrar una pasada segura por las rocas por lo que tomamos el acarreo del lado Este. Llegamos a la cumbre luego de 3h aprox. La cumbre es un pequeño torreón de rocas algo desordenado con una inesperada y magnifica vista hacia el Noreste y Este. La bajada la realizamos por el acarreo del Este la primera parte y luego por la arista hasta el paso del Cepo, y luego hasta piedra numerada en 3 h aprox. Pero todavía faltaba desarmar campamento y bajar hasta los estacionamientos de la Parva (andarivel operaba hasta las 16:30) por lo que llegamos bastante cansados pero felices por el objetivo cumplido. Toda la expedición fue coronada con la visita de un enorme y noble Cóndor que pasó solo a un par de metros de nosotros! cuando estábamos descansando en paso del Cepo para seguir bajando. Un lujo!!


Cascadas Las Ánimas (Cajón del Achibueno)

Fecha: 15 de abril de 2022

Objetivo: Cascadas Las Ánimas

Punto alcanzado: Cascadas Las Ánimas

Participantes: Lizet Mondaca, Isidora Leger, María Paz Vargas, Francisca Gómez, Ignacio Figueroa, Peter Janssen, Andrés Opazo, Stephanie Elsitdieh, Felipe Landa, Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Llegamos el viernes a acampar a Los Gringos y el sábado partimos a las cascadas. Resultó ser una caminata bastante fácil por el hermoso bosque de la zona (muchos mañíos, cipreses, robles, hualos y coigües, entre otros árboles nativos), aunque para nada corta (casi 20km ida y vuelta desde el campamento). Las cascadas definitivamente valen la pena aunque no llegamos a la mejor hora para fotografiarlas. Junto a la cascada Las Ánimas hay un pozón extraordinario para bañarse. Regresamos el domingo a Santiago.


Santuario de la Naturaleza Yerba Loca

Fecha: 10 de abril de 2022

Objetivo: Santuario de la Naturaleza Yerba Loca

Punto alcanzado: Sector Piedra Carvajal

Participantes: Lizet Mondaca, Henry Leger, Yoleima Zambrano y Fresia Rodríguez Huenchuleo

Comentarios: El domingo 10 de abril nos fuimos con Lizet, Henry, Yole y yo muy temprano para conocer un lugar nuevo para nosotros. Yerba Loca, solo Lizet conocía el lugar, así que fue bien entretenido hacerlo tanto por el entorno como por la compañía de nuevas personas. Empezamos a las 9:00 hrs.; la idea era llegar al Mirador la Paloma, en el andar, encontramos un lugar preciso para detenerse a merendar, nos acompañó una linda postal, con caballos, cóndores y un pajarito que revoloteaba entre nosotros, pasó un joven quien nos saluda y nos sugiere seguir unos minutos más y llegaremos  a una lagunita bien bonita, así que le hicimos caso, fuimos y resulta que ese lugar es conocido como Casa Piedra Carvajal, nos faltaron poco más de 2 kilómetros para llegar al mirador, pero estábamos cortos de tiempo para aprovechar más un lugar tan lindo. Es mejor acampar de todas maneras, tiene infinitas variantes por conocer y en un día se hace poco, aún así, nos fuimos maravillados de tanta belleza y con hambre de volver, no por nada es catalogado como “Santuario de la Naturaleza Yerba Loca”. Nos retiramos raudos antes que cerraran y motivados para comer su clásica empanada en el llamado tercer tiempo, terminando así otra jornada más de montaña, cargados de pura energía positiva!


Cerro Cortadera

Fecha: 09 de abril de 2022

Objetivo: Cerro Cortadera

Punto alcanzado: Cumbre (3.324 msnm)

Participantes: María Elena Del Valle, Marcelo Mayor, Ricardo Menares, Daniela Prieto, Claudio Bastos, Cecilia Ramírez, Vicente Valdés, Ana Céspedes, María Angélica Villalobos, Carla Contreras y Omar Abarzúa

