Próximo diaporama: Martes 13 de Noviembre Travesía Circo de Los Altares. Campo de Hielo Patagónico Sur
Martes 13 de noviembre 2018
Travesía Circo de Los Altares. Campo de Hielo Patagónico Sur
La charla describe el trekking al Circo de Los Altares (CHPS) haciendo una travesía que se inicia y termina en la localidad del Chaltén, Sur de Argentina, en el límite con Chile. Se entrega información de la ruta en sus distintas etapas (6 días) llevado a cabo por tres expedicionarios con el apoyo de guía local, demostrando una manera posible de reconocer este territorio tradicionalmente poco accesible para los aficionados a la montaña y al espectáculo que ofrece la naturaleza en su estado prístino.
Expositores : Patricio Duarte, Carla Sacco, Jaime Rojas
Martes 30 de octubre 2018
Rumbo a la Patagonia, PARTE II
Inédito material en donde se exponen las aventuras de 2 montañistas en su viaje de 6 meses por la Patagonia chileno-argentina. Incluye intentos de ascensión al Volcán Llaima, Cerro Castillo y Aguja Guillaumet en el Chaltén. (Ver video)
Martes 14 de agosto, Diaporama "Rumbo a la Patagonia", inédito material en donde se exponen las aventuras de 2 montañistas en su viaje de 6 meses por la Patagonia chileno-argentina.https://www.legacy.dav.cl/wp/2018/07/diaporamas-2018/
Posted by Juan Pablo Vargas on Monday, August 6, 2018
EXPOSITOR: Juan Pablo Vargas
Martes 16 de Octubre
Los Glaciares Olivares y Juncal Sur han sufrido un dramático retroceso de uno a tres kilómetros en los últimos 50 años. Se analiza las causas del retroceso generalizado de los hielos en el último siglo, en particular de los últimos 25 años. La presentación está basada en un ensayo contenido en el libro de próxima aparición “Crónicas Sombrías”.
EXPOSITOR:
Jozsef Ambrus es uno de los más prolíficos escaladores del siglo XX. En tan sólo 5 años de actividad andina logró varios primeros ascensos, algunos de los cuales fueron trascendentales para el desarrollo de la escalada en Chile, como el caso del primer ascenso a la pared sur del Arenas en 1962 (junto a César Vásquez y el español Miguel Gómez) a los 18 años y el primer intento a la pared norte de la Punta Zanzi, en 1965. Además abrió rutas en los cerros Punta Negra (1960), volcán Palpana (1977) y la Aguja Helada (1963).
En el año 1964, participó en una gran expedición por la cordillera de San Fernando con el grupo Andino Mañke, logrando casi un centenar de cumbres de alta montaña.
El punto cúlmine de su carrera deportiva llegó con el futurista ascenso a la hasta entonces inescalada pared sur del Mesón Alto, su última pared, la que ascendió junto a Gastón Oyarzún en diciembre de 1966, es decir hace 50 años.
Autor del libro 20 Cronicas de Montañas, Selvas, Minas y Desiertos está a punto de lanzar su nuevo libro “Crónicas Sombrías”.
Martes 2 de Octubre
“- aqui Relicto, relicto para Magallanes radio, cambio…..
-adelante equipo Relicto. aqui Magallanes radio. los escuchamos fuerte y claro, cambio…..
-ok magallanes radio…aqui equipo Relicto, cambio….informamos ayer dejamos definitivamente el campo de hielo sur….ayer terminamos la travesia, ….
informamos nos dirigiremos al seno ultima esperanza…..calculamos en 2 dias mas estar en el mar para coordinar extraccion, cambio….
-recibido conforme equipo Relicto.. recibido conforme, en dos dias estara patrullera armada en seno ultima esperanza… como esta la situacion, cambio..
-ok Magallanes radio…recibido conforme… estamos bien, esta sera ultima trasmision pues la bateria se queda aca…hace 4 dias se termino la comida…pero estamos bien.
…repito estamos bien.
-ok equipo Relicto. recibido conforme…los esperaremos cambio..
-ok Magallanes radio…grupo Relicto cierra trasmisiones…cambio y fuera.”
Hace 20 años cuatro jovenes montañistas chilenos cometimos la locura de intentar realizar el primer cruce longitudinal del Hielo Patagonico Sur. Los invitamos a ver como se gesto y desarrollo esta aventura. Durante 98 dias de expedicion logramos completar lo impensable.
Hoy , 20 años despues, los invitamos a celebrar y sufrir juntos esta aventura. Probablemente esos 98 dias fueron durisimos, en ocasiones insufribles, pero tambien llenos de emocion, alegrias y compañerismo. Sin duda, nunca en nuestras vidas hemos estado tan vivos como en esta aventura.
Rodrigo fica (narrador), Mauricio rojas(poeta), jose pedro montt(estoico) y pablo besser (navegante). Expedicion Transpatagonica 1998-99.-
Martes 11 de septiembre
Yerupajá y Huascarán Sur. Los apus del Perú.
Un viaje que combina lo deportivo con el trabajo: primero, el intento al Yerupajá (6634 msnm. Huayhuash), junto a Matías Prieto. Luego guiando el Huascarán Sur, la montaña más alta de Perú.
