Fecha: Domingo 17 de mayo 2015.
Guía y coordinación: Vicky Navarro.
Objetivo: Ascenso de sendero en entre primavera y otoño .
Nivel: Básico. Caminata de 5 horas ida y vuelta. Actividad dirigida a principiantes, amigos y socios DAV.
Ubicación: Sector Cajón del Maipo, camino a Baño Morales.
Vías de acceso El Morado se encuentra a 93 Km. de Santiago: 2.5 hrs. aprox. Del pueblo San José de Maipo, 45Km: 1 hr.
CONDICIÓN METEOROLÓGICA ESTIMADA para el día 17 /05/2012: mínima 3°C máxima 10°, despejado
http://www.meteochile.gob.cl/pronostico_cordillera.php
Valor ingreso público: Adulto $2.000 (es una reserva Natural Administrada por CONAF)
Actividad: Sendero camino al glaciar, distancia 8 Km.
Tiempos estimados: subida estimada 3 horas desde acceso CONAF, regreso estimado 2 horas
Duración: Ascensión por el día.
Hora de Salida: 7:00 hr (se espera 10 minutos y se parte)
Cupos: 8.
Descripción de la salida: Partiremos desde Santiago en dirección al sector de San José de Maipo a 93 Km, al final de la ruta que cruza el Cajón del Maipo, se toma la ruta oficial G-25, pavimentada hasta San Gabriel desde este lugar a Baños Morales 23 Km. de camino ripiado, se llega a la localidad de Baños Morales donde se encuentra el Monumento Natural El Morado, reserva cordillerana de más de tres mil hectáreas y que te dará impactantes vistas del cordón andino a una altura de más de 2.000 metros de altitud.
Llegando a Baños Morales, dejamos los vehículos estacionado para comenzar la caminata aproximadamente a las 10:30 hr. Después de cruzar el puente sobre el río Morales, está la guardería de la CONAF, donde se debe cancelar una entrada para ingresar ($2.000). El primer tramo de la caminata es hasta el sector de Aguas Panimávidas (2,8 Km.), dura aproximadamente 1:30 hora y es en subida, pero bastante amigable. En este punto se observar las fuentes permanentes de aguas minerales. Continuando la caminata y después de recorrer 5 Km. (2 horas aprox.) nos encontraremos con la Laguna El Morado (puede estar congelada), localizada a 2.400 msnm. Desde acá se puede visualizar al norte el cerro Morado, al noroeste el cerro San Francisco y su glaciar (denominado también San Francisco). Si aún nos queda un poco de tiempo están, podemos seguir recorriendo1 Km., hasta llegar a los pies del glaciar San Francisco y observarlo desde cerca.
En la Reserva podemos encontrar una rica fauna y flora como también una importante fuente hidrográfica .En la que su flora andina se compone de al menos 300 especies entre nativas y exóticas, donde destaca el olivillo de la cordillera o franjel, especie componente de los matorrales esclerófilos andinos, que se encuentra el peligro de extinción; otras especies comunes son la hierba blanca, hierba del paño, siete camisas, guindillo y cola de zorro. El Parque además posee una rica fauna silvestre, con mamíferos como el cururo y el ratón sedoso de Noé, y aves como el yal, el cometocino, el chirihue dorado, el jilguero negro, el jilguero cordillerano, la tenca, el zorzal, la golondrina chilena, la dormilona fraile, el picaflor gigante, el picaflor cordillerano, las tórtolas cordilleranas, la perdicita y la perdicita cojón.
El break de almuerzo aprox. 13:30 horas
El regreso de bajada de todos los participantes es a las 14:30 horas independientemente del punto que cada uno de los participantes este, para poder llegar antes de las 17:00 horas que cierra la Reserva.
Cabe señalar que los tiempos son estimativos y ellos dependerán del ritmo del grupo en su conjunto y que no exista ningún inconveniente en el trayecto
Equipo personal: ropa liviana y de abrigo (gorro, guantes, polar grueso y cortavientos), bastones, bototos de trekking, bloqueador, gafas (aunque esté nublado), contenedor de agua con 2 litros de agua, cámara fotográfica y termo pequeño (optativo), FRONTAL, botiquín personal completo.
Alimentación: almuerzo y ración de marcha.
REQUISITOS:
- Participar en la reunión de coordinación y firmar documento de aceptación de condiciones y compromiso de participación.
- Todo participante nuevo deberá llenar la Ficha de inscripción de salidas oficiales del Club Alemán Andino, la que deberá solicitarse en la secretaría sede del Club el día de la reunión de coordinación.
Inscripciones: vickynavarro1@hotmail.com, hasta el jueves 14 de mayo a las 15:00 horas, indicando los siguientes datos:
Nombre Completo
Número de RUT o Pasaporte
Disponibilidad de vehículo
Nombre, teléfono y parentesco para dar aviso en caso de emergencia
Nota: En caso de que las condiciones climatológicas no lo permitan, la salida será cancelada y se intentará reprogramar para otra fecha.
Reunión de coordinación: Jueves 14 de mayo, 19:00 hrs. En la Sede DAV, Arrayán 2735, Providencia.
LA ASISTENCIA A LA REUNION ES OBLIGATORIA PARA PARTICIPAR EN LA SALIDA.
Costo de la salida: Socios, liberados. No socios, $15.000 por día, a cancelar EL DIA DE LA REUNION en oficina de club.
Recomendaciones y consideraciones Importantes:
- Las salidas oficiales DAV no son organizadas ni dirigidas por guías profesionales, sino que constituyen una instancia de promoción, participación y experiencia de montaña para sus socios y/o amigos, en que uno o más socios con experiencia coordinan una salida. Ello implica la responsabilidad personal de cada participante en relación con la salida y el resto del grupo, adoptar precauciones y auto cuidado, estar atento a los riesgos inherentes a la actividad, cumplir las indicaciones y ser responsable de su propia seguridad y del grupo.
- Durante la salida, se deberá seguir las indicaciones de los organizadores y coordinador, iniciar y terminar la excursión con todo el grupo, especialmente en caso de participantes que aporten vehículos de transporte.
- Es responsabilidad del participante el tener una salud y conocimientos compatibles con la actividad como asimismo una condición física acorde a la exigencia de la salida.
- Toda actividad de montaña es inherentemente riesgosa y eventuales accidentes u otro evento desfavorable que pudiera experimentar cualquier participante durante esta actividad son de su propia responsabilidad, eximiendo de cualquier obligación al Club Alemán Andino.
- Se recomienda optimizar peso de la mochila, llevando lo justo y necesario.
- El DAV adscribe a los principios de la Escuela No Deje Rastros (NDR). Buscamos minimizar el impacto a la naturaleza, por lo que se deberán seguir las indicaciones con respecto a este punto. (No dañe o altere cualquier material natural, fósil, arqueológico o de flora y fauna).
- Como en todas las salidas del DAV, traeremos de vuelta TODO lo que llevemos, especialmente nuestra basura y la que encontremos en el lugar.