Diaporamas 2019

Próximo diaporama: Martes 17 de Diciembre Pared Sur del Mesón Alto… 20 años después por Felipe González y Arnaud Chapuis

Todos los diaporamas serán en la sede del DAV (calle Arrayán n°2735, Providencia, Santiago) y comenzarán puntualmente a las 20:00 horas. Quedan todos cordialmente invitados. Entrada liberada!!
 
Si se interesan en presentarnos sus logros y aventuras, escriban a Verónica Bornhardt <veronica.bornhardt@gmail.com>

Martes 17 de diciembre 

Pared Sur del Mesón Alto… 20 años después.

Los últimos vientos de los 90´s corrían aún por las laderas del Valle del Arenas…

El camino aún partía desde Baños Morales, camioneta sin tracción, a solo 30 minutos de la Laguna del Morado. Eran otros tiempos…debieron pasar 20 estaciones y 2 rebotes míos, para lograr subir la Pared Sur del Mesón Alto, la última pared de mi amigo Jozsef Ambrus.

Expositores: Felipe González y Arnaud Chapuis

Martes 3 de diciembre 

 Recorriendo la Cordillera Blanca, Perú.

Lo primero que se viene a la cabeza cuando se escucha “Cordillera Blanca”, son sus cinco y siesmiles ubicados cerca de la localidad de Huaraz: el Huascaran, Chacraraju, Artesonraju, Alpamayo, Pisco o Huandoy entre muchos. Justo frente a este último, en la Quebrada Parón, nos aventuramos a escalar nuestro gran objetivo, La Esfinge (5325 msnm.)

 

Expositores: Pablo Ramis y Diego Lastra.



Metodologías de detección y estudio de carnívoros silvestres: una herramienta para su conservación.

Documental: “Seeking the Anden Cat”.

La charla está orientada a describir distintas metodologías utilizadas en el estudio de carnívoros silvestres y su aplicación en conservación. Además se presentarán algunos objetivos y alcances de una investigación reciente acerca de la especie Leopardus jacobita, Gato Andino.

Expositor: Ricardo Pino

De formación Médico Veterinario en la Universidad de Chile, Ricardo es miembro de la Fundación Andes Mahuida y forma parte del equipo investigador del Proyecto “Seeking the Anden Cat”. Actualmente lidera el Proyecto “Leopardus Austral” orientado a la especie Leopardus jacobita, Gato Andino.



Martes 8 de Octubre 2019

Incógnita Patagonia. Exploraciones a cordilleras remotas y glaciares desconocidos

Charla (30 min.): La grandeza de la Patagonia, envuelto por la meteorología cambiante y fuertes vientos, junto con las emblemáticas montañas y bellos paisajes atraen a mucha gente a la parte sur de Sudamérica. Eñaut, sin embargo, ha tenido la oportunidad de realizar exploraciones y expediciones a los glaciares escondidos y cordilleras lejanas delextremo austral, queriendo dar a conocer esa Patagonia aún desconocida, siendo estacharla el preámbulo de la película dirigida en 2016.

Película (20 min.): La película Incógnita Patagonia da a conocer la expedición que combinó exploración, escalada, aventura, cartografía de los glaciares y la documentación histórica de una de las zonas más remotas de Tierra del Fuego. El grupo formado por los glaciólogos Ibai Rico, Evan Miles y Eñaut Izagirre, y apoyado por el velero Northanger, tuvo como objetivos explorar y atravesar el campo de hielo Cloué, siendo éste uno de los últimos retos deportivo-científicos que aún no habían sido realizados en el corazón de una región aún desconocida de la Patagonia austral. La película contó con la inestimableayuda de National Geographic Society y el Mendi Film Festival de Bilbao.

Expositor: Eñaut Izagirre Estibaritz (Elgoibar, 1990):

Después de viajar por diferentes montañas del mundo junto a sus padres, en los últimos años ha practicado principalmente el esquí de montaña en los Pirineos, Alpes y Noruega. Entre 2013 y 2016 vivió en Punta Arenas (Patagonia chilena), donde además de estudiar un Magister en Glaciología en la Universidad de Magallanes, trabajó en diversos proyectos de investigación en Patagonia, Subantártica y Antártica. Ha participado en una docena de expediciones, realizando actividades de navegación, kayak, montañismo y glaciología por los fiordos y montañas de la Patagonia austral, siendo buen conocedor de la Cordillera Darwin. En 2016 dirigió el proyecto Incognita Patagonia junto a Ibai Rico y Evan Miles. Eñaut recibió una beca para jóvenes exploradores de la National Geographic Society, teniendo como objetivo principal explorar y cartografiar el desconocido campo de hielo Cloué de la isla Hoste en Tierra del Fuego.


Martes 10 de Septiembre 2019

Conservación marino terrestre en Patagonia

El futuro de la Conservación en la Patagonia Chilena.  Desafíos y oportunidades en torno a sus  áreas protegidas terrestres y marinas como sus comunidades portal.

Expositor: Francisco Solis Germani

Director, Chilean Patagonia Project, Environment The PEW Charitable Trusts


Martes 20 de Agosto 2019

Eclipse total de sol, del día a la noche en segundos.