Comentarios: Comenzamos a caminar a las 8:20 por el sendero que comienza metros antes del control de acceso a mina Los Bronces, en la comuna de Lo Barnechea. Contrariamente a lo que indicaba el pronóstico del tiempo, la mañana se presentó completamente despejada y un calor moderado se hizo sentir apenas iniciado nuestro recorrido. Pendiente constante y ascenso pausado, reagrupándonos cada cierto tiempo en las formaciones rocosas que señalan el camino hacia la cumbre. Mucho viento en el filo cumbrero, algo menos en la cumbre, punto que alcanzamos en aproximadamente 4 horas. Luego de almorzar y disfrutar las vistas hacia los cerros La Paloma, Altar y El Plomo, comenzamos un cómodo descenso por el ya característico blando terreno que recubre la parte superior del Cortadera. La jornada terminó de la mejor forma, compartiendo unos “chivitos” (sándwich de tradición uruguaya) muy sabrosos y contundentes, y unas cervezas bien frías en A Punta Llama, “picada” recomendada por una de nuestras compañeras de trekking. Felices que la progresiva desescalada en las restricciones sanitarias nos esté dando la oportunidad de retomar antiguas tradiciones del DAV, como reunirnos en torno a una mesa después de bajar del cerro para reponer energías y disfrutar de una entretenida conversación.


Cerro La Cruz

Fecha: 02 de abril de 2022

Objetivo: Cerro La Cruz

Punto alcanzado: Cumbre (2.552 msnm)

Participantes: Francisca Espinoza, Nicolás Castro, Yoleima Zambrano, David Moreno, Fernando González, James Sharp, Jaime Pérez-Montt y Omar Abarzúa

Comentarios: Comenzamos a caminar a las 8:45 desde la entrada al Parque Natural Quebrada de Macul, en la comuna de Peñalolén. Nuestro recorrido siguió el sendero que se interna a través del bosque esclerófilo de la quebrada y que luego continúa por el “Cajón del Muerto” hasta el portezuelo ubicado entre el cerro La Cruz y el brazo oeste del cerro Ramón. La subida nos tomó aproximadamente 5 horas. Luego de comer algo en la cumbre y disfrutar las vistas hacia Santiago y los cerros Provincia, Ramón y Punta de Damas, iniciamos nuestro descenso. Terminamos la jornada compartiendo empanadas, bebidas y unos mote con huesillo bien fríos en una “picada” que está al interior del parque.


Cerro La Polvareda

Fecha: 02 de abril de 2022

Objetivo: Trekking al Estero Leonera y ascenso cerro La Polvareda

Punto alcanzado: Cumbre cerro La Polvareda (3.738 msnm)

Participantes: Lizet Mondaca y Fresia Rodríguez

Comentarios: Llegamos a las 8:45 a La Parva para adentrarnos a lo desconocido, bueno al menos para nosotras. Al inicio seguimos un sendero que nos invitaba a admirar un rancho y alrededor varios caballos pastando. Siguiendo, nos topamos con una cruz blanca, una bandera y muchas apachetas que le dan al lugar un halo algo místico. Lizet saca por conclusión que era una especie de santuario de animales o algo parecido, lo que no está tan lejos de poder serlo, ¿o no?. Seguimos un sendero que a ratos se perdía y volvía a aparecer, hasta transformarse en uno solo muy bien marcado, acompañado de unas varillas pintadas de naranja todo el trayecto. Al frente, la vista era espectacular, mucho valle y quebradas verdes donde supongo debe estar el sector de Yerba Loca. Nos adentramos siempre siguiendo el estero tomando la derecha, pasamos la cascada y seguimos subiendo otros 100 metros hasta cruzar dicho estero justo a los pies del cerro La Polvareda; eso nos tomó 3 horas, descansamos y tomamos merienda. Ya recargadas comenzamos el ascenso hacia la izquierda por un sendero que apenas se veía, luego hacia la derecha para enfilarnos nuevamente hacia la izquierda, vemos el filo cumbrero que para para ser alcanzado hay que subir un acarreo del terror, está la opción de tomar la derecha donde hay unos roqueríos y se puede acceder de manera más fácil, pero como nos gustan los desafíos, por no decir, sufrir, nos fuimos por el acarreo. Era un misterio que quería dilucidar el saber que había tras ese filo, cuando llegamos la vista realmente era extraordinaria!. Hacia el oeste está Yerba Loca, un imponente Manchón, Cain y Piches (me gustaría saber como se llama ese cordón cordillerano), al noroeste La Paloma y Altar, al norte Leonera y al este, Pintor y La Parva. Nos tomó 4:30 desde el inicio (La Parva) a la cumbre, donde había una cajita con varios testimonios y nosotras, por cierto, dejamos el nuestro, nos fuimos raudas al auto, admirando el paisaje regalado ante nuestra vista, felices y maravilladas y tan cerca de Santiago!


