Diaporamas 2017

Próximo diaporama: Martes 5 de Diciembre – Nanga Parbath, enfrentando lo imposible por Ernesto Olivares


Todos los diaporamas serán en la sede del DAV (calle Arrayán n°2735, Providencia, Santiago) y comenzarán puntualmente a las 20:00 horas. Quedan todos cordialmente invitados. Entrada liberada!!
Si se interesan en presentarnos sus logros y aventuras, escriban a Verónica Bornhardt <veronica.bornhardt@gmail.com>

Martes 5 de Diciembre

Nanga Parbath, enfrentando lo imposible

Este año, se cumplieron ya 10 años, desde que Ernesto Olivares, junto a un gran equipo de montañistas, coronó por primera vez  esta gran montaña de 8125 metros. Fue la primera ascensión chilena a este gigante.

Ernesto es actualmente el ochomilista más exitoso en Chile. Completó además el proyecto “7 Summits” que corresponde a las cumbres más altas de cada continenete.

Además es profesor de montañismo , guía de alta montaña, relator y charlista.

El Nanga Parbat ó Montaña Desnuda, se encuentra en la Cordillera del Karakorum en Pakistán.

Expositor: Ernesto Olivares


Martes 28 de Noviembre

Siguiendo el meteo: del San Lorenzo al Circo de los Altares

Ni el plan más perfecto es seguro y mucho menos en la Patagonia. Cuando los días están contados y la expedición armada pero el tiempo meteorológico no nos acompaña, es momento de hacer un cambio en nuestros planes. En este diaporama, los expositores nos contarán acerca de sus planes de ascender el Monte San Lorenzo y como su expedición hace un giro completo y terminan en Campo de Hielo Sur, recorriendo la clásica ruta de la vuelta al hielo desde Paso Marconi, pasando por el Circo de los Altares hasta El Chaltén.

https://www.facebook.com/theo.duclos.m/videos/10214160535348251/

EXPOSITORES: Cecilia Martínez y Theo Duclos


Martes 21 de Noviembre

Última Patagonia 2017: expedición espéleo-geográfica al fascinante norte de Madre de Dios, Patagonia chilena.

Durante los meses de enero y febrero de 2017, Centre Terre realizó su quinta expedición espéleo-geográfica a Madre de Dios. El objetivo era iniciar la exploración sistemática de la zona aledaña al seno Barros Luco. Kilómetros de galerías subterráneas exploradas y topografiadas, sorprendentes formaciones de superficie, restos de asentamientos, fauna cavernícola… Las dificultades logísticas han puesto a prueba al equipo de Centre Terre, pero Madre de Dios ha vuelto a sorprender. www.centre-terre.fr.

Ultima Patagonia 2017

Expositor: Natalia Morata


Martes 7 de Noviembre

Primera ascensión chilena y absoluta del Praqpa Ri 7046m, Karakorum, Pakistán

Armando Montero (DAV), Jimmy Mora (DAV) y Andrés Bosch son los miembros de la expedición chilena que realizaron este gran logro: “…Durante 25 días estuvimos escalando en la cordillera del Karakorum, Pakistán. Nos establecimos en el campo base del Broad Peak y desde allí exploramos el glaciar de Khal-Khal. Durante éste tiempo abrimos una nueva ruta por el filo sur-oeste a un cerro de 6270m ubicado al final del valle, la cual fue graduada como 1000m, D+, IV, 45°-70°. Este fue el segundo ascenso de ésta montaña. Finalmente, terminamos nuestra expedición realizando la primera ascensión absoluta a la cumbre sur del Praqpa Ri  (7046m), graduando nuestra ruta del filo sur como TD+, 1500m, M3, 50-90°”.

Expositores: Jimmy Mora y Andrés Bosch


 

 

Martes 24 de Octubre 2017

Primera ascensión chilena al monte Annapurna

En Mayo de este año, una expedición de chilenos, Sebastián Rojas y Juan Pablo Mohr, lograron la cumbre del Monte Annapurna (8091 msnm.) en El Himalaya.

Juan Pablo Mohr, compartirá con nosotros su experiencia y hechos vividos en esta nueva variante chilena.