Roberto Antezana, astrofotógrafo, nos encantará y sorprenderá con sus siempre magníficas y diferentes imágenes.

Un proyecto diferente para ver un eclipse total de sol, que consiste en registrar el avance de la sombra a 2600 km/h. Sobre el océano Pacífico desde el cerro más alto de la costa a 1700 msnm. al interior de la localidad de La Higuera, región de Coquimbo.

EXPOSITORES  : Roberto Antezana y Gabriela Vollmer


Martes 6 de Agosto

Odisea a las Torres 2021, desafíos propuestos para las futuras generaciones

El año 2021, se cumplirán 20 años de mi primera incursión de escalada en las Torres del Paine, de ahí en adelante han sido una seguidillas de aventuras, éxitos y fracasos. Creo estar seguro, que en ninguna otra parte del planeta he dejado tanto esfuerzo y dedicación, siempre apuntando a lo mas alto incluso sobre las posibilidades y destrezas propias y colectivas. Por fortuna sobrevivimos.

Esta presentación busca ser una posta motivacional para la nueva camada de escaladores de montaña, realizando nuevas exploraciones en un terreno aun fértil.

Expositor: Felipe González D. Atleta Andesgear.


Martes 23 de julio

Travesía Dientes de Navarino, el trekking más austral del mundo

En diciembre 2018, los socios del club Pablo Mackenney y Jhon Gajardo realizaron una travesía por el circuito Dientes de Navarino y Lago Windhond. Caminaron entre bosques de ñirres, lengas y coihues, cruzaron portezuelos de la cordillera Andina Patagónica, lucharon contra la espesa tundra magallánica (turberas) y bebieron de las aguas mas puras del planeta tanto en vertientes como lagunas cordilleranas…

Una travesía realizada en uno de los parajes más hermosos y poco conocidos de nuestro país.

EXPOSITORES  : Jhon Gajardo y Pablo Mackenney.


Martes 25 de junio

Ascenso Cerro Los Negros

El 9 de noviembre 2018, una cordada integrada por Consuelo Argandoña, Fernanda Weinstein, Juan Paulo García-Huidobro y Hernán Neira, todos del DAV, partimos para alcanzar la cumbre del cerro Los Negros (4.543 msnm), en el cajón del Río Colorado, en la Región Metropolitana. Su cumbre y su ruta eran un misterio, porque la cima solo se ve, sorpresivamente, cuando se está a pocos metros de ella. Este es el diaporama del enigma descifrado y probablemente del primer ascenso completo al cerro Los Negros.

Expositores: Juan Paulo García-Huidobro, Consuelo Argandoña, Hernán Neira.


Martes 11 de Junio

Cochamó Tradicional

Camila Mayora y Rodrigo Fica realizaron una expedición al área de Cochamó en febrero del 2019 que fue auspiciada por el DAV-Santiago.

Este diaporama muestra las diversas escaladas que realizaron en la zona así como las razones por las cuales este lugar se ha transformado en un tremendo polo de atracción para los escaladores de Chile y el mundo.

Expositor: Camila Mayora


Martes 14 de mayo 2019

Expedición al Volcán Tupungatito: Geografía Sorprendente en la Cordillera de Santiago. 

 

Descripción: Uno de los cincomiles más accesibles (aunque no más populares) de la cordillera de Santiago, es también uno de los más impresionantes escénicamente, desde su aproximación hasta su cumbre. Se recorren lugares en donde la actividad volcánica y glaciar han modelado un paisaje sobrecogedor. Fueron 4 días extraordinarios que vale la pena recordar y compartir.

Expositores: Rodolfo Lira (socio Dav), Jaime Midez, Raphael Huppertz. 


Martes 23 de Abril

Expedición Glaciar Erasmo 2, Aysén, Patagonia

DCIM\100GOPRO\GOPR4240.JPG

Durante noviembre 2018, por 3 semanas, nos internamos a la patagonia profunda, esa que no está en los mapas ni folletos. Junto a Tomas “rata” Torres y Alonso Fuentes, los tres llegamos al Valle Exploradores, para entrar por el valle del Rio Teresa, con la esperanza de encontrar al fondo una forma de subir al Glaciar Erasmo, el mismo que el año pasado exploramos por primera vez pero accediendo desde el mar. 

Es bien sabido que la Patagonia oculta sus tesoros en forma hábil y no los entrega a quien no paga el precio…

Acompáñenos a ver cómo se pagó ese precio y de disfrutar de un relato de montaña, glaciares, tormentas, dos primeras ascensiones y un descenso de río en packraft de los mejores.

Además tendremos un mini bonus track: descenso en packraft del rio Santa Cruz, Patagonia argentina.

EXPOSITOR: Pablo Besser Jirkal


Martes 26 de marzo 2019
A lo Tupungato: Con 4 artistas puede pasar cualquier cosa.

Esta presentación cuenta como 5 jóvenes amigos del DAV se unen para ascender la montaña más alta de la región Metropolitana: el volcán Tupungato. Planificación, cambios de planes, nuevos cambios de planes, amor y accidentes, todo junto en una expedición donde 1 hombre de números y 4 amantes de las artes, cuentan qué hacer (y no hacer) para acercarse al seismilquinientos más sexy de la zona.


Expositor: José Hurtado.