Reseña
El volcán Lanín está situado en la novena región de la Araucanía, frontera entre Chile y Argentina, por el paso fronterizo Mamuil Malal.
Lanín en dungun quiere decir roca muerta, pero según los incas el volcán Lanín era un Apu (como el cerro el Plomo) que significa que era un guardián.
Es el macizo más alto de la región domina toda la cordillera en esta área y la pampa Argentina. Es una montaña solitaria, no esta rodeado de otros picos y su forma conica cubierta de un inmaculado blanco níveo, le da una belleza sobresaliente.
Es un volcán dormido, esto quiere decir que no es ni activo ni extinto, su última erupción fue registrada en el 1750, la cual no causo muchos estragos aunque no existe documentación exacta que acrediten este suceso ni tampoco su primera ascensión.
El volcán Lanín es una montaña con un enorme desnivel de mas de 2600m (lo normal es entre 700 y 1400m) y una pendiente no menor a 40 grados y un cruce de glaciar que lo clasifican como alta montaña sin considerar los fríos vientos que lo resguardan de aventurados montañistas.
La ruta de ascenso propuesta, es la ruta chilena, siendo la ruta normal la Argentina, la ruta chilena tiene mas aventura al considerar mas pendiente y por no contar con un refugio fijo.
Itinerario
Sábado:
8:00 recepción en Pucón y transporte a la base del volcán Lanín.
09:00, La elevación aquí es de 1.100m.s.n.m. Nos adentraremos por un bosque de lengas, para luego pasar cerca de algunos ñires y comenzar con la ascensión este acercamiento en plano dura 2km desde el estacionamiento.
A 1500msnm comienza la ascensión, dependiendo de la condición de la nieve esta puede transcurrir por un inmenso corredor de 1000m de desnivel o por una arista de igual envergadura, cual al acabar ambos, desembocan en una planicie o plateau a 2450msnm 16:00, armaremos el campamento alto. Aquí cenaremos y dormiremos
Domingo:
6:00 am desayuno. Atacaremos la cumbre a las 7:00 am, el recorrido aquí es netamente alta montaña pasando por estrechos corredores, aristas, expuestas laderas para terminar en el domo somital y festejar la cumbre.
No deberíamos demorarnos mas de 6 horas desde el campamento alto hasta la cumbre de modo que antes de las 1:00 pm deberíamos coronarla.
13:00pm comenzamos el descenso para recuperar nuestras cosas del campo alto. Esperamos llegar al transporte antes de las 7:00pm para regresar a las 8:00 donde podemos tomar una recuperadora ducha antes de emprender el viaje de retorno a Santiago.
Nota:
Este horario considera posibilidades de hielo/nieve dura, de modo que si saliéramos mas temprano habría menos posibilidades de randonear y mas posibilidades de usar crampones
Lista de chequeo
Vestuario
- Primera capa superior, manga larga (capilene)
- Pantalones (softshell)
- Chaqueta de abrigo (primaloft o pluma, para la tarde y campamento)
- Chaqueta (gore tex)
- 2 Pares de calcetines de montaña, más largo que la bota, por si se humedece un par.
- Gorro para el sol (opcional)
- Gorro para el frio
- Guantes delgados
- Guantes para el frio
- Gafas cat.4, gafas de repuesto
- Ropa de recambio para el viaje en auto de retorno (se deja en el auto)
Equipo
- Mochila 50lt (aprox.)
- Linterna frontal, con pilas de repuesto
- Crampones de alpinismo (12 puntas) compatibles con la bota y deben estar ajustados
- Piolet de marcha
- Casco de montaña
- Bastones (recomendado)
- Bloqueador solar
- Bloqueador labial
- Cámara fotográfica
Esqui:
- Esquís de randonée
- Pieles
- Arva
- Pala
- sonda
Campamento
- Colchoneta espuma poro cerrado o auto inflable
- Saco de dormir (-18 grados Celsius confort)
- Carpa
- Mug o tazón
- Tenedor, cuchara
- Cortapluma
- Fósforos
- Plato
- Termo
Personal
- Botiquín y medicinas personales
- Elementos de aseo personal e higiene
Alimentación (sugerencia):
Dia 1:
- Ración de marcha de barras de cereales, maní salado, dos sándwich de queso jamón lechuga mayo. un litro de Té; un litro de agua.
- Cena de sopa de espárragos con crutones, curry estilo katmandu y postre de duraznos
Dia 2:
- desayuno de tostadas con mantequilla, queso y mermelada /cereales/ café, yo llevo la cafetera y el café
- ración de marcha de chocolate, barras de cereales, maní salado. un litro de té; un litro de jugo (estilo zuko normal) para la tarde.
- dejaremos agua en el auto y un poco mas de comida para el retorno
Valor del Viaje en total por 1 persona por los dos días:
$130.000.-
15% de descuento para socios DAV al día
Viaje incluye:
Transporte ida y vuelta desde hasta Pucón, porteador (de carpa cocinilla comida) Carpa de alta montaña, cocinilla, platos tazas y servicio, alimentación en montaña (ración de marcha, cena desayuno y ración de marcha) cafetera y café. Guía de Alta montaña, cuerdas, material de anclajes, botiquín grupal de alta montaña, radio Vhf, Spot Connect. INCLUYE PORTEADOR DE CARPA PARA 2-3 PERSONAS Y MATERIAL DE COCINA.
Viaje no incluye:
Seguro de vida, ni contra accidentes, dinero para alimentación ni ningún otro tipo, transportes fuera del itinerario Pucón – base volcán Lanín – Pucón. Equipo adicional, vestuario, comunicación satelital ni nada no mencionado en el ítem “viaje incluye” etc.
Se debe cancelar 30% por adelantado para reservar y el 70% restante, antes de partir hacia destino.
Datos transferencia:
Banco Santander
Cuenta vista numero 74-00-23969-4
Rut 13630514k
Nombre
Gonzalo Vilches
Contacto:
Gonzalo Vilches D.
Guia de Montaña
Casa +56 45 2442491
Móvil +56 9 50924758
whatsapp +56 9 50924758
https://www.facebook.com/gonzalo.vilches.73
http://cl.tatoo.ws/page?id=embajadores/gonzalovilches
Es posible que la cantidad de personas sea mayor, pero habrá una variación del valor ya que se integrará otro guía de montaña