Cerros Cortadera y Alto Hotel

Fecha: 19 de marzo de 2022

Objetivo: Cerros Cortadera y Alto Hotel

Punto alcanzado: Ambas cumbres (altitud máxima 3.324 msnm)

Participantes: Jimena Gutiérrez, Gabriela García, Yoleima Zambrano y Lizet Mondaca

Comentarios: La divertida caminata comenzó a las 7 am, con un sendero bien solitario, para primero ir al Cortadera en casi 3 horas, para compartir y luego seguir en unos 28 minutos más al cerro Alto Hotel, un par de liebres, caballos salvajes, y bellas piedras, hicieron una linda mañana para nosotras, luego una bajada por el acarreo y al auto sin novedad.


Cerro Provincia

Fecha: 12 de marzo de 2022

Objetivo: Cerro Provincia

Punto alcanzado: Cumbre (2.750 msnm)

Participantes: Fresia Rodríguez Huenchuleo

Comentarios: Saliendo de Ñilhue a las 9 Am, subo directo llegando a el sector Alto el Naranjo a la hora y 15 minutos, estaba fresco el clima, al poco andar, se hizo muy caluroso, llego a Valle Suizo y luego me encamino a cumbre fuerte y derecho, llegando a las 13:15 horas, me comía una naranja y un aguilucho (corrijanme si me equivoco) estuvo muy cerca, al acecho para  robarmela…jjjjjjj, al bajar me encuentro con un amigo quien se ofrece a llevarme a casa así que feliz bajo por San Carlos  donde estaba su vehículo, la bajada fue por el desvio de Alto el Narajo, bajando a Cancha Carreras  hacia la administración de San Carlos. Provincia es un cerro muy amigable, donde te puedes encontrar con amigos que disfrutan de la misma  pasión que nos mueve, la montaña, salida redonda!!!! Siempre me pasa !!!!  : ) llegando sin novedad a mi hogar.


Cerro Manquehue

Fecha: 06 de marzo de 2022

Objetivo: Cerro Manquehue

Punto alcanzado: Cumbre (1.635 msnm)

Participantes: Constanza Carreño, Francisco Vargas y Lizet Mondaca

Comentarios: Mañana de paseo por Manquehue, subida por Vía Roja, un desayuno cumbrero y bajada rápida, siempre linda vista desde esta cumbre tan concurrida.


Cerro La Cruz

Fecha: 05 de marzo de 2022

Objetivo: Cerro La Cruz

Punto alcanzado: Cumbre (2.552 msnm)

Participantes: Jimena Gutiérrez, Rudy Hassam y Lizet Mondaca

Comentarios: Cerro la Cruz por Quebrada de Macul, una buena caminata comenzando a las 7 am, a paso rápido, disfrutando de la belleza de bosque esclerófilo, fauna, cascadas, con una parada en casa piedra y cajón del muerto, para luego subir a cumbre y disfrutar la bella panorámica que nos ofrece este hermoso cerro.


Cerros Minillas, Tarapacá y Punta de Damas

Fecha: 05 de marzo de 2022

Objetivo: Ascender a tres deslumbrantes cumbres pertenecientes a la Sierra de Ramón (Cerro Minillas, Cerro Tarapacá y Punta Damas), dos de las cuales muy exigentes

 Punto alcanzado: Cerro Minillas (2.465 msnm), cerro Tarapacá (2.550 msnm) y cerro Punta de Damas (3.149 msnm)

Participantes: Pía Valenzuela, Claudia Escárate, Christian Marcade, Fernando González, Sebastián Veas y Yoleima Zambrano

