Si se interesan en presentarnos sus logros y aventuras, escriban a Verónica Bornhardt <veronica.bornhardt@gmail.com>
Martes 6 de Diciembre 2016
Volcanes de México
Un recorrido a lo largo y ancho de México para conocer los volcanes dentro de territorio nacional. Todos los ascensos fueron realizados por Germán Rodríguez quien hará los relatos, así como una interesante introducción sobre su México Querido.
Expositor: Germán Rodriguez, socio DAV.
Martes 22 de Noviembre 2016
Ultima Patagonia 2017: El inaccesible Barros Luco
Después de veinte años de exploración y de siete expediciones sucesivas a las islas calcáreas del archipiélago de la Patagonia chilena, Centre Terre descubre Glaciares de Mármol, las mayores cavidades de Sudamérica, nuevas especies de animales, pinturas rupestres y vestigios arqueológicos de los primeros habitantes de estas hostiles tierras.
El equipo de espeleólogos ha recorrido el Archipiélago de Madre de Dios y la isla Diego de Almagro explorando cada rincón, experimentando la exploración pura.
No obstante, por su aislamiento, toda la mitad norte de Madre de Dios se les ha resistido: un altiplano de 150km² entre el seno Barros Luco y en canal Trinidad que alberga un gran potencial espeleológico y geográfico y que, seguro, volverá a poner de manifiesto que el Archipiélago Madre de Dios es digno candidato de convertirse en Patrimonio de la Humanidad.
Expositor: Natalia Morata (www.centre-terre.fr)
Martes 8 de Noviembre 2016
Navarino, el cruce de la Isla
¡Diaporama cancelado!
Expositores: German Heufemann y María Elena Del Valle
Martes 25 de Octubre
Ascensión Monte Lenin 7134 msnm
Montaña de dimensiones épicas con clima sumamente inestable. Situado en la en la región del Pamir, en la frontera entre Kirguistán y Tayikistán.
Día de cumbre: Iniciamos 6 gentes saliendo de C-3 (6300) a las 02:00 h, viento diría unos 20 Km/h, manejable. A las 04:00 aumenta el viento a 35 Km/h, desertan tres compañeros, literalmente uno de ellos entro en pánico. Hay que descender unos 300 m hasta un collado para iniciar el ascenso sobre una primera arista de 45 º de pendiente, terreno mixto nieve, hielo, roca. Llegamos al primer platou a 6500 con viento de 40 a 45 Km/h y así seguiría hasta cumbre. El paisaje más impresionante que haya visto; Empieza a nevar (plumeo). Un mínimo descanso para hidratar, imposible quitarse guantes o cualquier prenda, la temperatura va a la baja…
Expositor: Germán Rodríguez (Socio DAV)
Martes 11 de Octubre
Primera apertura nacional en los Himalayas, monte Iñaqui.
Dos escaladores chilenos viajaron a los Himalayas. Una gran expedición que estuvo llena de anécdotas. Casi un mes enfocados en escalar una montaña, abriendo una pared de granito intercalada de aprox 5600 msnm. Fue bautizada como “Monte Iñaki” en honor a Iñaki Coussirat.
Expositores Max Andre Didier y Cristóbal Señoret.
Martes 27 de septiembre
“Cordillera Blanca, Quebrada de Quilcayhuanca intento al Nevado de Pucaranra”
12 días de expedición por un grupo de hermosas montañas, donde se vivió las dificultades que dejó esta temporada, y que imponen actualmente los glaciares en parte de la Cordillera Blanca.
Desde Huaraz nos instalamos en CB antes de la laguna Tulpacocha, aclimatamos en el Maparaju (5.326msnm.)
Con la idea de explorar cerros poco ascendidos, realizamos alguna de las rutas del Pucaranra (6174msnm) y una aproximación al Nevado Chinchey (6.222msnm).
Por Nicolas Valdivieso (socio DAV)
Martes 13 de septiembre
Expedición Volcán Ojos del Salado (6.893 msnm).
El Nevado Ojos del Salado, es el volcán más alto del mundo, y la segunda cumbre más alta de América.
