REVISTA ANDINA DAV (2024)
1. CONSIDERACIONES GENERALES
En el año 2024 se cumplirán 100 años desde que fuera fundado el Club Alemán Andino sede Santiago (su hermano mayor, de Valparaíso, data de 1909). Por lo mismo, nos hemos propuesto publicar una nueva Revista Andina 2024 que tendrá un carácter histórico, pero sin descuidar el presente. El objetivo es recoger nuestra historia, recopilar lo que hemos hecho y mostrar, también, qué somos y qué hacemos en la actualidad.
De esta forma, hacemos un llamado a nuestros socios para que se sumen a este número y le rindan un homenaje al club y sus miembros. ¿Cómo? Aportando con contribuciones que tengan relación con el mundo del montañismo y la aventura en Chile.
Se trata de una invitación amplia, inclusiva y que no tiene relación con el valor atlético-deportivo de las actividades que se describan, puesto que no sólo buscamos publicar trabajos que exhiban proezas de alto rendimiento, sino también tipo de historias o relatos que a ustedes les parezca relevante compartir con la comunidad. En otras palabras, estamos abiertos a publicar artículos que sean también de índole reflexiva-crítica (como columnas de opinión), galerías de fotos, testimonios o experiencias de socios, entrevistas, visiones y proyecciones futuras, entre otros temas.
Es importante aclarar que, en el contexto en el cual se desenvuelve nuestra publicación, estas colaboraciones constituyen aportes no-remunerados y estarán sujetas a las decisiones que tome el Comité Editorial.
Esto significa: (i) la selección final estará a cargo del Comité Evaluador para determinar qué textos serán los más adecuados para ser publicados. Es decir, el envío del material no necesariamente compromete su publicación; la decisión final dependerá del Comité Evaluador. (ii) En el caso de que el texto sea aprobado, el Comité Evaluador se reserva los derechos de someter el texto a una edición y, en caso de ser necesario, de sugerir al autor mejoras y/o aplicar correcciones de estilo.
Para otorgarle un marco a estas contribuciones y asegurar su calidad es que el Comité Editorial -integrado por 4 socios del club- ha generado unos lineamientos. Por lo tanto, es imprescindible que los aportes se atengan a estas reglas; de lo contrario, quedarán descartados por no cumplir con “las bases”.
2. ACERCA DEL TEXTO
- Debe entregarse el texto sin faltas ortográficas y bien redactado en idioma español.
- Debe presentarse sin redundancias y respetando la coherencia del tiempo verbal a lo largo de todo el texto.
- Debe venir bien estructurado, formateado correctamente (justificado), usando el mismo tipo de letra y tamaño.
- Se exigirá rigurosidad con el uso datos duros, de fuentes y citas bibliográficas (si es que las hubiere).
- Se debe respetar la extensión máxima, que es de 4.000 palabras.
- El texto entregado debe incluir una o más propuestas de título.
- El texto debe ir acompañado de mínimo 3 fotografías en alta resolución (mín. 72 dpi) o ilustraciones y, además, una minibiografía del autor (aprox. 100 palabras) + foto de perfil.
3. ENVÍO
- La fecha límite del 30 de noviembre del 2022 para enviar el texto debe ser respetada. No se aceptarán textos fuera de este plazo.
- El texto se debe enviar como dato adjunto en formato Word al correo: biblioteca@legacy.dav.cl.
4. ACERCA DE LAS FOTOGRAFÍAS
- Los colaboradores deben realizar una pre-selección del material gráfico, escogiendo un número razonable de fotografías para comenzar el proceso de selección.
- Las fotografías enviadas deben indicar explícitamente los créditos de las mismas. Si aparecen varias personas en ellas, el autor debe entregar una declaración de propósitos indicando que cuenta con la autorización de ellos para publicarla.
- Las leyendas de las fotografías deben ser redactadas por el autor, una vez que se haya realizado la selección final.
- Se asume que toda imagen enviada está libre de conflicto autoral, siendo responsabilidad del colaborador gestionar los permisos necesarios en caso de que corresponda.
- Deben venir en alta resolución, con un formato mínimo de 2.000 x 1.300 pixeles (mín. 150 dpi).
5. ADEMÁS:
- Sugerimos a los interesados en sumarse a esta convocatoria que revisen la Revista Andina anterior (2019) para visualizar el estilo y tipo de contribuciones que publicamos, a modo de referencia.
- En el caso de las fotografías, es importante que el colaborador considere que la impresión final variará inevitablemente los colores y valores lumínicos de la foto. Para minimizar este efecto y obtener mejores resultados, el Comité Editorial se reserva el derecho de editar las imágenes y/o modificar perfiles de color, niveles lumínicos, contraste, saturación, composición, etcétera.