Comentarios: Entusiasmado e ilusionado grupo de Socios DAV- con dos metas diferentes y un único objetivo común-  compartir un sábado de  buena vibra en Cumbres no conocidas por nosotros de la majestuosa Sierra de Ramón. Con un tiempo despejado y excelente temperatura – que se mantuvo durante todo el recorrido, promedio 16°C, a las 7:33h partimos inicialmente todos juntos desde las Tinajas, Parque Panul, con dirección oriente hacia la torre de alta tensión que enmarcaba el primer hito fijado para abordar el trayecto. Según el ideal de cada uno (hacer cumbre solo hasta el Minillas o realizar las tres Cumbres) nos fuimos separando en el camino para que el tiempo se ajustara con las metas propuestas. Así cada uno llego a su ritmo al majestuoso Cerro Minillas, no sin antes pasar por las paradas muy cuidadas y marcadas – el Peumo, la Pirca y el Portezuelo. Desde varios puntos de este recorrido y en la cumbre del Minillas, la ciudad de Santiago se puede observar en su máximo esplendor, abarcando una circunferencia de aproximadamente 270°. Ya en el Minillas-después de un recorrido de aproximadamente 10,5kms, cada Grupo celebró, y tomó un merecido descanso para luego comenzar el descenso (Pía V, Fernando G y Sebastián V)  y continuar hacia las cumbres de los Cerros Tarapacá y Punta Dama (Cristian M, Claudia E y Yoleima Z). Los que continuamos el recorrido, a no más de 160mts de distancia del Minillas nos encontramos con la cumbre del Tarapacá –cuya principal insignia es una gran antena blanca, desde allí nos dirigimos por un sendero demarcado con desniveles suaves y otros exigentes, rodeado de una muy bella y contradictoria vegetación, con zonas de arbustos verdes y otras muy áridas y rocosas, una explanada con Yaretas y entre medio falsas cumbres- siendo la principal un morro cubierto de diversos minerales que lo transformaban en una combinación de hermosos colores. Nuestra ansiada cumbre del Punta Damas la logramos a las 14:55h, desde allí se podía observar la altivez de la Sierra de Ramón, mostrando algunos de sus principales cerros y caminos (cerro Abanico, cerro La Cruz, cerro San Ramón, el paso del cajón del Muerto, el paso de John y la quebrada de Durazno). Después de una merecida celebración y descanso, regresamos por una diferente ruta – la quebrada de Durazno, saliendo por la quebrada Macul. En resumen, fueron 29,8 kms  y 11,6 horas, una experiencia maravillosa, una travesía exigente pero absolutamente muy recomendable su realización en esta temporada.


Circuito Provincia – Ñipa

Fecha: 06 de marzo de 2022

Objetivo: Cerros Provincia y Ñipa

Punto alcanzado: Ambas cumbres

Participantes: Paula Astaburuaga y María Paz Vargas

Comentarios: Dada la temperatura pronosticada para este día podía ser ideal para hacer este circuito en verano. Comenzamos a caminar desde el Puente Ñilhue alrededor de las 08:10. La temperatura estaba perfecta, caminamos hasta los 2200 msnm aprox. sin necesidad de abrigarnos y sin calor, luego de esa altura ya fue necesario un cortaviento y en la cumbre del Provincia guantes y un polar. Pocas personas en la cumbre cuando llegamos , conversamos con una persona que venía de San Carlos y con un trail runner que venia del San Ramón, su plan era bajar por el cerro Minillas, pero dado el frío se devolvió antes, muy simpáticos ambos. Estuvimos como 40 minutos en la cumbre y luego tomamos la ruta al Ñipa según la descripción de andeshandbook. Cuando vimos la cumbre del Ñipa parecía que íbamos a tener que remontar mas de 100 m, pero por suerte no fue así. Para que la subida no fuera tan cansadora, rodeamos primero la cumbre subiendo de a poco. En la cumbre corría algo de viento, estaba helado, aun seguíamos abrigadas tal cual veníamos del Provincia. Comimos algo, luego bajamos, recién como a las 1.800 msnm nos desabrigamos. ¡!Nos gusta el Ñipa!

 


Cerro Las Tetonas

Fecha: 05 de marzo de 2022

Objetivo: Cerro Las Tetonas

Punto alcanzado: Cerro Las Tetonas

Participantes: Ignacio Figueroa, William Novoa

Comentarios: Desde el estacionamiento principal del Centro de Esquí de Lagunillas, se comienza a caminar hacia el este por una camino de mediana dificultad por 3,5 hora aproximadamente con un desnivel de unas 1000 metros. Linda vista, se baja por el mismo camino.


Pellejo-Pellejito-Alto de las Mesas (Alto Huemul)

Fecha: 05 de marzo de 2022

Objetivo: Travesía 3 cumbres (Pellejo-Pellejito-Alto de las Mesas)

Punto alcanzado: 3 cumbres (Pellejo-Pellejito-Alto de las Mesas)

Participantes: Álvaro Vivanco (en solitario)

Comentarios: Travesía de las 3 cumbres realizada en solitario. Me tomó unas 5 horas hacerla. Aunque el bosque de Alto  Huemul se mantiene muy bien, cada vez se ve más cerca el bosque quemado en el último tiempo.


