Preguntas Frecuentes

1.- ¿Cómo puedo hacerme socio del DAV?

Cualquier persona puede hacerse socia del DAV. Para ello deberá presentar una solicitud al Directorio rellenado un formulario, que deberá llevar las firmas de 2 socios patrocinadores, y adjuntando 2 fotos. El formulario se encuentra disponible en la secretaría del club y en el sitio web para descarga inmediata. Una vez aprobada la solicitud, se cancelará la cuota de incorporación y la anualidad. Las solicitudes de incorporación se revisan 1 vez al mes en la reunión mensual de directorio.

2.- ¿Cómo puedo conseguir las firmas de los 2 socios patrocinadores?

Visitando nuestra sede (de lunes a viernes de 7PM a 10PM) o bien cuando haya alguna actividad (diaporama, boulder, feria de las pulgas, etc.) o mejor aún, saliendo con nosotros, podrás conocer a socios DAV que con mucho gusto firmarán tu solicitud de incorporación.

3.- ¿Puedo salir con el DAV si no soy socio?

Muchas de nuestras salidas oficiales son abiertas a socios y no socios. Las salidas no tiene costo para los socios pero sí para los no socios (normalmente $15.000 por día). Si vas a salir frecuentemente, te conviene hacerte socio. Antes de asociarte es aconsejable salir alguna vez con nosotros.

4.- ¿Cómo me puedo informar de las actividades del DAV?

Puedes visitar la web www.legacy.dav.cl. La página web tiene información general del club así como de las actividades oficiales, sea en la página de inicio o en las diferentes secciones organizadas para cada tipo de actividad.

Si deseas recibir la información en tu email, regístrate en nuestra web. También puedes unirte a nuestro grupo de Facebook , seguirnos en Twitter , Instagram y Youtube para consultar  información sobre nuestras salidas y cursos .

Por último, visita nuestra sede en calle Arrayán 2735, Providencia (metro Tobalaba), de lunes a viernes partir de las 7PM.

5.- ¿El DAV se preocupa por la limpieza de los cerros?

Efectivamente, el DAV quieren fomentar la limpieza de las zonas silvestres de Chile y aconseja traer de vuelta TODA la basura que cada uno produce más la que se encuentre en el lugar y puedan cargar. El DAV ha organizado y organizará actividades “no deje rastro” o LNT. Las razones son varias: cuidado del medio ambiente, paseo más agradable, facilita el acceso por parte de los propietarios, etc.

6.- ¿El DAV se preocupa por el acceso a los cerros?

Así es, es una preocupación tradicional de los socios del DAV. Muchos de ellos han realizado diversas tratativas a este respecto. Actualmente, en colaboración con Acceso Sur (www.accesosur.org), el DAV trabaja en pro de accesos libres a las montañas y zonas de escalada de Chile. El primer campo de acción es crear conciencia del problema y fomentar la limpieza y seguridad de los cerros, razones usualmente esgrimidas por los propietarios para cerrar los accesos.

Además estamos en contacto con la organización Acces Panam que se preocupa de estos temas a nivel continental y hemos participado de algunos de sus eventos.

7.- ¿Cuáles son las condiciones de seguridad de las actividades del DAV?

Haremos todo de nuestra parte por asegurarnos de que usted tenga una salida segura y agradable. Sin embargo, el excursionismo en zonas silvestres es una actividad que presenta riesgos. La participación en una actividad del DAV es exclusivamente bajo la responsabilidad de cada individuo. Cada participante debe informarse de los riesgos asociados a cada actividad y elegir aquellas adecuadas a sus capacidades físicas, mentales y de salud. Asimismo, deberá ser consciente de los riesgos involucrados y liberar de toda responsabilidad al DAV, sus guías y organizadores, ante cualquier percance que eventualmente pueda afectarle con ocasión de la actividad.

Todo participante deberá leer las condiciones generales de nuestras actividades. Para leerlas, haga click aquí.

Como un club que se preocupa por la seguridad en sus actividades, el DAV pone a disposición de sus socios equipos de radio y un teléfono satelital para ser usados en las diferentes salidas del club.

8.- ¿Cómo puedo comunicarme con el DAV?

En el mail difusion@legacy.dav.cl podrás obtener respuesta a tus consultas y también puedes llamar a la sede de lunes a viernes entre 7PM y 10PM al teléfono +56-2-22324338.