Expositor: Juan Pablo Mohr


Martes 26 de Septiembre 2017

Expedición Chilena Dhaulagiri 2017, la historia de los primeros chilenos en su cumbre

Documental realizado con videos, fotos y entrevistas en Nepal y Chile a los miembros de la expedición. El 25 de Mayo del presente año, los chilenos Tamara Muñoz y Rodrigo Vivanco, luego de una larga planificación e intenso entrenamiento, realizaron este gran proyecto para conquistar uno de los importantes ochomiles en El Himalaya.

Expositores: Tamara Muñoz, Rodrigo Vivanco


Martes 5 de Septiembre 2017

 Illimani y Pequeño Alpamayo – Cordillera Real, Bolivia

El gran Illimani, el Apu de la ciudad de La Paz y el Pequeño Alpamayo, se encuentran en Cordillera Real, Bolivia.

Veremos imágenes y escucharemos el relato de estos dos ascensos. Además datos relevantes para organizar una expedición al lugar: transporte, alojamiento, alimentación, botiquín médico, etc.

Expositores: José Ignacio Contreras y Paris Capetanopulus


Martes 22 de Agosto 2017

TREKKING EN NUEVA ZELANDA, sendero Milford Track.

Una aventura de 4 días en Milford Track, uno de los más bellos senderos de trekking en Nueva Zelanda. Un paisaje alpino y de fiordos, cascadas y picos montañosos, en el Parque Nacional Fiordland.  Queenstown, el paraíso de actividades al aire libre

 

Expositor: Manuel José Cerda


Martes 1 de Agosto 2017

EXPEDICION A CAMPOS DE HIELO SUR, la tercera zona glaciar más grande del planeta.

“…durante días perseguimos un horizonte esquivo y dimos cara a todas esas fuerzas que se escapan del control y que llevan las emociones al límite, desde la euforia al llanto. En un lugar como este, los planes se van con el viento y se congelan en la nieve, cada momento resuelve al siguiente…”

Expositor: Carlos Hevia Riera.


Martes 18 de Julio

La magia de las montañas: Desde la Patagonia y la pared la Sur del Aconcagua, al Everest

“La magia de las montañas: Desde la pared la Patagonia y la Sur del Aconcagua, al Everest”

Hace 30 años tres escaladores escalaban de noche por la primera rampa de acceso a la pared Sur del Aconcagua. Habían llegado allí después de un año de duro entrenamiento, subiendo muchas de las paredes más importantes de la zona central (Morado, Zanzi, Arenas, etc), en tiempos record y en un estilo alpino impecable para aquella época. Subirían la Sur del Aconcagua y en los cinco años siguientes serían protagonistas de una de las generaciones más prolíficas de escaladores en Chile, culminando con ascensiones en la Patagonia y finalmente la Pared del Kangshung en el Everest (1992). Ha pasado tiempo, y puede ser hora de hacer un recuento, compartir imágenes de esa generación que nació en el DAV, rendir tributo a los que partieron como nuestro querido Christian Buracchio, y a celebrar nuestra fascinación por las montañas.

Expositor: Juan Sebastián Montes


Martes 4 de Julio

Expedición Glaciar Universidad, la zona más extensa de hielos en Chile Central.

“…transcurría nuestro sexto día de expedición sobre el Glaciar Universidad. El objetivo último es alcanzar en diez días la cumbre del Volcán Palomo…el desafío? Cruzar una masa glaciar de 12 km. De largo, la que conforma la más extensa zona de hielos en Chile Central…” Febrero 2015.

Expositor: Carlos Hevia


Martes 20 de Junio

Encontrando el Cordón Escondido – Expedición Científica Deportiva del Instituto Chileno Campos de Hielo

 

Una expedición realizada en Octubre-Noviembre 2015 en la que se realizaron dos primeras ascensiones:

1) Cerro Horacio Toro
2) Cerro ACGM
 El campo de hielo es la segunda reserva hidrica a nivel mundial después de la Antártica, donde un 90% corresponde al territorio chileno, sin embargo a nuestro pesar el campos de hielo es muy poco conocido y valorado por nuestros compatriotas, por esta principal razón el Instituto Chileno Campos de Hielo lleva casi 20 años desarrollando sendas para el turismo, implementando refugios como el Eduardo Garcia en pleno campos de hielo sur, capacitando jóvenes profesionales del área de las Geoaciencias y desarrollando el turismo local.
Los invitamos a compartir con los protagonistas del “equipo hielo”, quienes continuaron la ruta de exploración abierta el 2012, rumbo al Cordón Escondido, consiguiendo ascender 2 primeras ascensiones y encontrando algo mas que hielo; incertidumbre, vulnerabilidad, dicha, soledad y algo de paz…..