Cajón de Las Leñas

Fecha: 26 de febrero de 2022

Objetivo: Cajón de Las Leñas

Punto alcanzado: Cajón de Las Leñas

Participantes: Francisca Hernández, Andrés González e hijos

Comentarios: ¡Una familia DAV en el Cajón de Las Leñas! Este rincón poco frecuentado (probablemente debido a la dificultad de acceso, que exige un vehículo 4×4 potente) queda en la Región del Libertador Bernardo O’Higgins. Es un paraíso para acampar, practicar senderismo y explorar las bondades de la naturaleza. Es como ir al Cajón del Maipo, pero tal y como lucía 100 años atrás. Acampar con 3 niños (la pequeña tiene solo 2 años) en un lugar remoto es todo un desafío. Sin embargo, ¡estamos convencidos de que todos los esfuerzos valen la pena! @francisca_silueta


Manchón

Fecha: 26 de febrero de 2022

Objetivo: Manchón

Punto alcanzado: Cumbre Manchón

Participantes: Maureen Johnson, Paula Astaburuaga

Comentarios: Dejamos el auto camino a la minera Los Bronces, comenzamos a subir hacia las torres de alta tensión, luego por una zigzag entre las piedras, luego la ladera, y, finalmente tomamos el filo hasta llegar a la cumbre. De vuelta tomamos la quebrada y luego retomamos el camino de ascenso en el zigzag.


Mirador de la Compañía

Fecha: 26 de febrero de 2022

Objetivo: Nido de Cóndores

Punto alcanzado: Mirador de la Compañía

Participantes: Claudia Escárate, Gabriela García, Jimena Gutiérrez, Javier Iglesis (Foto), Nikolaos Leiva, María Alejandra Gacitúa, Andrés Vicent (Organizador)

Comentarios: Partimos con la idea de hacer Nido de Cóndores, cosa que hicimos en 2 horas y media a tres. Luego de un descanso, continuamos hacia el Mirador de la Compañía, cerro que nos regala una preciosa vista del Aconcagua, toda una sorpresa con lo que ya nos sentimos felices. Una gran salida, entretenida y con la mejor compañía. Ya acordamos volver a hacer esta ruta en invernal, en la que los cerros se ven mucho más bellos.


Mirador del Cañi

Fecha: 20 de febrero de 2022

Objetivo: Mirador del Cañi

Punto alcanzado: Cumbre Mirador del Cañi

Participantes: Beatriz Delgado, Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Subimos desde Coilaco. La ruta resultó ser más corta por ahí y ahora se puede hacer pagando entrada y sin perderse. Como siempre, el Cañi demostró ser un lugar increíble. Al bajar comenzó a granizar y la ruta quedó blanca.


Morro El Tambor

Fecha: 13 de febrero de 2022

Objetivo: Cerro Morro el Tambor desde Cerro Provincia

Punto alcanzado: 2.893 msnm

Participantes: Christian Marcade, Claudia Escarate, Yoleima Zambrano

Comentarios:  Meta- realizar dos cumbres exigentes pero anheladas  como son Cerro Provincia y Cerro Morro el Tambor en un día soleado de Verano Santiaguino, 30°. A las 7:30am partimos desde San José de la Sierra hacia el Cerro Provincia (2.750 msnm) pasando al lado del Morro Guayacán, vía la bifurcación Altos del Naranjo- Cerro Provincial, desde allí alcanzamos el imponente Cerro Provincia a las 11:25am. Después de un merecido almuerzo, a las 12:30pm vislumbramos lo que creíamos inicialmente sería el Cerro Morro Tambor y partimos anhelantes, realizando un descenso de aproximadamente 200 mts, pasando por parte del filo de la sierra de Ramón y comenzando el ascenso, pero tres falsas cumbre transitamos antes de llegar  a las 2:10pm a nuestro hermoso objetivo -Morro Tambor. Durante el trayecto solamente encontramos algunas personas haciendo trail runners. Es un trayecto aunque exigente, muy recomendable con vistas verdaderamente bellas de la Sierra de Ramón, el majestuoso Cerro Plomo, Cerro Provincia y la Ciudad de Santiago. El retorno lo realizamos en sentido contrario: Morro Tambor, Cerro Provincia, al lado del Cerro Guayaca, San José de la Sierra.