Nuestro socio Andrés Parra nos cuenta su experiencia tras lograr la cumbre del Ojos del Salado en febrero de 2016. Será una oportunidad para conocer la motivación, planificación y preparación para culminar este gran desafío.
Por Andrés Parra (socio DAV)
Martes 30 de agosto
MONTE FITZ ROY Y CORDILLERA BLANCA.
El legendario Monte Fitz Roy tiene múltiples rutas y variantes de alta complejidad.
Gigio, destacado escalador y montañista, compartirá con nosotros el ascenso que realizó al gran Monte Fitz Roy el pasado verano.
También incluirá imágenes y relatos de su reciente escalada a La Esfinge, en Cordillera Blanca, Perú.
Expositor Francisco Rojas, Gigio (socio e instructor DAV)
Martes 16 de agosto
FORMACION DE ASPIRANTE A GUIA DE MONTAÑA DE LA UIAGM EN BOLIVIA, el camino para ser guías profesionales en Chile.
Bolivia, país de montañas, igual que Chile, es el lugar en donde los países latinoamericanos que no son miembros de la UIAGM deben realizar su formación de guía profesional de montaña. Durante 3 meses, 10 aspirantes a guías de alta montaña de 5 países diferentes, dieron lo mejor de sí para completar su formación.
Es el primer paso para convertirse en Guía Profesional Internacional de Alta Montaña. Pedro Pablo comparte con nosotros esta experiencia en Bolivia.
Expositor Pedro Pablo Sermini.
Martes 2 de agosto
LA PATAGONIA ESCONDIDA DE LINARES.
Cinco días por antiguos caminos de arrieros en la zona del Nevado de Longaví y el maravilloso Cajón del Achibueno, nos permitieron lograr la cumbre de este lejano volcán.
Muchas de las bellezas, lagos y diversa flora y fauna, nos invitan a seguir explorando más en detalle esta región.
Expositores Felipe Vial, Adriana Reyes.
Martes 19 de julio,
VAMOS AL HIMALAYA !
Para todas las personas que aman el montañismo y el trekking, éste es uno de los viajes soñados que quisieramos hacer al menos una vez en la vida…
Verónica Bornhardt organizó y guió este inolvidable trekking hasta el campamento base de la montaña más alta de la tierra, una experiencia única en que participaron varios socios y amigos del DAV.
Recorreremos sitios históricos en Katmandú y la memorable zona donde habita el legendario pueblo Sherpa, con sus increíbles sietemiles y ochomiles…
Expositor Verónica Bornhardt.
5 de julio
Entre Canadá y Patagonia
Acompañaremos a Lina Torres en varios de sus viajes a diferentes y fascinantes lugares de escalada. Compartirá con nosotros anécdotas de viaje y escalada en las Purcell Mountains en Canadá y en la Patagonia Chilena y Argentina.
Por Lina Torres
21 de junio del 2016
Expedición OCEAN CHANGE 2016
Es la nueva expedición organizada por Arved Fuchs, lejos el mejor explorador profesional alemán, quien entre sus múltiples aventuras, fue el primer alemán en alcanzar el polo Norte, y además ,en el mismo año, efectuar la travesía completa de la antártica junto a Reinhold Messner. Actualmente está dedicado a la exploración y navegación con su velero, que lo ha llevado a recorrer el ártico y Antártica en extenso, pues la fascinación por las regiones polares son su principal interés, junto con el medio ambiente y el cambio que está ocurriendo en el medio marino.
Así fue como en 1995, intento el cruce del hielo patagónico sur, donde fui invitado como explorador -montañista, y gracias a esa aventura posteriormente pudimos junto a un grupo chileno ser los primeros en la travesía longitudinal del hielo sur y ademas me ha permitido poder navegar como parte de la tripulación del velero en otras aventuras árticas.
En esta ocasión el velero partió desde Hamburgo con destino final Antártica. una expedición de navegación, que busca alcanzar la península antártica, y logro documentar durante su viaje, los cambios que están enfrentando los mares del sur y la Antártica con su explotación comercial. La navegación junto a un grupo de marineros tradicionales, es decir a vela y sin medios motorizados para su manejo, en un cutter de madera de 1935 y enfrentando el mar de Drake, me permitió palpar una Antártica diferente.