Martes 28 de agosto
Martes 14 de agosto
Martes 31 de Julio
Del Antuco al Tronador, 1963
Helmut Stehr, antiguo socio del Dav, junto a Ulrich Lorber, ambos activos montañistas durante esa época, realizaron una gira de 29 días. Realizaron distintas ascensiones en el sur de Chile, entre ellas la sexta ascención a la Sierra Velluda, culminando con el Tronador
Expositor: Helmut Stehr
Martes 17 de Julio
Everest y Cáncer: aprendizajes para transformar la dificultad en oportunidad.
María Paz Valenzuela es montañista hace más de 30 años. El año pasado tuvo cáncer de mama y al terminar su tratamiento se propuso subir el Everest para generar conciencia sobre la importancia de la detección temprana de este cáncer. Ahora relata lo que aprendió durante el cáncer y en su expedición a la montaña y cómo esas lecciones nos pueden servir para todos los ámbitos de la vida.
Expositor: María Paz Valenzuela
Martes 3 de Julio
La Patagonia por Andrés Zegers.
Andrés, es un destacado y reconocido escalador y montañista de alto nivel. Tiene una larga trayectoria como guía e instructor de montaña. Es socio del Dav.
Compartirá con nosotros su vasta experiencia en expediciones, ascensiones y grandes logros en Patagonia.
Expositor: Andrés Zegers
Martes 5 de Junio
Ascensión al Monte Tyree, Cordón Centinela, Antártica.
En enero del 2017 junto a 4 compañeros escaladores hicimos el 6to ascenso a la segunda cumbre más alta de Antártica, el Monte Tyree. El Mt. Tyree, de 4.852msnm, es tan sólo 40 metros más bajo que la montaña más alta de Antártica, el Monte Vinson. Ambas montañas fueron ascendida por primera vez en 1966 y desde entonces el Mt Vinson ha recibido a más de 1000 escalador@s en su cumbre mientras que el Tyree solo había sido ascendido por 10 hombres. Esto en parte porque es una montaña menos accesible y más técnica.
La ascensión al Monte Tyree es solo una excusa para contarles un poquito de la vida guiando en Antártica y poder compartir imágenes de bellas montañas en el Cordón Centinela en Antártica.
Expositor: María Paz Ibarra.
Martes 22 de Mayo
Denali, una ruta histórica. Escalada de la ruta glaciar Muldrow
Durante el año 2017 tuve la oportunidad de ascender el Denali, guiando un grupo de Nols por la ruta que recorrieron los primeros ascensionistas, casi un mes de expedición en una de las caras menos frecuentadas de la montaña más alta de América del Norte.
Expositor: Pedro Binfa
Martes 15 de Mayo
Ascenso Torre Santa Elena
Segundo ascenso después de 13 años a la Torre Santa Elena de 3.820 mts. / Variante de la ruta seguida por los primeros ascensionistas “Arancibia – Gonzalez” (MD 5.8+ A0, 600m), por la arista noroeste. Andes Centrales, Cúrico.
Cordada: Carlos Bravo Amaya / Erasmo Gonzalez Munita
Expositor: Carlos Bravo Amaya
Martes 8 de Mayo
Expedicion Glaciar Erasmo. “La Patagonia olvidada“.
Durante el mes de noviembre 2017 , junto a Tomas Torres y Juan Francisco Bustos nos internamos en el glaciar Erasmo. Un lugar perdido y olvidado de la patagonia. Al fondo del fiordo Cupquelan,( al norte de la laguna san rafael) existe un glaciar perdido. Un glaciar que no llega al mar, ni a valle alguno. encerrado entre paredes de granito, lentamente se derrite. es el Erasmo. sin exploraciones, sin informacion previa, sin accesos, solo esperaba.
Llegamos en lancha, y siguiendo los cursos de agua en packraft alcanzamos la escondida laguna del glaciar del Erasmo, tal vez el lugar mas hermoso como inaccesible de la Patagonia. Luego de dos primeros ascensos y la primera exploración del sistema del Erasmo regresamos al mejor estilo patagónico; con lluvias, ríos crecidos, bosques impenetrables y aventura.
Expositor: Pablo Besser
Martes 17 de Abril
Laberintos, II Región de Antofagasta
Una exploración de cajones de arenisca volcánica sedimentaria, formados por erosión del viento y humedad marina. Formaciones extraordinarias de diferentes alturas, casi desconocidas aún para los residentes de la zona. 6 días recorriendo más de 50 Km.
Expositor: Germán Rodríguez
Martes 27 de Marzo
Acercándose al Nevado Piuquenes y Seismiles Vecinos
El Nevado Piuquenes (6012 msnm) es aparentemente el seismil de más fácil acceso en la región Metropolitana. ¿Pero qué cosas hay que hacer para hacer este cerro y sus vecinos? Permisos, portones, nuevos proyectos, cambio climático y más en esta presentación que nos hace reflexionar sobre cómo deberíamos emprender expediciones en esta zona de la Cordillera Central, donde el DAV ha hecho exploraciones históricas y otras más recientes.
Expositor: José Hurtado
Martes 6 de Marzo
Ascensión al Volcán Maipo
El volcán Maipo con sus 5264 msnm. se yergue en la frontera chileno argentina.
En febrero del 2018, un grupo de 6 socios y amigos del Dav, realizaron este ascenso por la vía chilena.
Expositor: Kosta Barrios y Felipe González.