Picos del Barroso

Fecha: 05 de febrero de 2022

Objetivo: Picos del Barroso

Punto alcanzado: Cumbre Chilena Picos del Barros (5.135 msnm)

Participantes:  María Paz Vargas (campamento alto), Peter Janssen (campamento alto), María Teresa Altieri, Juan Paulo García-Huidobro, Marianela Loyola, Ignacio Figueroa y Álvaro Vivanco

Comentarios: Expedición de 6 días que habría querido rememorar la ruta del primer ascenso de 1948. Como lamentablemente esta ruta se encuentra con el acceso restringido, realizamos la ruta por el valle del río Paredones. Se trata de una ruta larga por un valle bastante inhóspito. Cuesta encontrar buenos lugares de campamento con agua. Logramos armar un campamento alto a 4.550m donde teníamos un pequeño nevero para derretir nieve. Desde ahí partimos a la cumbre. Al llegar al filo de la cumbre la situación fue un poco confusa y costó reconocer cual era cual cumbre. Finalmente nos dirigimos a la cumbre central o chilena en la que encontramos los testimonios de cumbre. Lamentablemente los testimonios partían en el año 1966 con el ascenso de socios del Club Andino de Rancagua y no estaba el de los socios del DAV. Desde esta cumbre era evidente que la cumbre internacional, ubicada más al Este, es más alta. Por su parte la cumbre Oeste se veía de la misma altitud. Además, unos metros más allá del lugar en que se encontraban los testimonios se levanta un torreón rocoso de unos 5m que, al parecer, nadie ha escalado a la fecha. Los Picos del Barroso merecen ser visitados con más frecuencia. Se trata de un lugar extraordinario con diferentes posibilidades de ascenso. La expedición valió, de todas maneras, la pena.


Cerro Pintor

Fecha: 03 de febrero de 2022

Objetivo: Cerro Pintor

Punto alcanzado: Cumbre Pintor (4.180 msnm)

Participantes: Catherine Iribarne (Club Andino Los Malayos), Fabián Jara (DAV)

Comentarios: Salida de entrenamiento y mantener aclimatación, originalmente la idea era alcanzar la cumbre del cerro Leonera en el día aprovechando la ventana de clima, pero el cerro dijo otra cosa y las condiciones climáticas fueron cambiando rápidamente, para lo cual se decidió solo llegar al cerro pintor y regresar. Un excelente día de entrenamiento, llegando a Pintor en muy poco tiempo desde el inicio del andarivel.


Volcán Maipo

Fecha: 28 de enero de 2022

Objetivo: Volcán Maipo

Punto alcanzado: Cumbre Volcán Maipo (5.264 msnm)

Participantes: Catherine Iribarne (Club Andino Los Malayos), Adolfo Dell’ Orto, Maximiliano Abarca, Fabián Jara

Comentarios: Salida Auto gestionada, en la cual cada participante aporto su conocimiento y funciones para el buen resultado de nuestra expedición sin dejar a nadie en el camino y lograr una cumbre por una nueva vía más directa, larga y pesada (o por lo menos no documentada) cara sur este directo a la ante cumbre. Nuestro agradecimiento a Loreto de Gasco S.A. por su gentil apoyo en la gestión de nuestra autorización para acceder a sus terrenos y poder llegar al Volcán, a Carabineros de Chile por su abnegado trabajo, ellos nos ofrecieron en todo momento su ayuda y apoyo para lograr nuestra meta. Esta salida se realizó en tres días debido a que el acercamiento en vehículo es bastante largo por ende es prácticamente un día de ida y otro de regreso, se planifico con un campamento menos, estacionamos a la salida del camino aprox. 1 Km dejando así la salida en la práctica de subir el Volcán Maipo en una Jornada ida y regreso, sumando los kilómetros extra del campamento que evitamos hacer. Día Sábado 29 de enero partimos 05:20 am nuestra aventura por una cara del Volcán que tiene mucho acarreo y se trona bastante compleja a ratos, que se hace un poco más llevadera al apegarse a las rocas que separan el glaciar por la cara sur/este de esta forma en un lento avance llegamos directo a la ante cumbre con algunas ráfagas de viento de entre 50 y 60 Km., Todo el grupo en cumbre muy felices del logro, maravillados de la hermosa vista. Decidimos bajar por la vía normal que es más larga pero más cómoda, fue un día largo Aproximadamente 16 horas de y un desnivel de casi 2000 metros lo hicieron una gran aventura. Es realmente hermoso ver las tropas de Guanacos a una distancia muy corta, una gran cantidad de piuquenes y una pareja de perdices cordilleranas.