Expositores: Felipe González Donoso y Darío Arancibia


Martes 6 de Junio

TREKKING EN EL HIMALAYA – Circuito del Annapurna y Circuito del Campamento Base del Everest

Recorreremos esta maravillosa zona que habita el pueblo Sherpa, conociendo sus costumbres y sus monasterios…Caminaremos por estas místicas e históricas rutas hasta el Campo Base del Everest, cruzando pasos de altura y subiendo las cimas del Kala Patthar (5545msnm.) y Gokyo Ri (5360 msnm.)

La aventura continúa con el Circuito del Annapurna, que combina paisajes casi tropicales, con zonas de montaña. Cruzaremos el Tourung La, un paso de 5416 msnm. Visitando lugares y santuarios de particular arquitectura y belleza.

EXPOSITOR: Verónica Bornhardt (DAV)


Martes 23 de Mayo

20 años no es nada

Pablo Besser, activo socio del DAV, todos los años nos sorprende con un nuevo tema.
Este año, junto a Max Villar, recorrieron en Campo Hielo Sur, sector O¨Higgins.

Disfrutaremos de la excelente fotografía y relato de la Expedición al Volcán Lautaro y travesía en packraft por el Lago O¨Higgins.

Expositor: Pablo Besser


Martes 9 de Mayo

Rescate Avanzado en Escalada y Alta Montaña, la otra cara de la moneda
Formación de Rescate en Montaña en USA, el camino de formación de un instructor profesional de rescate.
Este viaje va por las paredes de Yosemite conociendo en profundidad al YOSAR para después visitar las montañas Cascades, en el estado de Washington aprendiendo técnicas avanzadas de rescate en montaña en el “Curso Avanzado de Rescate en Montaña” de la American Alpine Institute.

Estados Unidos tiene uno de los grupos mas especializados en rescate en montaña y escalada, el YOSAR (Yosemite Search and Rescue), que junto con otros grupos de rescate como en el Denali en Alaska o los Tetons en Wyoming; son lugares en donde el estándar técnico y profesional se viene desarrollando desde hace muchos años.

Expositor: Darío Arancibia.


Martes 25 de abril

Experiencia de un viaje en solitario por los Alpes

Aprendizajes e historias de una travesía con destino a Chamonix, una localidad mundialmente conocida por albergar al macizo Mont Blanc, el cual, con su desconcertante geografía, historia y belleza ha sido un poderoso imán de montañistas de diversas nacionalidades. El viaje, originalmente planificado para continuar con un trekking a Zermatt, fue enriquecido con un inesperado y desafiante intento al Zinalrothorn, una magnífica cumbre vecina del mítico Cervino.

Expositor: Felipe Bustamante


Martes 11 de Abril 2017

Expedición DAV Glaciares Olivares

La expedición del DAV a estos glaciares accedió a esta zona por una ruta nueva. En un espectacular ascenso subió directo por el mismo Gran Salto del Olivares para luego armar el campamento base junto a la laguna Picarte. Desde ahí se ascendieron un par de cumbres ubicadas en la zona de los glaciares Olivares Beta y Gamma probablemente por rutas nuevas.

Subiendo por el Gran Salto

Expositor: Alvaro Vivanco, socio DAV.


Martes 28 de Marzo 

Ecuador, tierra de volcanes, frutas y cacao.

Ecuador, tierra de contrastes… selvas amazónicas, playas tropicales y altas montañas nevadas. Los invito a hacer un recorrido por este increíble país, único en el mundo, donde la línea del Ecuador se topa con temperaturas bajo los 0 grados. Conoceremos el Nevado Cayambe, los volcanes Altar y Tungurahua, además del poco conocido Carihuairazo, para terminar con la montaña más alta, desde el centro de la tierra: El Chimborazo.

Expositor: Felipe Vial