Curso de Escalada en Cascadas de Hielo

Curso de Escalada en Cascadas de Hielo

 024 copia

Guía-Instructor DT- FEACH – UIAA- ACGM, Alta Montaña Nivel 2

Organizador técnico Portillo Ice Fest

Felipe González Donoso

 

Objetivo General

 

Este curso busca mejorar la capacidad técnica y física de los estudiantes para enfrentar con seguridad escaladas en cascadas de hielo natural, así como también desenvolverse en ambientes invernales donde es imprescindible la identificación de potenciales peligros y una efectiva prevención de riesgos asociada.

 

Objetivos Específicos:

1.- Conocer los materiales de la escalada en hielo, sus ventajas y polivalencias.

2.- Terminología aplicada a la escalada en hielo.

3.- Graduaciones de dificultad más utilizadas en la escalada en hielo.

4.- Movimientos de la escalada en hielo.

5.- Emplazamiento de seguros en hielo y nieve.

6.- Diferencias de los distintos sistemas de aseguramiento a un primero y segundo de cuerda.

7.- Iniciación al punteo de primero de cuerda.

8.- Como realizar una reunión en un mono- largo.

9.- Aseguramiento a un segundo de cuerda.

10.- Orden de la reunión y precauciones para seguir un segundo largo de cuerda.

11.- Como instalar un rapel en hielo y en nieve, criterios de seguros.

12.- Nudos Complementarios.

 

Pre-requisitos para tomar el curso:

El estudiante debe tener un buen dominio en las técnicas de aseguramiento de escalada en roca para poder tomar este curso.  (Evaluación previa al curso)

 

Material necesario para el curso:

– Arnés de cintura (de escalada con portamateriales) UIAA y/o CE

– 3 Mosquetones con seguro.

– ATC Black Diamond “guide” o Petzl “reverso 3”

– 2 cordines de 7 mm. x 2 metros x 3 metros.

– 2 cordines de 5 mm. x 1 metro x 2 metros.

– Zapatos de alta montaña cramponeables

– Crampon mínimo 12 puntas, automático o semi-automático.

-. 1 par de piolet (opcional)

-. Ropa de alta montaña (condiciones invernales)

-. Colchoneta aislante y saco de dormir de alta montaña.

-. Carpa, cuerda dinámica simple o doble  y anafre (por cordada de 2 o 3 personas).

-. Mochila de alta montaña (mínimo 65 litros).

-. Lentes de sol con filtro UV, protector solar.

 

 

CONSIDERACIONES DEL CURSO DE ESCALADA EN HIELO:

a) Este curso tiene el carácter de teórico- práctico. Es por esto que se aconseja a los estudiantes llevar una libreta de anotaciones para tomar apuntes en terreno.

b) Al finalizar el curso se entregara un informe acerca de las virtudes y debilidades de cada estudiante, esto con la finalidad de generar un seguimiento de la persona e incentivar una mejora constante como montañista.

c) El horario de salida desde Santiago generalmente sera a las 07:00 A.M., con el fin de aprovechar al máximo las horas con luz de día, el regreso será los días domingo por la tarde a las 19:30 P.M. (aproximadamente).

d) La programación y lugares donde se realice el curso, esta afecto a cambios dependiendo de las condiciones climatológicas y el mejor desarrollo integral de los interesados.

e) Para efectos de equipamiento, entenderemos por equipo común el que será facilitado por el instructor (tornillos de hielo, piolet, estacas de nieve, mosquetones, cintas y cordines) y equipo personal al que debe poseer cada estudiante individualmente.

f) La movilización hacia y desde los lugares de práctica corre por cuenta de los estudiantes, así como también combustible, peajes, tag, entradas a parques nacionales, reservas, etc.

g) Quienes tengan GPS, Brújula, Mapas u otros pueden llevarlos a terreno.

h) El curso está orientado a personas mayores de 18 años, que estén físicamente aptas para la realización de las actividades al aire libre y tengan la disposición de realizar jornadas de caminatas que no superaran las 6 horas diarias.

j) El curso podrá hacerse efectivo con un mínimo de 4 personas y un máximo de 8.

 

Valor del curso: $290.000 pesos chilenos.

50% Fecha máxima 3 de Julio 2015 (asegura tu participación).

50% Al comienzo del curso.

Socios DAV: 20% de descuento

Nota 1: Una vez comience el curso no habrá devolución del importe.

Nota 2: Transporte, alimentación y entradas a sectores de escalada corren por cuenta de los estudiantes.

Nota 3: El curso incluye una evaluación final y material gráfico de apoyo.

 

Reunión informativa: 6 de Julio 2015,  lugar por confirmar.

Fechas Curso: 13 al 19 de Julio 2015.

Más informaciones: contacto@geoandino.cl,  www.geoandino.cl

Sectores de escalada para el curso: Cascadas de Yerba loca.