Punta Parsifal

Fecha: 28 de enero de 2022
Objetivo: Punta Parsifal

Punto alcanzado: Cumbre Punta Parsifal

Participantes: María Teresa Altieri, María Paz Vargas, Ulli Sandner (antecumbre) y Álvaro Vivanco (cumbre en solitario)

Comentarios: Partimos un viernes en la tarde desde Valle Nevado. El sábado llegamos a acampar a la Hoya. Federación estaba llenísimo. El domingo nos topamos desde temprano con una multitud intentando el Plomo. El Parsifal resultó ser una cumbre sorprendentemente valiosa, casi con mejores vistas que el Plomo. Tuvimos que cruzar un pequeño tramo de glaciar que pudimos hacer sin crampones. Muy recomendable cumbre para no seguir repitiéndose el Plomo.


Cerro La Polvareda

Fecha: 23 de enero de 2022

Objetivo: Cerro La Polvareda

Punto alcanzado: Cerro La Polvareda (3.738 msnm)

Participantes: Hildegard Kranen, Fabián Jara

Comentarios: El cerro La Polvareda forma parte de un breve cordón que se extiende hacia el suroeste desde el cerro Leonera y que se alza entre los esteros Yerba Loca por el poniente y Leonera por el oriente. Un muy buen cerro para entrenar, al llegar a las morrenas al final del estero una subida que se hace algo larga y nos premian con una cumbre que nos muestra una hermosa vista tanto de Santiago a lo lejos, cordón de los Españoles, sierra de San Francisco, sierra de Yerba loca, y muchas otras cumbres que la tranquilidad del lugar nos permite apreciar. Se tiene agua todo el camino y un agradable espectáculo en la cascada del estero Leonera.


Pico Colina Norte

Fecha: 23 de enero de 2022

Objetivo: Pico Colina Norte

Punto alcanzado: Cumbre Pico Colina Norte

Participantes: Max Bonetti (hasta la base del filo), Sebastián Vega (hasta el filo cumbrero),  Jorge Cartagena (cumbre) y Álvaro Vivanco (cumbre)

Comentarios: Llegué solo a la cumbre, más tarde lo hizo Jorge. Me costó encontrar la verdadera cumbre así que recorrí todo el filo buscando el punto más alto. La que según mi GPS era la cumbre era una punta pequeña sobre la que puse mi mano porque no me pude parar en ella. Seguí huellas de guanaco para subir por los acarreos. No encontré testimonios de ascensos anteriores. Se supone que éste fue el tercer ascenso absoluto. El primero fue por socios del DAV en 1939.


Cerro Pintor

Fecha: 15 de enero de 2022

Objetivo: Cerro Pintor

Punto alcanzado: Cumbre cerro Pintor

Participantes: María Paz Vargas, Paula Astaburuaga, Maureen Johnson y Álvaro Vivanco

Comentarios: Subimos por una variante al sur de la ruta normal por donde no había gente, es más verde y se encuentra algo de agua. En la cumbre y en la bajada nos topamos con mucha gente.


Cerro Poqui

Fecha: 14 de enero de 2022

Objetivo: Cerro Poqui

Punto alcanzado: Cumbre cerro Poqui

Participantes: Pia Valenzuela, Paz Concha, Alejandra Gacitúa, Maria Graciela Romero, Andrés Vicent, Cristian Puentes y Fernando González

Comentarios: Comenzamos caminando por la entrada del santuario a las 9 am, una ruta diferente a la compartida en Andeshandbook, pero mucho más amigable en esta época, ya que nos acompañó 4 esteros de agua los cuales cruzamos al inicio de la ruta junto con los robleríos y vegetación esclerófila que nos ayudaron a capear mejor el imponente sol de verano. Al momento de cruzar con la ruta tradicional, casi llegando al portezuelo donde es posible divisar la cumbre las chicas del grupo prefirieron descansar y almorzar a la sombra, mientras Andres Vicent, Cristian Puentes y yo (Fernando González) decidimos realizar cumbre, llegando a esta a las 13 horas, tomamos una foto y compartimos nuestros víveres y bajamos rápidamente al encuentro de los demás que esperaban con alegría nuestra llegada, Pia Valenzuela, Paz Concha, Alejandra Gacitúa, Maria Graciela Romero. Llegamos a los vehículos sin mayores novedades. Arriba en la cumbre es posible ver, la cordillera de los Andes, el valle central, un relave minero.