Los invito a recorrer, bajo la mirada de un buen lente, la península antártica. zarparemos desde puerto Williams, pasando por el cabo de hornos, mar de Drake y una vez en la península antártica recorreremos los sectores mas emblemáticos, isla Decepción, bahía Paraíso, estrecho Lemaire, paso de Gerlache, etc. pudiendo gozar de la fauna y un escenario único. vengan abrigados y con paciencia, pues este velero se mueve con el viento y se maneja desde la cubierta, donde el frío pega fuerte.
Por Pablo Besser
7 de junio del 2016
Monte Aconcagua – Planificación, Estrategia y Desafíos – Enero 2016
El Monte Aconcagua, la cima de América, representa además el punto más alto del Hemisferio Sur y la mayor altitud fuera de los Himalayas. El ascenso por cualquiera de sus rutas representa no sólo una gran experiencia de montaña, sino que un desafío desde la planificación hasta la búsqueda del objetivo, su cumbre a 6.962 mts. En este diaporama, nuestros socios Francisco Miranda y Werner Busch nos cuentan su experiencia tras lograr la cumbre del Aconcagua, el pasado 22 de enero de 2016. Será una oportunidad para conocer la planificación, estrategia, preparación y decisiones en terreno para el logro del objetivo.
Por Werner Busch y Francisco Miranda (socios DAV)
24 de Mayo del 2016
Alaska, tierra de aventuras
Alaska es uno de los lugares mas remotos y uno de los destinos soñados para todo montañista. En este diagrama, Pedro Binfa nos cuenta su experiencia escalando junto a Pachi Ibarra y Drew Seitz en ¨ Little Switzerland¨ un pequeño cordón de granito en el interior de el Parque Nacional Denali.
Por Pedro Binfa
10 de Mayo del 2016
CERRO SAN VALENTIN, PATAGONIA
NOVIEMBRE-DICIEMBRE 2015
Esta montaña se ubica en el extremo septentrional de los Campos de Hielo Norte, corazón de la Region de Aysén, que abarcan una superficie que se extiende desde Caleta Torte al Sur , hasta el Valle de Rio Exploradores en su eje Norte-Sur y desde la Cuenca del Rio Baker y sus orígenes en Lago Chelenko (aguas turbulentas) según los antiguos nativos Tehuelches que habitaron esa zona de la Patagonia, hasta el Océano Pacifico en su eje Este- Oeste. Es una zona de Chile realmente desafiante y al mismo tiempo fascinantemente interesante desde la perspectiva de los contrastes de paisaje y escenarios naturales que se recorren tanto al aproximarse al objetivo como al momento de salir de los Campos de Hielo reencontrándose con ríos, bosques, flora, avifauna y colores que quedaran impresos en lo mas intimo de los recuerdos vividos por quienes se aventuren en estos parajes. Como guía de montaña, tuve la oportunidad de explorar estos recónditos lugares con expedicionarios de Austria en Noviembre de 2013, de Francia Enero 2014 y Suiza en Noviembre 2015. Cada oportunidad fue un reto diferente y situaciones de diversa adversidad y aprendizaje.
Por Nataniel Cox
26 de Abril del 2016
Expedición Packraftagonia 2015.
”Durante el pasado octubre , utilizando solo como medio de transporte un par botes inflables, junto al explorador español José Mijares, nos embarcamos en recorrer la vertiente occidental del hielo patagonico norte, desde el Valle Exploradores hasta Caleta Tortel.
En esta expedición, recorrimos 350 kilómetros en que navegamos 7 ríos, cruzamos 6 lagos, pasamos dos pasos de montaña, visitamos 6 valles y navegamos otros 6 fiordos y sin embargo no se encontró un ser humano”.
Por Pablo Besser
12 de Abril del 2016
Ascenso al Alto de los Leones
Por Ulrich Lorber (socio del DAV Valparaíso)