Cerro El Plomo

Fecha: 09 de enero de 2022

Objetivo: Cumbre Cerro El Plomo

Punto alcanzado: Cumbre Cerro El Plomo

Participantes: Pablo Pogorelow Morales y Paulo Pogorelow Potaschkin

Comentarios: Subimos el viernes 7 a media noche hasta  laguna Piuquenes donde pasamos la noche. El sábado 8 llegamos a campamento Federación al atardecer. El domingo 9 partimos a las 05 am y logramos cumbre a las 14:00 hr. aprox., regresando a Santiago el lunes 10. Cargando siempre todos nuestros equipos.


Circuito La Parva-Federación-La Parva

Fecha: 09 de enero de 2022

Objetivo: Circuito La Parva – Federación – La Parva

Punto alcanzado: Circuito completo

Participantes: Nora Cárcamo, Claudia Cañas, Eugenia Ríos, Claudia Escárate, Nikolaos Leiva, Yoleima Zambrano, Ana Rojas, Carmen López, Marcela Araya, Emily Thomas y Evelyn Tabilo (organizadora)

Comentarios: Realizamos el circuito con un clima envidiable, que incluyó un arcoiris al llegar al cerro Pintor. Parte del grupo ascendió al cerro Pintor. Luego recorrimos la ruta que nos dirigió al campamento base Federación por el cruce desde la base del cerro Leonera. Al llegar al campamento descansamos para tomar aliento al descenso hacia Piedra Numerada, que para el atardecer figuraba despejado y bien concurrido. Cerca del atardecer concluimos el circuito en Laguna Piuquenes con una puesta de sol digna de película.


Volcán Quetrupillán

Fecha: 08 de enero de 2022

Objetivo: Volcán Quetrupillán

Punto alcanzado: Cumbre volcán Quetrupillán

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Subimos desde Conaf Chinay, lo que resultó ser una aproximación larga. Acampamos junto al río a los pies del volcán. Nos tomó 2h subir desde ahí el volcán. La cumbre es extraordinaria. Casi no había gente en la ruta.


Volcán Sairecabur

Fecha: 07 de enero de 2022

Objetivo: Volcán Sairecabur

Punto alcanzado: Volcán Sairecabur

Participantes: Pia Valenzuela y Fernando González

Comentarios: A eso de los 5400 msnm comenzamos a caminar desde el centro climatológico de la U de Chile, abajo de la Mina Saciel de azufre en dirección al Sairecabur, pertenece a una cadena volcánica al sur del Volcán Putana en la frontera entre Antofagasta y Bolivia... Contiene al menos 10 centros de la era postglaciar, de los cuales el más alto es el Cerro Sairecabur, de 5985 msnm. Apu de relativo fácil acceso, pero la altura te da un fuerte golpe si no estás aclimatado, poco antes de la falsa cumbre la huella se pierde por los edificios de roca, desde ahí es intuitivo  y conmovedor “.


Laguna la Mula

Fecha: 04 de enero de 2022

Objetivo: Laguna La Mula

Punto alcanzado: Ñaguna La Mula

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Tuvimos que acampar en la pampa Ralco porque ya no se puede hacer dentro de la Reserva Nacional Ralco. Al día siguiente subimos en auto hasta la laguna la Mula. Ahí subimos a la cumbre que hay atrás de la laguna y luego dimos la vuelta completa a ésta. Se trata de un lugar muy especial que debiera ser más conocido, pero que por problemas con la administración no recibe mucha gente. Es una pena que no se pueda acampar cerca de la laguna. La zona da para recorrerla por varios días. Además de la laguna teníamos grandes vistas de los volcanes Callaqui y Copahue.


Lagunas Cuellar

Fecha: 01 de enero de 2022

Objetivo: Lagunas Cuellar (cajón del Achibueno)

Punto alcanzado: Lagunas Cuellar

Participantes: Ulli Sandner, Manuel y Álvaro Vivanco

Comentarios: Acampamos junto a los Baños la Gloria y desde ahí salimos hacia las lagunas. El esfuerzo valió la pena porque la vista era increíble. El lugar todavía es muy solitario y un poco alejado. El trekking por el bosque es muy hermoso.